La instalación, con capacidad para fabricar 4.200 millones de inlays al año, permitirá acelerar el suministro de soluciones RFID para retail, industria y trazabilidad conectada.
Checkpoint Systems, líder mundial en tecnología y soluciones RFID, ha anunciado la apertura de una nueva planta de fabricación en Ciudad de México. Esta expansión estratégica subraya el compromiso de la compañía por satisfacer la creciente demanda de soluciones RFID en la región de América del Norte, al tiempo que incrementa su escala y capacidad global para habilitar casos de uso en el ámbito del Internet de las Cosas.
Una ubicación estratégica para responder al crecimiento de la demanda
Ubicada en el corazón de México, esta instalación acerca a Checkpoint Systems a sus clientes, lo que permite reducir los tiempos de respuesta y optimizar las operaciones de la cadena de suministro. Con el mercado RFID experimentando un crecimiento sin precedentes en América del Norte y a nivel global, la nueva fábrica está estratégicamente posicionada para apoyar tanto al sector retail como a la industria con los inlays de alta calidad que necesitan para prosperar en un mundo cada vez más conectado.
La tecnología RFID desempeña un papel esencial en el ecosistema IoT, al permitir dotar de identidad digital a objetos físicos y conectarlos a plataformas inteligentes de gestión, trazabilidad y análisis de datos en tiempo real.
Ben Lilienthal, presidente mundial de Checkpoint Systems, declaró: “Nuestra inversión en esta planta refleja nuestra dedicación a la innovación, la excelencia operativa y a proporcionar un valor incomparable a nuestros clientes. Al establecer una presencia en México, reforzamos nuestra capacidad para ofrecer soluciones RFID de vanguardia de forma más rápida y eficiente que nunca”.
Capacidades de clase mundial
La instalación, de 10.000 metros cuadrados, está equipada con las tecnologías de fabricación más avanzadas, lo que garantiza la producción de inlays RFID de la más alta calidad. Dotada con maquinaria especializada en procesos de unión, conversión y personalización, la fábrica se especializa en la fabricación de inlays en blanco, impresos y codificados, y ofrece una capacidad de producción anual de 4.200 millones de unidades. Además, la planta cumple con estrictos estándares de certificación, incluyendo SMETA y FSC CoC, lo que asegura una producción de alta calidad y excelencia operativa.
Más allá de la fabricación de inlays, el sitio cuenta también con capacidades completas de impresión y conversión, lo que permite adaptar los productos RFID a una amplia variedad de sectores, formatos de etiquetas y factores de forma. Este enfoque integral convierte a Checkpoint Systems en uno de los pocos proveedores de RFID en el mundo que ofrece una solución tan integrada bajo un mismo techo.
En relación con ello, Christian Haider, director de operaciones de planta, añadió: “Esta nueva instalación es un testimonio de nuestro compromiso con la fabricación avanzada y la producción de calidad. Con tecnología de última generación y una fuerza laboral altamente cualificada, estamos bien posicionados para satisfacer la creciente demanda de inlays RFID y ofrecer productos superiores a nuestros clientes”.
Una red de producción RFID única a escala global
Con el respaldo de más de 200 plantas del grupo CCL en todo el mundo, Checkpoint Systems dispone de una red de producción RFID extensa e inigualable. Esta presencia global asegura a sus clientes una cadena de suministro verdaderamente escalable, confiable y ágil, posicionando de forma única a la compañía para apoyar el crecimiento de la demanda en múltiples industrias, desde el comercio minorista hasta la logística, el transporte, la salud o la manufactura inteligente.
Inversión significativa y creación de empleo
La nueva planta representa una inversión de 40 millones de dólares y demuestra la confianza de Checkpoint Systems en el mercado norteamericano. Se prevé que esta iniciativa genere 100 nuevos puestos de trabajo en la región, contribuyendo a la economía local y fomentando el desarrollo de la comunidad.
(Checkpoint Systems)