El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La red de recarga eléctrica en España crece, pero sigue faltando inteligencia conectada

  • 457
La red de recarga eléctrica en España crece, pero sigue faltando inteligencia conectada Imagen: Wireless Logic
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La expansión de cargadores públicos se acelera, pero el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa dependen cada vez más de soluciones IoT como las que ofrece Wireless Logic.

España cerró el primer trimestre de 2025 con un crecimiento sin precedentes en la infraestructura pública de recarga. Según los últimos datos del Barómetro de Electromovilidad de ANFAC (abril 2025), se contabilizan ya 46.358 puntos de carga operativos, lo que supone un incremento del 20 % respecto al trimestre anterior. Esta expansión, que añade 7.633 nuevos puntos, eleva el indicador de infraestructura de recarga a un 11,6 sobre 100 y el índice global de electromovilidad a 17,1 sobre 100, mejorando el promedio europeo del periodo.

Además, si se activaran los 13.072 puntos que ya están instalados pero no en funcionamiento, España podría alcanzar los 59.430 puntos de recarga pública, consolidando una red de dimensiones relevantes en el contexto europeo. Sin embargo, uno de los principales cuellos de botella identificados por ANFAC es que solo el 8,6 % de los puntos en servicio ofrece carga rápida (150 kW o superior), una carencia que impacta especialmente en flotas, vehículos industriales y usuarios que recorren trayectos interurbanos.

AEDIVE: crece la potencia instalada, pero con desigualdad territorial

A lo largo de los cinco primeros meses del año, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) ha registrado 46.684 puntos públicos operativos, lo que representa un crecimiento del 2,9 % frente al cierre de 2024. Más allá del número, lo más destacable es la evolución en términos de potencia y categoría de carga:

- La carga rápida intermedia, de 22 a 50 kW, ha avanzado un 22,9 %, con un total de 10.266 puntos.

- Los puntos de carga rápida entre 50 y 250 kW han crecido un 60,9 %, hasta alcanzar los 11.620 puntos.

- Los de ultracarga, superiores a 250 kW, suman ya 2.600 puntos, tras aumentar un 38,9 %.

El despliegue presenta importantes diferencias territoriales. Cataluña, Andalucía y la Comunidad de Madrid concentran casi el 49 % del total nacional, con Andalucía superando por primera vez a Madrid en número absoluto de puntos. AEDIVE destaca la necesidad de reforzar el despliegue en zonas rurales y áreas de baja densidad, así como de garantizar la fiabilidad y disponibilidad de los cargadores ya instalados.

En este contexto, Wireless Logic, empresa miembro activo de AEDIVE, está contribuyendo a resolver algunos de los retos más críticos del sector, como la monitorización remota, la conectividad en zonas sin fibra y el cumplimiento de los nuevos requisitos normativos.

La nueva regulación europea: interoperabilidad, seguridad y conectividad obligatoria

Desde abril de 2025 está en vigor el Reglamento Europeo de Infraestructura para los Combustibles Alternativos (AFIR), que obliga a que todos los nuevos puntos de carga pública en la UE dispongan de sistemas de pago electrónico sin registro, conectividad de red y medidas reforzadas de ciberseguridad. Esta norma también establece estándares técnicos, como la interoperabilidad con protocolos como OCPP (Open Charge Point Protocol) y la compatibilidad con sistemas inteligentes de transporte (ITS), regulada por la norma EN 18031.

Los fabricantes, los operadores de puntos de carga (CPOs) y las plataformas de electromovilidad deben garantizar que sus dispositivos sean capaces de integrarse plenamente en el nuevo ecosistema digital: esto implica asegurar la monitorización remota, la disponibilidad de datos en tiempo real sobre el estado del servicio, la posibilidad de realizar pagos universales sin necesidad de aplicaciones específicas, y el cumplimiento de los más altos estándares en materia de ciberseguridad y protección de datos.

Aquí es donde entran en juego las soluciones de conectividad IoT específicas para electromovilidad que ofrece Wireless Logic. Su propuesta incluye SIMs de roaming sin steering, con conectividad 4G/5G multioperador en más de 180 países, plataformas de gestión como SIMPro para el control centralizado de flotas de SIMs, y seguridad de red avanzada, con IPs privadas, túneles VPN y compatibilidad con arquitecturas cloud nativas.

Un caso de éxito: Plug-N-Go:
Soluciones de puntos de carga para vehículos eléctricos


Una red de recarga inteligente necesita conectividad gestionada
La expansión de la movilidad eléctrica en España ya no depende únicamente del número de puntos de carga, sino de su inteligencia operativa, su disponibilidad continua y su capacidad para integrarse con servicios digitales de valor añadido. Desde el cumplimiento normativo hasta la optimización del mantenimiento predictivo, la conectividad IoT es el tejido invisible que convierte una red de cargadores en una verdadera infraestructura inteligente.

En este escenario, Wireless Logic ofrece a CPOs, fabricantes de cargadores, integradores de sistemas y plataformas de movilidad una propuesta integral basada en:

- Conectividad móvil segura y flexible, adaptada a cada ubicación.

- Gestión centralizada de dispositivos y SIMs en tiempo real.

- Integración sencilla con plataformas OCPP y backend propietarios.

- Cumplimiento total con la normativa europea en materia de pagos, interoperabilidad y ciberseguridad.

Gracias a su capacidad de adaptación tecnológica, escalabilidad global y profundo conocimiento del ecosistema IoT, Wireless Logic se ha consolidado como un socio estratégico para todos los actores involucrados en la transición hacia una movilidad eléctrica conectada, segura y eficiente. Su propuesta de valor no solo permite a los operadores cumplir con los exigentes requisitos regulatorios europeos, sino que también facilita el despliegue ágil y la operatividad continua de puntos de carga en entornos urbanos, industriales o remotos.

En un momento clave para el futuro energético de Europa, contar con una infraestructura de recarga inteligente y bien gestionada será tan decisivo como el propio vehículo eléctrico, y es ahí donde Wireless Logic marca la diferencia. (Wireless Logic)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: SpaceLocker

Skynopy y SpaceLocker abren el espacio al IoT con una misión compartida y conectividad bajo demanda

Imagen: Myriota

Myriota impulsa la conectividad global con su solución satelital IoT de bajo coste y ultra bajo consumo

Imagen: EMQ Technologies

EMQX 5.10.0 incorpora integración nativa con Apache Doris para análisis IoT en tiempo real

Imagen: Sateliot

Sateliot refuerza su constelación 5G con cinco nuevos satélites fabricados por Alén Space

Imagen: OASC

MIMs: la clave de Gothenburg para ciudades más conectadas y centradas en las personas

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD