El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Europa da luz verde al IoT satelital de baja potencia con la tecnología de Lacuna Space

  • 179
Europa da luz verde al IoT satelital de baja potencia con la tecnología de Lacuna Space Imagen: Lacuna Space
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La aprobación del marco regulador LPD-S permite el despliegue comercial de sensores IoT que se comunican directamente con satélites, sin necesidad de infraestructura terrestre.

Lacuna Space, pionera en soluciones de IoT satelital directo al sensor, celebra la aprobación por parte del Comité Europeo de Comunicaciones Electrónicas (ECC) del nuevo marco regulatorio LPD-S (Low Power Device-to-Satellite), que habilita el despliegue comercial completo de su tecnología LoneWhisper™ en toda Europa.

Esta decisión histórica permite oficialmente las comunicaciones mediante redes no terrestres (NTN) para dispositivos de baja potencia en la banda SRD de 862–870 MHz. Se trata de un hito clave para la conectividad de sensores IoT alimentados por batería que ahora podrán comunicarse directamente con satélites sin necesidad de infraestructura terrestre.

“Nos enorgullece haber desempeñado un papel decisivo en la configuración de esta nueva categoría LPD-S”, afirmó Rob Spurrett, CEO y cofundador de Lacuna Space. “Tras años de pruebas en órbita y colaboración con los organismos reguladores, podemos decir con entusiasmo que comienza la etapa de despliegue comercial a gran escala en Europa”.

La tecnología de Lacuna Space, desarrollada durante los últimos ocho años con el apoyo de la Agencia Espacial del Reino Unido y la Agencia Espacial Europea, ha demostrado que la conectividad directa satélite-sensor, de ultra bajo consumo y sin intermediarios, es viable, eficiente y escalable. Desde cuencas fluviales en Gales hasta campos agrícolas en los Países Bajos y zonas de monitoreo oceánico frente a la costa de Portugal, los casos de uso ya desplegados validan la robustez de esta solución para entornos rurales y remotos.

La aprobación del ECC es el resultado de un proceso de varios años impulsado por la LoRa Alliance, en el que se llevaron a cabo estudios de compatibilidad técnica y consultas con múltiples partes interesadas. Lacuna Space fue un actor clave en este proceso, aportando su experiencia como la primera empresa en operar servicios LoRa satelitales en el espacio.

“Este reconocimiento aporta claridad a innovadores, clientes y autoridades reguladoras por igual”, añadió Spurrett. “Significa que nuestros clientes ya pueden implementar soluciones con confianza, sabiendo que existe una base regulatoria sólida para el crecimiento a largo plazo”.

Tras el exitoso lanzamiento de su satélite Call of the Wild y con el próximo satélite Wisdom of the Trail previsto para finales de este año, Lacuna se prepara para ampliar significativamente su capacidad de servicio en Europa y otros mercados internacionales.

Bajo el nuevo marco regulador, Lacuna Space ya está incorporando nuevos clientes y socios. La compañía ofrece kits de inicio, suscripciones flexibles para nodos y servicios de integración empresarial a través de su plataforma KonflexHub™, con el objetivo de facilitar la adopción de soluciones IoT satelitales de baja potencia en múltiples sectores. (Lacuna Space)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: BeeHero

BeeHero refuerza su presencia en Australia con soluciones avanzadas de polinización inteligente

Imagen: SpaceLocker

Skynopy y SpaceLocker abren el espacio al IoT con una misión compartida y conectividad bajo demanda

Imagen: Moxa

Moxa certifica sus productos inalámbricos industriales bajo la norma EN 18031 del RED-DA de la Unión Europea

Imagen: Minew

Minew presentó sus últimas soluciones IoT en Sensors Converge 2025

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD