La operación consolida a Portugal como polo emergente en la nueva economía espacial y sitúa a Open Cosmos como actor clave en la conectividad IoT desde el espacio.
Open Cosmos, una de las empresas de infraestructura espacial de más rápido crecimiento en Europa, ha anunciado la adquisición de Connected, una startup portuguesa especializada en conectividad IoT estandarizada y asequible desde el espacio. Con esta operación, cuyo importe no ha sido revelado, Open Cosmos refuerza su estrategia para ofrecer servicios espaciales escalables, resilientes y alineados con los objetivos de autonomía tecnológica de la Unión Europea.
La adquisición marca uno de los exits más rápidos en la historia del sector espacial europeo y supone un hito clave para la consolidación de Portugal como centro de innovación y fabricación espacial. Fundada en 2023 por André Guerra, Hélder Oliveira, Raquel Magalhães y Tiago Rebelo, Connected ha desarrollado en tan solo dos años una plataforma propia de carga útil hospedada para conectividad IoT de banda estrecha, basada en estándares como 5G NB-IoT y mioty, lo que permite reducir drásticamente los costes y la complejidad de las comunicaciones espaciales.
“Connected ha logrado en dos años lo que a otros les lleva cinco. Su modelo de carga útil hospedada encaja perfectamente con nuestra visión de OpenConstellation”, destacó Rafel Jordà, fundador y CEO de Open Cosmos. “Con esta integración, aceleramos nuestra capacidad para ofrecer infraestructura espacial flexible, multiuso y de misión compartida para clientes institucionales y comerciales en toda Europa y más allá”.
Tecnología lista para el mercado y expansión en Portugal
La tecnología de Connected permite aplicaciones que van desde la monitorización de infraestructuras y la respuesta ante emergencias hasta la vigilancia oceánica, la agricultura inteligente y los sistemas de energía renovable fuera de red. Durante su corta trayectoria, la empresa cerró acuerdos estratégicos con socios internacionales como EchoStar Mobile y Fraunhofer, fue acelerada por la ESA BIC en Coimbra y UPTEC en Oporto, y seleccionada por programas como Unicorn Factory Lisboa y SpaceFounders.
La compañía también captó 2 millones de euros en la mayor ronda pre-semilla hasta la fecha para una startup espacial portuguesa, con el respaldo de Shilling VC, Iberis Capital, FundBox, Octopus Ventures y Amena Ventures, entre otros.
Connected pasará ahora a liderar la unidad de conectividad de Open Cosmos, integrando a sus 22 empleados en el equipo atlántico de la compañía, que suma ya 200 profesionales y mantiene una tasa del 100% de éxito en órbita en todas sus misiones. Tiago Rebelo, antiguo CEO de Connected, asume el cargo de Chief Revenue Officer (CRO) de Open Cosmos y será el director general de sus filiales en Portugal.
“Estábamos en pleno proceso de captación de inversión cuando surgió la oportunidad. La propuesta de Open Cosmos encajaba a la perfección en misión, cultura y ambición. Era un reconocimiento claro a nuestra tecnología y al progreso logrado con recursos limitados y una ejecución implacable”, explicó Rebelo.
La operación se enmarca en una ambiciosa estrategia de expansión de Open Cosmos en Portugal, donde ya ha invertido más de 15 millones de euros, una cifra que se espera supere los 50 millones en los próximos tres años. Entre sus planes figura la apertura de una fábrica de satélites en el Instituto Pedro Nunes (IPN) de Coimbra, desde donde se ensamblarán y operarán tres satélites diseñados en Portugal a partir de 2025. Estas misiones integrarán observación terrestre e IoT en un único sistema, utilizando la tecnología de Connected.
“Esto es solo el comienzo”, afirmó Rebelo. “Vamos a construir un futuro en el que Europa no solo lidere en tecnología, sino también en capacidad industrial, ofreciendo servicios espaciales que resuelvan problemas globales, conecten activos y personas, protejan el medioambiente y refuercen nuestra independencia regional”.
Con esta adquisición, Open Cosmos avanza decididamente en su objetivo de ofrecer soluciones espaciales soberanas y escalables en los ámbitos de la observación terrestre, la conectividad IoT y las comunicaciones seguras, consolidando su papel como catalizador de la próxima generación de servicios espaciales europeos.
(Open Cosmos)