El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Skynopy cierra una ronda de financiación de 15 millones de euros para desplegar una red global de estaciones terrestres para satélites LEO

  • 98
Skynopy cierra una ronda de financiación de 15 millones de euros para desplegar una red global de estaciones terrestres para satélites LEO Imagen: Skynopy
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La startup francesa acelera su expansión con una solución clave para constelaciones de observación de la Tierra e infraestructuras IoT que dependen de datos satelitales en tiempo real.

La startup francesa Skynopy, especializada en servicios de estaciones terrestres para satélites en órbita terrestre baja (LEO), ha cerrado una ronda de financiación récord de 15 millones de euros apenas 18 meses después de su fundación. La operación, completada en solo un mes, incorpora a su capital a los fondos europeos Alven, Expansion, Omnes y al CNES (Centro Nacional de Estudios Espaciales francés) a través del programa SpaceFounders. También ha participado Heartcore, fondo europeo que ya lideraba las inversiones anteriores de Skynopy.

El objetivo de esta inyección de capital es acelerar el despliegue de una red global de estaciones de alta capacidad en bandas S, X y Ka, orientada especialmente a ofrecer servicios de descarga de datos en tiempo real para constelaciones de observación de la Tierra.

Una propuesta innovadora y modular

Fundada a finales de 2023, Skynopy ofrece servicios llave en mano de estaciones terrestres de alta velocidad para satélites, que no requieren inversiones iniciales por parte del operador. En menos de un año, ha integrado más de 15 antenas en su red mediante alianzas estratégicas —con actores como AWS o Kinéis— y despliegues propios. Este crecimiento acelerado ha permitido a la startup equipararse a competidores internacionales que han tardado casi una década en construir redes similares.

Gracias a su modelo híbrido -que combina infraestructuras compartidas con activos propios-, a la orquestación por software y al uso de módems virtualizados, Skynopy reduce los tiempos de revisita a menos de 20 minutos y duplica el volumen de datos descargados por pasada satelital.

Este enfoque permite a operadores con necesidades intensivas de descarga (como imágenes hiperespectrales, SAR o vídeo) duplicar su capacidad sin aumentar costes, y a los que manejan volúmenes más pequeños, reducir a la mitad el gasto en descarga de datos. Estas capacidades son especialmente relevantes para aplicaciones IoT a gran escala que dependen de datos espaciales en tiempo real, como la agricultura de precisión, la gestión medioambiental o el seguimiento de activos remotos.



Próximos pasos y visión a largo plazo

Según ha confirmado la compañía, en las próximas semanas anunciarán un acuerdo global con un actor industrial de primer nivel, que consolidará aún más su posición en el mercado del segmento terrestre.

Los fondos captados se destinarán a acelerar el despliegue comercial, reforzar los equipos técnicos y de marketing, y avanzar en el desarrollo del ambicioso proyecto AKAR, una red espacial unificada, de alta velocidad y en tiempo real, prevista para 2028.

“Esta ronda marca un punto de inflexión. En menos de 18 meses hemos demostrado que un modelo ágil, interoperable y sin CAPEX puede competir con los gigantes del sector. Ahora, gracias a la confianza de nuestros inversores, vamos a desplegar una red a gran escala que responda a las crecientes necesidades de los operadores satelitales”, declaró Pierre Bertrand, cofundador y CEO de Skynopy.

Un modelo operativo centrado en el cliente

El funcionamiento de Skynopy se basa en facilitar a los operadores una red densa de antenas distribuidas globalmente, sin que estos deban asumir inversiones en infraestructura propia. Durante la fase de desarrollo de las misiones, Skynopy ofrece asesoramiento técnico. Una vez en órbita, los clientes acceden mediante una interfaz de software a la red gestionada por la startup, seleccionando las antenas según sus necesidades. El modelo de negocio es pay-per-use, es decir, se paga en función del uso real de la red.

“En pocos meses, Skynopy ha desarrollado un servicio adoptado ya por clientes estratégicos. Nos impresionó su capacidad técnica, su entendimiento del mercado y, sobre todo, su extraordinaria velocidad de ejecución. Estamos convencidos de que tienen lo necesario para convertirse en el próximo líder global del segmento terrestre”, afirmó François Meteyer, socio del fondo Alven.

Con esta operación, Skynopy da un paso decisivo para consolidarse como uno de los actores más disruptivos del llamado NewSpace europeo, transformando las reglas del juego en la conectividad entre la Tierra y la órbita, y habilitando nuevas posibilidades para los ecosistemas IoT que integran datos satelitales. (Skynopy)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: WISeKey

WISeKey desplegará una constelación de 100 satélites IoT cifrados antes de 2027

Imagen: Sateliot

Sateliot lanza su servicio NB-IoT satelital en Brasil con apoyo de ABINC para cerrar la brecha digital en sectores clave

Globalstar y CERES TAG refuerzan la bioseguridad ganadera ante brote del gusano barrenador en México

WISeSat firma un acuerdo de servicio con Astrocast para permitir el acceso a su constelación de satélites operativos

Imagen: Linxens

Linxens lanza el Satellite Sticker, un innovador rastreador IoT satelital autónomo, sostenible y reutilizable

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD