El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Edificios inteligentes: clave para la eficiencia energética y la transformación digital urbana

  • 387
Edificios inteligentes: clave para la eficiencia energética y la transformación digital urbana Imagen: Technavio Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El auge de tecnologías como IoT, 5G y cloud computing está revolucionando la gestión de infraestructuras y acelerando el desarrollo de ciudades más sostenibles y conectadas.

El mercado global de edificios inteligentes experimentará un crecimiento sostenido con una tasa compuesta anual del 11,3 % entre 2024 y 2029, alcanzando un incremento total de 76.800 millones de dólares durante este periodo, según las últimas previsiones. Este avance se atribuye a la creciente necesidad de automatizar infraestructuras para mejorar los resultados empresariales y reducir costes operativos.

En los edificios tradicionales, la falta de automatización supone largos tiempos de respuesta y elevados costes derivados del control manual. Además, la conectividad entre dispositivos suele verse limitada por infraestructuras cableadas o por tecnologías inalámbricas poco eficientes. La integración del Internet de las Cosas en los sistemas de automatización ofrece una solución eficaz a estos desafíos. Gracias a conexiones IP avanzadas y fiables, los usuarios pueden gestionar múltiples sistemas de un edificio desde un único centro de control, lo que aumenta la demanda de tecnologías sofisticadas para la gestión automatizada de instalaciones.

El crecimiento del mercado está fuertemente vinculado a la adopción generalizada del IoT, potenciada a su vez por una mayor penetración de Internet en sectores estratégicos. Esto genera oportunidades lucrativas, no solo para el desarrollo de edificios inteligentes, sino también para el mercado de software especializado en automatización.



Factores que impulsan el crecimiento del mercado

Según un análisis de Technavio, varios factores clave están acelerando la expansión del mercado de edificios inteligentes:
- Mayor necesidad de automatización para mejorar el rendimiento empresarial
- Requerimientos más estrictos en materia de seguridad y protección
- Urgencia por conservar energía y reducir emisiones

No obstante, el mercado también enfrenta desafíos relevantes:
- Dificultades para integrar software de automatización, junto con problemas de interoperabilidad
- Costes elevados de sustitución e instalación de sistemas inteligentes
- Riesgos relacionados con la privacidad de datos y la ciberseguridad

Análisis del mercado e innovación tecnológica

La evolución del mercado de edificios inteligentes está marcada por la adopción de tecnologías avanzadas como 5G, dispositivos IoT, inteligencia artificial (IA) y realidad virtual (VR). En el ámbito comercial, se promueven soluciones sostenibles y de alta eficiencia energética, como el vidrio inteligente, termostatos inteligentes y ascensores automatizados. A través del análisis de datos y la computación en la nube, los sistemas de gestión de edificios pueden optimizar el consumo energético y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Asimismo, las tendencias de automatización en el hogar y el trabajo remoto han disparado la demanda de soluciones inteligentes impulsadas por IA. La gestión de residuos, la seguridad contra incendios y los sistemas de vigilancia también están siendo transformados mediante tecnologías inteligentes. Las soluciones para ciudades inteligentes integran dispositivos IoT y sistemas de gestión energética con el objetivo de promover edificios sostenibles y con emisiones netas cero. En este contexto, la iluminación inteligente y la automatización de infraestructuras son componentes esenciales en los esfuerzos por conservar energía.

Panorama del mercado de la construcción e ingeniería

El sector global de la construcción e ingeniería incluye a empresas dedicadas a obras no residenciales, prestadores de servicios de ingeniería y contratistas de Ingeniería, Compras y Construcción (EPC). El tamaño de este mercado se mide por los ingresos consolidados de estas entidades en el segmento no residencial.

Entre los principales impulsores del crecimiento se encuentran las crecientes inversiones en infraestructuras urbanas, motivadas por el aumento de la población en las ciudades y la necesidad de contar con servicios avanzados de transporte, comunicaciones y suministro básico. La incorporación de tecnologías como 5G, IoT, IA, VR y computación en la nube en los edificios inteligentes está transformando la automatización del hogar, la gestión de residuos y las operaciones en instalaciones comerciales.

Además, el auge del trabajo remoto derivado de la pandemia ha intensificado la necesidad de soluciones tecnológicas avanzadas en el sector de la construcción e ingeniería. Las industrias también están aprovechando estas tecnologías para mejorar la interacción con clientes, el envío de notificaciones transaccionales y el lanzamiento de promociones. (Technavio Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Parks Associates

El 52% de los consumidores pagaría por un asistente inteligente con IA en el hogar conectado

Imagen: Kaleido Intelligence

El IoT directo al satélite despega, pero enfrenta obstáculos técnicos y regulatorios

Imagen: Technavio Research

El mercado de monitoreo de oleoductos y gasoductos crecerá un 4,6% anual hasta 2029

Imagen: TALQ Consortium

El Consorcio TALQ amplía su plantilla de licitaciones para ciudades inteligentes

Imagen: Juniper Research

Juniper Research anuncia los ganadores de los Future Digital Awards 2025 para Ciudades Inteligentes e Innovación en IoT

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Los entornos industriales siguen 15 años por detrás en ciberseguridad, según ABI Research

Imagen: Technavio Research

Los sensores, protagonistas del auge de la electrónica avanzada y la salud conectada

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD