El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

IoT, como las bicicletas, también es para el verano

  • 117
IoT, como las bicicletas, también es para el verano Imagen: Francisco Maroto. OIES Consulting
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El verano no debería ser una excusa para postergar la adopción de soluciones IoT que mejoran el turismo, protegen el medio ambiente y optimizan recursos.

Las bicicletas son para el verano es una obra de teatro escrita por Fernando Fernán Gómez en 1977. El argumento es el siguiente: “En el verano de 1936 estalla la guerra civil. En la ciudad de Madrid, vive la familia formada por don Luis, su esposa Dolores y sus hijos, Manolita y Luisito. Luisito, a pesar de haber sido suspendido, quiere que su padre le compre una bicicleta para salir con una 'amiga'. Pero la situación va a obligar a postergar la compra. Y el retraso, como la propia guerra, durará más de lo esperado.”

El autor no podía imaginar un mundo con bicicletas inteligentes circulando por ciudades inteligentes como el que tenemos en 2025. Lo que parece que no ha cambiado son las decisiones de las empresas y administraciones públicas en postergar la compra de soluciones habilitadas por IoT para después del verano. En este artículo voy a ayudar a los que toman las decisiones de compra de soluciones IoT a no esperar a que pase el verano.

Soluciones IoT para turistas

Verano es sinónimo de vacaciones. Y en vacaciones sufrimos huelgas de transporte o colapso en aeropuertos , estaciones de tren, puertos o atascos de entrada y salida de ciudades o en carreteras de playa y montaña. En mi post de 2014 "Will IoT become a threat for Strikes in holidays?" presenté algunos problemas donde las soluciones de IoT puede ayudar a minimizar los efectos negativos para los pasajeros.

En ese artículo también hablaba de vehículos sin conductor y vehículos compartidos que podrían ayudar a mitigar los problemas de atascos en carreteras. Lamentablemente este mercado no ha evolucionado tan rápido como esperaba, pero sigo creyendo que este escenario es inevitable y no podemos ignorarlo.

Cuando viajamos de vacaciones a otras ciudades nos convertimos en turistas ya sea en nuestro propio país o en el extranjero, y tendemos a comparar los servicios que nos ofrecen las ciudades y países que visitamos con los nuestros. En mi artículo “Will Internet of Things be a teaser to attract more tourists to my city?" explicaba cómo IoT ayuda a mejorar la experiencia de los turistas. La mayoría de los turistas no se desprenden de sus smartphones o sus wearables, entonces se abren numerosos servicios que localmente se pueden ofrecer para que la estancia, ya sea en momentos de diversión como en momentos más culturales, sea inolvidable.

Otro ejemplo que he leído recientemente “Strandbutler: Know Where Your Beach Chair Awaits You” describe como Telekom’s IoT and nuSIM technology ayudó a una empresa emergente a reinventar la experiencia de las sillas de playa en la costa del Mar del Norte y del Mar Báltico. Ciudades como Tartu, en Estonia, han lanzado el clúster The Smart City Lab cluster, con el turismo y los servicios recreativos como una de sus cinco áreas principales. El laboratorio está probando aplicaciones móviles turísticas enriquecidas con servicios basados ​​en datos de sensores y datos abiertos. Tourism Victoria ha lanzado una campaña digital de 3,6 millones de dólares australianos para Melbourne que será ampliamente copiada, probablemente ridiculizada y transformada de diversas maneras a medida que Google Glass y otros wearables se conviertan en una realidad más común.

Hoy en día, muchas ciudades consideran el turismo un motor de sus economías y reconocen la importancia de atraer turismo de calidad ofreciendo una experiencia integral que genere recuerdos duraderos y fidelice a los turistas. Descubre cuatro formas creativas en que las ciudades utilizan las tecnologías inteligentes para promover el turismo.

El Internet de las Cosas puede desempeñar un papel crucial para ayudar a los turistas durante su viaje y permitir a los administradores municipales coordinar los servicios a la ciudadanía y supervisar su uso en todo momento para garantizar servicios públicos de calidad. A los visitantes de las ciudades inteligentes les encantará utilizar los servicios basados en IoT para descubrir formas sorprendentes de ahorrar dinero en transporte, atracciones, tours y hoteles. Las aplicaciones y servicios que integran IoT, redes sociales, marketing de contenidos, Big Data y wearables proporcionarán a esos visitantes auténticas experiencias de viaje por la ciudad.

Las ciudades deben prepararse para ofrecer servicios personalizados para turistas de diversas nacionalidades. Antes del COVID, nos visitaban muchos turistas de China. Por eso conociendo el grado de digitalización del Gigante Asiatico escribí tras un viaje a Venecia: “Venice, only for Chinese tourist in the future?” porque estos turistas están regresando y son más exigentes que nunca.

Soluciones IoT para salvar el mundo

Puede sonar pretencioso, pero estaba muy seguro de que el IoT facilitará muchas soluciones para salvar el mundo, como escribí en "Save the IoT, Save the World!".

No solo en verano, por supuesto, existen soluciones de IoT que pueden aplicarse en todo momento y lugar, como escribí en Global Warming, Christmas and the Internet of Things". Una de las mayores tragedias que ocurren en verano son debidas a incendios en los bosques e inundaciones por lluvias torrenciales. Y por supuesto hay soluciones IoT que ayudarán a detectar, monitorizar y actuar rápidamente ante estas catástrofes.

Igualmente, un tema importante es el de la contaminación del aire o del agua. Por supuesto ya hay soluciones IoT para monitorizar, analizar y alertar a las personas en las zonas afectadas. En cuanto a soluciones para agricultura donde el agua es un recurso escaso las soluciones IoT son eficaces. Con temperaturas rondando los 40 grados en numerosos lugares, no quiero dejar de mencionar el valor de las soluciones IoT para el ahorro de energía tanto en hogares como en edificios o industrias.

Conclusiones

He empezado este artículo con una referencia a la obra de teatro "Las bicicletas son para el verano" criticando la tendencia de las empresas y administraciones públicas a postergar la compra de soluciones habilitadas por IoT para después del verano. Aunque se puede generalizar la demora no solo al verano.

El artículo se centra en dos áreas principales donde el IoT puede tener un impacto significativo:

1- Soluciones para turistas: La inversión en aplicaciones móviles y soluciones de IoT pueden minimizar estos efectos negativos de esta época estival, atraer más turistas y mejorar su experiencia y ofrecer servicios personalizados.

2- Soluciones para salvar el mundo: IoT puede ofrecer soluciones para problemas globales como incendios forestales, inundaciones, polución del aire y del agua, la escasez de agua en la agricultura o el ahorro de energía en hogares, edificios e industrias.

En resumen, en este artículo abogo por encima de todo en no postergar la implementación de soluciones IoT, destacando su potencial para mejorar tanto la experiencia turística como para abordar problemas globales. (Francisco Maroto. OIES Consulting)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD