El estudio recopila información sobre arquitecturas, protocolos, seguridad y regulación en el ecosistema embebido y del Internet de las Cosas.
La Eclipse Foundation ha abierto la convocatoria para participar en la edición 2025 de su encuesta anual sobre desarrollo de sistemas embebidos e Internet de las Cosas, un estudio clave para comprender la evolución tecnológica y las prioridades del sector. La encuesta, que estará disponible hasta el 30 de septiembre de 2025, ya puede completarse en línea y requiere solo unos minutos.
Organizada por una de las comunidades de código abierto más influyentes del mundo, esta encuesta representa una oportunidad única para que desarrolladores, ingenieros y empresas contribuyan a definir el rumbo de los sistemas embebidos y las soluciones IoT. Según destaca la organización, se trata del único estudio de estas características impulsado por una comunidad open source, y sus resultados se publican bajo la licencia Creative Commons CC BY 4.0, lo que permite su uso, difusión y adaptación con el debido reconocimiento.
La encuesta recoge datos actualizados sobre arquitecturas de microcontroladores, protocolos de comunicación, herramientas de desarrollo, sistemas operativos y medidas de seguridad, entre otros aspectos técnicos. Este año, la Fundación ha introducido nuevas preguntas en respuesta a los cambios normativos que se avecinan, como la entrada en vigor del Cyber Resilience Act (CRA) de la Unión Europea. En este contexto, se ha incluido una sección específica sobre cumplimiento regulatorio y otra sobre certificaciones de seguridad, aspectos que ganan protagonismo en un ecosistema cada vez más regulado.
Uno de los focos de atención será también la evolución del conjunto de instrucciones RISC-V y, en particular, los núcleos CORE-V desarrollados por la Fundación OpenHW, cuyo uso ha crecido en aplicaciones embebidas en los últimos años. La Eclipse Foundation espera identificar tendencias relevantes en su adopción y en la transición hacia arquitecturas abiertas y colaborativas.
Con ediciones anteriores que datan formalmente desde 2019 (aunque con antecedentes desde 2015), esta encuesta se ha consolidado como una herramienta de referencia para el análisis del mercado embebido e IoT. Los resultados, además de ofrecer una visión técnica del estado del arte, ayudan a empresas, desarrolladores y responsables de producto a tomar decisiones informadas sobre tecnologías, estándares y estrategias de adopción.
La Fundación anima a todos los profesionales del sector a participar cuanto antes: “Tu participación no solo es una contribución, sino una parte vital del crecimiento de la comunidad de código abierto”, señala la convocatoria oficial. El conocimiento generado a partir de esta encuesta no solo beneficia a los intereses comerciales, sino que fortalece el ecosistema global del software libre.
Quienes deseen formar parte de esta iniciativa pueden acceder directamente a la encuesta desde la web oficial de la Eclipse Foundation.
(Eclipse Foundation)