El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Lacuna Space defiende el papel del IoT satelital en la lucha contra las fugas de agua durante el European Water Leakage Summit 2025

  • 160
Lacuna Space defiende el papel del IoT satelital en la lucha contra las fugas de agua durante el European Water Leakage Summit 2025 Imagen: Lacuna Space
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La empresa presentó sus avances en conectividad global para el sector hídrico y anunció el lanzamiento de dos nuevos satélites a bordo de la misión Transporter-14 de SpaceX.

Lacuna Space ha participado este mes en el European Water Leakage Summit 2025, celebrado en Ámsterdam bajo la organización de IQ International. Este foro, considerado uno de los más relevantes de Europa en la lucha contra la pérdida de agua en redes urbanas y rurales, sirvió como plataforma para que la empresa británica mostrara cómo las tecnologías IoT terrestres y satelitales pueden transformar la forma en que las utilities detectan y responden a fugas, ayudando a reducir el desperdicio, controlar el agua no contabilizada y alcanzar objetivos de sostenibilidad.

Durante el evento, Eric Hewitson, director de desarrollo de negocio de Lacuna Space, ofreció una presentación en la que abordó el papel crítico del IoT en la gestión del agua, analizando tanto las tecnologías de conectividad terrestre —como NB-IoT, LTE-M y especialmente LoRaWAN— como las oportunidades que ofrece el IoT satelital para extender la cobertura en zonas remotas.

LoRaWAN, un pilar para la detección inteligente de fugas

En su intervención, Hewitson destacó las ventajas de LoRaWAN dentro del ecosistema IoT: su bajo consumo energético, gran alcance y naturaleza abierta lo convierten en una solución ideal para aplicaciones como la telemetría de contadores, la detección de fugas o el monitoreo remoto de infraestructuras hídricas.

Además, subrayó el papel de la LoRa Alliance, cuya labor en favor de la interoperabilidad y la escalabilidad ha sido clave para la adopción masiva de esta tecnología en el sector de los servicios públicos. “Apostar por estándares abiertos no solo favorece la colaboración, sino que garantiza soluciones sostenibles y preparadas para el futuro”, apuntó Hewitson.

Más allá de la cobertura terrestre: el IoT desde el espacio

A medida que la presentación avanzaba, el foco se trasladó a las limitaciones de la conectividad terrestre en zonas rurales, agrícolas o de difícil acceso, donde las redes tradicionales no llegan. En este contexto, Hewitson explicó cómo el IoT satelital de órbita terrestre baja (LEO) puede cerrar esa brecha y habilitar soluciones verdaderamente globales.

El directivo repasó la arquitectura de estos sistemas satelitales, la eficiencia energética de los sensores en tierra, y la importancia del diseño de antenas y gateways interoperables. A diferencia de otros modelos de conectividad, la propuesta de Lacuna Space no requiere infraestructuras complejas ni mantenimiento de red local, lo que permite a las utilities centrarse en su actividad principal.

Conectividad global sin necesidad de infraestructura adicional

El punto culminante de la sesión fue la demostración de la tecnología de Lacuna Space, capaz de conectar dispositivos LoRaWAN directamente desde el espacio. Gracias a una constelación propia de pequeños satélites LEO, los sensores pueden transmitir datos desde cualquier lugar del planeta —desde embalses de montaña hasta tuberías rurales— sin modificaciones en el hardware existente.

Este enfoque elimina la necesidad de invertir en gateways o repetidores, abriendo nuevas posibilidades para utilities que necesitan extender el monitoreo a zonas sin cobertura tradicional. Para muchas empresas, esto supone un ahorro significativo de costes y una rápida implementación de soluciones de detección temprana de fugas o supervisión de activos hídricos.

Nuevo lanzamiento desde la misión Transporter-14

Lacuna Space aprovechó también el evento para anunciar su más reciente hito espacial: el lanzamiento exitoso de dos nuevos satélites a bordo de la misión Transporter-14 de SpaceX, que despegó el pasado 23 de junio de 2025 con un cohete Falcon 9. Esta ampliación de la constelación refuerza la capacidad de la compañía para ofrecer servicios críticos como la detección de fugas y la gestión remota de recursos hídricos a escala global.

Un futuro resiliente gracias al IoT espacial

La participación de Lacuna Space en el European Water Leakage Summit pone de manifiesto el creciente interés por integrar soluciones de IoT satelital en las estrategias de sostenibilidad hídrica. En un contexto global marcado por la escasez de agua y el deterioro de infraestructuras, la conectividad resiliente y asequible no es solo una ventaja, sino una necesidad.

“Desde Lacuna Space seguimos comprometidos con el desarrollo de tecnologías que ayuden a las utilities y municipios a gestionar sus recursos hídricos de forma más eficiente, sostenible y global”, concluyó Hewitson. (Lacuna Space)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Sateliot

Sateliot refuerza su constelación 5G con cinco nuevos satélites fabricados por Alén Space

Imagen: Technavio Research

Technavio anticipa un boom en seguridad inteligente gracias a las smart cities y el IoT

Imagen: 1NCE

10 seguimientos médicos que pueden hacerse a distancia gracias al Internet de las cosas

Imagen: Samsara

Cappagh Browne aplica IoT e IA para reducir en un 95 % la conducción peligrosa en solo una semana

Honeywell adquiere el negocio Li-ion Tamer de Nexceris y refuerza su oferta de seguridad contra incendios en baterías

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD