El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Skynopy y SpaceLocker abren el espacio al IoT con una misión compartida y conectividad bajo demanda

  • 273
Skynopy y SpaceLocker abren el espacio al IoT con una misión compartida y conectividad bajo demanda Imagen: SpaceLocker
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La misión 'Out of the Box', prevista para 2026, permitirá alojar tecnologías IoT en órbita y gestionar datos casi en tiempo real sin necesidad de operar un satélite completo.

La expansión de las redes IoT más allá de las infraestructuras terrestres depende cada vez más de soluciones satelitales flexibles, escalables y asequibles. En este contexto, las startups Skynopy y SpaceLocker han unido fuerzas para ofrecer una respuesta concreta a los retos que plantea la conectividad global de dispositivos remotos. Durante el evento Assises du NewSpace, SpaceLocker anunció oficialmente que ha seleccionado a Skynopy como proveedor del segmento terrestre para su misión “Out of the Box”, que pondrá en órbita un satélite compartido en febrero de 2026.

Esta misión marca un paso clave hacia la democratización del acceso al espacio y a los datos, especialmente para sectores que dependen del IoT para operar en zonas aisladas o con baja cobertura celular. Desde la agricultura de precisión y la gestión de flotas hasta el monitoreo ambiental o la energía, la posibilidad de acceder a datos desde el espacio de forma rápida, sencilla y bajo demanda es fundamental para ampliar el alcance del IoT.

Espacio como servicio: conectividad y datos a medida para el ecosistema IoT

La solución de SpaceLocker permite compartir satélites mediante contenedores plug-and-play del tamaño de una caja de zapatos o una lavadora. Estos módulos orbitan integrados en un satélite anfitrión y pueden albergar cargas útiles de distintos clientes —desde sensores IoT hasta demostraciones tecnológicas— sin necesidad de que cada uno financie y gestione una misión completa.

Por su parte, Skynopy ofrece una red global de estaciones terrenas de alta capacidad, operadas bajo un modelo as-a-service. Esto permite a los operadores de satélites —o a quienes alojan tecnologías en ellos— descargar datos y controlar sus cargas útiles casi en tiempo real, con tiempos de revisita inferiores a 20 minutos y costes optimizados. Para proyectos IoT que requieren acceso frecuente a datos (como imágenes, telemetría o lectura de sensores), esta agilidad es clave.

Además, su modelo híbrido —que combina infraestructura propia y compartida— permite reducir el coste del downlink en misiones de menor tamaño, algo especialmente relevante para startups y pymes del sector IoT que no disponen de grandes presupuestos espaciales.

Una alianza que abre nuevas oportunidades al IoT satelital

La misión “Out of the Box” será la primera totalmente gestionada por SpaceLocker e incluirá diferentes cargas útiles compartidas, entre ellas tecnologías relacionadas con telecomunicaciones, observación de la Tierra o experimentación técnica. Skynopy será responsable de toda la conectividad con el segmento terrestre, permitiendo que los clientes de la misión puedan interactuar con sus dispositivos como si realizaran una simple llamada telefónica.

“Skynopy ha demostrado una agilidad notable y una profunda competencia técnica en el segmento terrestre. Su solución nos permite ofrecer conectividad escalable a casos de uso muy diversos, cumpliendo además con plazos exigentes”, destacó Théophile Lagraulet, CEO de SpaceLocker.

Desde Skynopy, su CEO Pierre Bertrand subrayó la importancia del acuerdo para abrir el acceso al espacio a nuevos actores tecnológicos: “Compartimos con SpaceLocker la ambición de hacer más accesible el acceso a la órbita y a los datos. Esta colaboración es una muestra de cómo el espacio se adapta ahora a los modelos ágiles del mundo digital y del IoT”.

Con esta alianza, Skynopy y SpaceLocker consolidan una propuesta conjunta que no solo reduce los costes y la complejidad del acceso al espacio, sino que habilita un nuevo modelo de conectividad y servicios de datos desde órbita. Un modelo que se adapta perfectamente a las necesidades del IoT satelital, y que promete acelerar el despliegue de soluciones inteligentes en los rincones más remotos del planeta. (SpaceLocker)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Lacuna Space

Europa da luz verde al IoT satelital de baja potencia con la tecnología de Lacuna Space

Imagen: Wireless Logic

La red de recarga eléctrica en España crece, pero sigue faltando inteligencia conectada

Imagen: Myriota

Myriota impulsa la conectividad global con su solución satelital IoT de bajo coste y ultra bajo consumo

Imagen: Loft

Loft impulsa el IoT espacial con satélites inteligentes que procesan datos en órbita

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD