El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Myriota impulsa la conectividad global con su solución satelital IoT de bajo coste y ultra bajo consumo

  • 512
Myriota impulsa la conectividad global con su solución satelital IoT de bajo coste y ultra bajo consumo Imagen: Myriota
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La conectividad satelital IoT se consolida como una alternativa clave para conectar dispositivos en zonas remotas sin cobertura celular, gracias a soluciones como la red UltraLite™ de Myriota.

En un mundo donde muchos de los sectores productivos más estratégicos —como la agricultura, la minería o la gestión de recursos naturales— operan en entornos remotos o de difícil acceso, la necesidad de una conectividad asequible, confiable y disponible en cualquier lugar se ha vuelto prioritaria. En este contexto, la conectividad satelital IoT de bajo coste está revolucionando el ecosistema de Internet de las Cosas al extender su alcance más allá de las redes terrestres tradicionales.

Frente a las limitaciones de la cobertura celular en zonas rurales, marítimas o montañosas, la conectividad satelital IoT permite transmitir pequeños paquetes de datos desde sensores y dispositivos en tierra a través de satélites, sin necesidad de desplegar infraestructura adicional. Esto abre nuevas posibilidades para el monitoreo ambiental, la localización de activos o la recopilación de datos operativos en regiones que antes quedaban fuera del alcance digital.

La propuesta de valor de Myriota

La empresa australiana Myriota ha desarrollado una arquitectura IoT satelital optimizada para aplicaciones de baja potencia y ancho de banda reducido. Su red UltraLite™ ofrece conectividad global, segura y escalable a un coste competitivo, diseñada específicamente para casos de uso donde se envían datos breves y esporádicos, como en sensores agrícolas, sistemas de riego inteligente, seguimiento de ganado o control de infraestructuras remotas.

El ecosistema de Myriota incluye soluciones de hardware como el módulo Myriota, el kit para desarrolladores y el dispositivo FlexSense, que permiten a integradores y desarrolladores construir soluciones robustas para sectores como la agricultura, la logística o la gestión ambiental. La plataforma está diseñada para ser sencilla de implementar, con un consumo energético ultra bajo y modelos de precios que se adaptan al crecimiento del cliente.

Ventajas frente a otras tecnologías de conectividad

Aunque las redes celulares siguen siendo idóneas para entornos urbanos o suburbanos, su despliegue en zonas remotas implica elevados costes de infraestructura. En cambio, la IoT satelital —como la que ofrece Myriota— conecta directamente los dispositivos con satélites en órbita, eliminando esa dependencia y garantizando el flujo de datos desde cualquier lugar del planeta.

Entre las principales ventajas de esta propuesta destacan:
- Cobertura verdaderamente global
- Consumo energético mínimo
- Facilidad de despliegue
- Escalabilidad tanto técnica como económica

No obstante, se trata de una tecnología orientada a aplicaciones de baja tasa de datos, por lo que no es adecuada para transmisión de vídeo o voz en tiempo real.

Conectividad segura, sencilla y a escala

Con la red UltraLite™ y su gama de herramientas y dispositivos, Myriota se posiciona como un socio tecnológico clave para habilitar soluciones IoT en los lugares más inaccesibles del mundo. En un momento en que la transformación digital de sectores críticos depende de la conectividad ubicua, la propuesta de conectividad satelital de bajo coste de Myriota representa una respuesta concreta, confiable y sostenible. (Myriota)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza la opción nRF Connect SDK Bare Metal para la serie nRF54L

Anatel sitúa a Eseye como el principal operador virtual especializado en IoT en Brasil

Imagen: WISeKey

WISeKey instala una nueva estación terrestre en Lausana para reforzar su red satelital IoT

Imagen: Gurtam

Telematics and Connected Mobility 2025: un vistazo al futuro de la gestión de flotas y la movilidad conectada

Imagen: SECO

SECO presenta Clea OS v2.0, su sistema operativo embebido preparado para la nueva era IoT

Imagen: AT&T

AT&T invierte 23.000 millones en espectro de EchoStar para acelerar 5G e IoT en EE.UU.

Imagen: Blues

Blues lanza nuevas funciones de gestión de flotas IoT a gran escala

Imagen: Globalstar

El IoT satelital de Globalstar llega a IoT Tech Expo Europe 2025 con nuevas soluciones

Imagen: Technavio Research

El IoT celular se expande con fuerza pese a ciberataques y falta de estandarización

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD