La compañía se adelanta al cumplimiento obligatorio de ciberseguridad en dispositivos IoT inalámbricos previsto para agosto de 2025.
Moxa Inc., proveedor líder en soluciones de comunicaciones y redes industriales, ha anunciado que se ha convertido en una de las primeras empresas en obtener la certificación de examen tipo de la Unión Europea conforme al Acto Delegado de la Directiva de Equipos Radioeléctricos (RED-DA), en el marco de la norma armonizada EN 18031. Esta certificación se aplica a una gama de productos inalámbricos industriales clave, incluidos los routers celulares OnCell G4300-LTE4, las pasarelas avanzadas AIG-302 Series IIoT y los puntos de acceso AWK con Wi-Fi 6 en configuración de AP, puente o cliente.
Esta validación representa un hito significativo en las capacidades de Moxa en gestión del riesgo cibernético en entornos industriales, en un momento en el que la seguridad se ha convertido en un requisito imprescindible para el acceso al mercado europeo.
La serie de normas EN 18031, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025, está integrada en la normativa armonizada del RED y establece nuevos requisitos obligatorios de ciberseguridad, protección de datos personales y privacidad para todos los dispositivos de radio conectados que se comercialicen en la Unión Europea. Las pruebas de certificación y auditoría han sido realizadas por TÜV Rheinland, organismo notificado europeo y referente internacional en ensayos y certificaciones de seguridad.
“Lograr la certificación EN 18031 va más allá del mero cumplimiento normativo. Es un reconocimiento a la calidad técnica de los productos de Moxa. En un mercado cada vez más exigente en términos de seguridad, cumplir proactivamente con estos requisitos no solo mejora la competitividad, sino que genera confianza y fortalece la posición de las empresas en los procesos de compra”, explicó Jason Chang, director general de TÜV Rheinland Taiwán.
Un paso clave hacia los nuevos marcos europeos de resiliencia cibernética
Considerada uno de los estándares de ciberseguridad para productos IoT más avanzados a nivel mundial, la EN 18031 también actúa como precedente directo del futuro Reglamento de Resiliencia Cibernética (Cyber Resilience Act, CRA). La norma se estructura en torno a cuatro tipos de activos: seguridad, red, privacidad y financieros, abordados en los documentos EN 18031-1, -2 y -3 según corresponda. Todos los dispositivos sujetos al artículo 3.3 (d), (e) y (f) del RED deberán cumplir con estas disposiciones para poder venderse legalmente en Europa.
Para Moxa, esta certificación también valida su enfoque “security by design” y refuerza su capacidad para afrontar los desafíos globales de seguridad en redes industriales. Así lo afirmó John Chang, director de Gestión de I+D y del Centro de Seguridad de Producto de Moxa: “Esta certificación representa un hito en nuestro compromiso a largo plazo con soluciones seguras, integridad de red y uso responsable de los recursos. Colaborar con TÜV Rheinland nos ha permitido demostrar de forma objetiva nuestra capacidad en gestión de riesgos y ciberseguridad. Nos sitúa con ventaja como pioneros en el cumplimiento de los nuevos requisitos de seguridad industrial en todo el mundo”.
Seguridad integrada en todas las fases del ciclo de desarrollo
Los productos certificados de Moxa han superado rigurosas evaluaciones que abarcan desde pruebas de funcionalidad e integridad hasta documentación técnica y auditorías de ciclo de vida. Estas pruebas se basan en los principios definidos por la norma IEC 62443-4-1 para el desarrollo seguro, y tienen como referencia técnica la IEC 62443-4-2, ampliamente reconocida en entornos OT.
La compañía ha diseñado su catálogo inalámbrico para responder a los retos de conectividad en instalaciones industriales heredadas, donde el cableado no siempre es viable y el número de dispositivos conectados crece exponencialmente. Esta cartera incluye routers y gateways celulares OnCell/CCG, puntos de acceso y bridges Wi-Fi AWK/TAP, servidores Wi-Fi serie NPort, y ordenadores industriales UC/AIG/V Series con conectividad inalámbrica integrada.
Con esta iniciativa, Moxa garantiza que todos sus productos inalámbricos activos cumplirán con el artículo 3.3 del RED antes de julio de 2025, reforzando su compromiso con una conectividad industrial segura, fiable y alineada con los estándares europeos más exigentes. La exclusión de productos en fin de vida (EOL) también deja claro el enfoque futuro de la empresa hacia un portafolio 100 % preparado para los requisitos de ciberseguridad industrial del mañana.
(Moxa)