El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Barcelona ultima los preparativos para Smart City Expo World Congress 2025, el gran foro global sobre ciudades inteligentes

  • 275
Barcelona ultima los preparativos para Smart City Expo World Congress 2025, el gran foro global sobre ciudades inteligentes Imagen: Fira de Barcelona
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Más de 600 expertos y 1.000 expositores se reunirán del 4 al 6 de noviembre en Fira de Barcelona bajo el lema 'The Time for Cities', en una edición centrada en inteligencia artificial, sostenibilidad e innovación urbana.

Barcelona se prepara para acoger una nueva edición del Smart City Expo World Congress (SCEWC25), el principal evento internacional sobre ciudades inteligentes e innovación urbana, organizado por Fira de Barcelona, que celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de noviembre en el recinto de Gran Via.

Con el lema “The Time for Cities”, el congreso reunirá a más de 600 expertos de todo el mundo para compartir estrategias, tecnologías y proyectos que están impulsando la transformación urbana a escala global. Entre los ponentes destacados figuran el arquitecto y investigador Carlo Ratti, el futurista Nikki Greenberg y la especialista en inteligencia artificial Kate O’Neill, junto a representantes institucionales y líderes empresariales de primer nivel.

Una cita clave para acelerar la innovación urbana

A tan solo un mes de su inauguración, la expectación crece ante una edición considerada emblemática desde el inicio de su andadura en 2011. Durante tres días, SCEWC25 impulsará el debate y la colaboración en torno a las tecnologías que están moldeando el futuro urbano, combinando una potente agenda de conferencias con una exposición que reunirá a más de 1.100 empresas —incluyendo marcas globales como Microsoft, Nvidia, Dassault Systèmes, Dell, Deloitte, Veolia o Urbaser— y delegaciones de más de 140 países.

El evento contará además con un espacio ampliado dedicado a la innovación: el Innovation Playground, un auténtico escaparate de las startups más disruptivas del sector, prototipos interactivos y charlas de emprendedores, inversores y agentes tecnológicos. Asimismo, una de las grandes novedades será el área “AI-enabled cities”, centrada en proyectos de inteligencia artificial aplicada a la gestión urbana.

Ocho ejes temáticos para repensar la ciudad del futuro

El programa de conferencias se articulará en torno a ocho grandes áreas: Enabling Technologies, Energy & Environment, Mobility, Governance & Economy, Living & Inclusion, Infrastructure & Building y Blue Economy. Estas temáticas abordarán los principales desafíos urbanos desde una perspectiva transversal, poniendo el acento en la IA ética, la sostenibilidad y el desarrollo inclusivo.

Entre los ponentes confirmados se encuentran también Patrick Child, director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea; Matt Hale, vicealcalde de Los Ángeles; Monica Lucarelli, vicealcaldesa de Roma; Jeff Merritt, responsable de Transformación Urbana en el Foro Económico Mundial; Josephine Ong, vicepresidenta de Ciudades y Servicios Públicos en Dassault Systèmes; y Jaroslaw Sarna, ministro de Asuntos Digitales de Polonia.

Líderes que marcan el rumbo

El arquitecto y académico Carlo Ratti, director del MIT Senseable City Lab y fundador de Carlo Ratti Associati, será uno de los protagonistas del evento. Su trabajo, reconocido por el Foro Económico Mundial, combina arquitectura, ciencia de datos y sostenibilidad, y lo ha consolidado como uno de los pensadores más influyentes en el diseño de ciudades inteligentes.

Por su parte, Nikki Greenberg, directora ejecutiva de Real Estate of the Future, abordará el impacto de la transformación digital en el entorno construido, mientras que Kate O’Neill, fundadora de KO Insights, centrará su intervención en la toma de decisiones éticas basadas en datos y en el papel de la IA en la experiencia humana.

Un ecosistema global en torno a la innovación urbana

El Smart City Expo World Congress se consolida así como el mayor punto de encuentro mundial del ecosistema urbano, con más de 25.000 asistentes previstos y una visión holística de la transformación de las ciudades. Junto al congreso principal, se celebrarán los eventos paralelos Tomorrow.Mobility World Congress (movilidad sostenible), Tomorrow.Building (construcción innovadora), Tomorrow.Blue Economy (economía azul y sostenibilidad marina) y el Barcelona Deep Tech Summit (emprendimiento científico y spin-offs universitarias).

Con esta combinación de conocimiento, tecnología y colaboración internacional, SCEWC25 volverá a situar a Barcelona en el epicentro del debate global sobre cómo construir ciudades más sostenibles, inclusivas e inteligentes, impulsando soluciones reales para los retos urbanos del presente y del futuro. (Fira de Barcelona)


También te puede interesar...
Imagen: Boldyn Networks

Boldyn Networks acelera la expansión de small cells en Londres para reforzar la conectividad 5G y habilitar aplicaciones IoT

Imagen: Red Española de Ciudades Inteligentes

Bilbao reúne a expertos y ciudades en el V Congreso Smart City RECI para debatir sobre IA, ciberseguridad y tecnologías cuánticas

Imagen: Smart City Cluster

Localret y Smart City Cluster unen fuerzas para acelerar la digitalización de los municipios

Imagen: Fira de Barcelona

Nikki Greenberg, Kate O’Neill y Carlo Ratti, ponentes destacados de Smart City Expo 2025

Imagen: FYCMA

Greencities 2025 reunirá en Málaga a más de 100 ciudades y 200 empresas en torno a la sostenibilidad urbana

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD