El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Skylo acelera la expansión de su red satelital Direct-to-Device para impulsar el IoT sin cobertura terrestre

  • 702
Skylo acelera la expansión de su red satelital Direct-to-Device para impulsar el IoT sin cobertura terrestre Imagen: Skylo Technologies
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La compañía anuncia nuevas alianzas en Asia con fabricantes de dispositivos y automoción, mientras su red NTN alcanza 37 países y casi 7 millones de dispositivos conectados.

Skylo, proveedor líder de conectividad satelital directa a dispositivos (NTN D2D), ha anunciado una serie de alianzas estratégicas con fabricantes de dispositivos IoT y actores clave del ecosistema tecnológico asiático. Estas colaboraciones refuerzan el avance de su infraestructura satelital comercialmente activa, que ya conecta casi 7 millones de dispositivos en 37 países. Con este despliegue, Skylo se consolida como la red móvil más extensa del mundo en términos de cobertura geográfica.

La compañía, recientemente reconocida con el premio GLOMO a la mejor red no terrestre en el MWC Barcelona por segundo año consecutivo, está habilitando nuevos casos de uso para el Internet de las Cosas en sectores como la automoción, la industria, la seguridad y los dispositivos de consumo, especialmente en zonas donde no existe cobertura celular.

“Al permitir que los dispositivos permanezcan conectados donde sea que estén, estamos ayudando a habilitar la próxima generación de transformación digital”, afirmó Parthsarathi Trivedi, CEO y cofundador de Skylo. Su enfoque se basa en el uso de espectro MSS ya asignado globalmente, lo que evita complejos procesos regulatorios país por país y permite una entrada rápida al mercado para operadores móviles y fabricantes de dispositivos.

Colaboraciones clave para habilitar IoT vía satélite

Entre los acuerdos anunciados destacan:

- Samsung Semiconductor ha certificado el módem Exynos 5400 y el nuevo procesador Exynos 2500 para soportar conectividad satelital en dispositivos compatibles con el estándar NTN, permitiendo que smartphones y otros equipos con esta tecnología se mantengan conectados más allá de las redes terrestres.

- HARMAN, compañía de Samsung especializada en soluciones automotrices, integrará la conectividad NTN de Skylo en su unidad telemática Ready Connect. Esto permitirá servicios de mensajería de emergencia bidireccional incluso fuera de cobertura móvil, una solución especialmente relevante para vehículos conectados en rutas remotas.

- LG Electronics trabaja con Skylo en el desarrollo de soluciones basadas en IA y conectividad satelital para el sector de la automoción, orientadas a la seguridad, diagnóstico remoto y respuesta a emergencias.

- OPPO y Tecno (Transsion) desarrollarán dispositivos compatibles con la red de Skylo para ampliar el acceso a servicios NTN. En el caso de Tecno, los terminales utilizarán el chipset MS210 de Mlink, ya certificado por Skylo, para ofrecer funcionalidades de mensajería y emergencia satelital.

- En China, Skylo colabora con Multibyte y Fuzhou IoT para ofrecer servicios NTN en dispositivos del ecosistema local. La plataforma Fuzhou IoT permitirá mensajería P2P en terminales celulares e IoT, mientras que la marca Blackview prepara el lanzamiento de sus primeros smartphones rugerizados con conectividad satelital NTN para el mercado europeo.

Un mercado en crecimiento y una red lista para escalar

El próximo informe global de Analysys Mason, “MNOs and OEMs Need to Adopt Satellite D2D Now”, destaca a Skylo como el proveedor con el servicio más estable y disponible del mercado, frente a soluciones que aún enfrentan vacíos de cobertura y complicaciones regulatorias. El documento señala que la propuesta de Skylo ofrece ventajas clave en términos de compatibilidad, rapidez de despliegue y menor complejidad técnica para integradores y fabricantes.

Skylo también anunció su participación como expositor destacado en el MWC Shanghai 2025 (stand N4.D26), donde presentará su red satelital y sus casos de uso para IoT. Pete Saladino, director global de marketing, intervendrá en la sesión “Shaping the Future: AI, 5G and the Technologies of Tomorrow”.

Con una red satelital construida para escalar y ofrecer conectividad continua incluso en entornos extremos, Skylo está respondiendo a las necesidades de sectores que dependen de conexiones permanentes y resilientes: desde maquinaria agrícola, vehículos industriales o sensores remotos, hasta dispositivos de consumo y sistemas de emergencia. La promesa de una conectividad IoT verdaderamente global está más cerca gracias a su enfoque directo a dispositivo. (Skylo Technologies)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Anatel sitúa a Eseye como el principal operador virtual especializado en IoT en Brasil

Imagen: WISeKey

WISeKey instala una nueva estación terrestre en Lausana para reforzar su red satelital IoT

Imagen: Gurtam

Telematics and Connected Mobility 2025: un vistazo al futuro de la gestión de flotas y la movilidad conectada

Imagen: AT&T

AT&T invierte 23.000 millones en espectro de EchoStar para acelerar 5G e IoT en EE.UU.

Imagen: Technavio Research

El IoT celular se expande con fuerza pese a ciberataques y falta de estandarización

Imagen: Technavio Research

El mercado de redes inalámbricas en interiores superará los 7.300 millones de dólares en 2028

Imagen: LORIOT

LORIOT y Hiber impulsan el IoT global con LoRaWAN vía satélite

Imagen: Skylo Technologies

Qualcomm estrena Snapdragon W5+ Gen 2 y W5 Gen 2, los primeros wearables con conexión satelital NB-NTN

Imagen: Wireless Logic

Wireless Logic acelera el pago desatendido en verano con conectividad IoT fiable y segura

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD