El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Hubble lanza la primera red BLE global para empresas con conexión satelital

  • 763
Hubble lanza la primera red BLE global para empresas con conexión satelital Imagen: Hubble
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La nueva Hubble BLE Finding Network ofrece rastreo de activos en tiempo real, sin infraestructura y con cobertura mundial gracias a casi 100 millones de escáneres pasivos.

Hubble, una startup pionera en conectividad satelital, ha anunciado oficialmente el lanzamiento de la Hubble BLE Finding Network, la primera red mundial de rastreo por Bluetooth Low Energy (BLE) diseñada específicamente para usos empresariales. Esta nueva infraestructura permite que los dispositivos con BLE se conecten directamente al espacio, brindando a las empresas una alternativa global, segura y sin necesidad de infraestructuras adicionales.

Mientras que plataformas de consumo como Find My de Apple y Find My Device de Google han popularizado la localización BLE para dispositivos personales, Hubble lleva esa misma funcionalidad a las organizaciones, con ventajas como visibilidad en tiempo real, propiedad total de los datos y cobertura internacional.

“Las redes de consumo demostraron lo que era posible, pero las empresas quedaron fuera”, afirmó Alex Haro, cofundador de Hubble. “Ahora les ofrecemos una alternativa potente, con visibilidad global, cero infraestructura y control total sobre sus datos”.

La red de Hubble aprovecha casi 100 millones de escáneres pasivos distribuidos por todo el mundo —incluidos gateways, smartphones e infraestructuras de socios—, impulsados por chips BLE de bajo coste ya presentes en miles de millones de dispositivos. Esta cobertura abarca hogares, ciudades, sistemas de transporte y entornos industriales, facilitando una solución integral de seguimiento global de activos para empresas.

Principales características:

- Cobertura global: detección Bluetooth en tiempo real gracias a más de 88 millones de escáneres activos en todo el mundo.

- Propiedad de los datos: control total por parte de la empresa, sin sistemas cerrados ni dependencia de proveedores.

- Sin infraestructura: seguimiento inmediato con dispositivos BLE existentes, sin necesidad de nuevo hardware.

- Seguridad reforzada: cifrado, identificadores rotativos y puntos finales verificados para proteger la información.

- Facilidad para desarrolladores: integración sencilla mediante SDKs y APIs abiertos.

Casos de uso empresarial:

- Seguimiento de activos: control global de herramientas, inventarios y equipos.

- Gestión de flotas: localización de activos en tránsito, en obras o en campo.

- Monitorización de temperatura: seguimiento instantáneo con etiquetas BLE con sensores térmicos.

- Seguridad laboral: localización de credenciales y wearables en entornos peligrosos.

- Uso compartido de equipos: visibilidad y análisis del uso en equipos distribuidos.

La Hubble BLE Finding Network ya está disponible para despliegue comercial, incluyendo herramientas para desarrolladores y soporte de incorporación. Las empresas interesadas pueden obtener más información o solicitar acceso a través del sitio web de la compañía.

Este anuncio se suma a un hito logrado por Hubble en marzo de 2024, cuando estableció la primera conexión Bluetooth con el espacio. De cara a 2028, la compañía tiene previsto desplegar una constelación de 96 satélites, con el objetivo de conectar mil millones de dispositivos en todo el mundo. (Hubble)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Muon Space

Hubble Network usará MuSat XL para ampliar su cobertura Bluetooth Low Energy desde el espacio

Imagen: Rapidtek

Rapidtek consolida su liderazgo en comunicaciones satelitales con el éxito del CubeSat 'Nightjar' y lanza un ambicioso programa IoT

Imagen: Ezurio

Ezurio lanza el módulo Bluetooth Low Energy más compacto del mercado basado en el nRF54L de Nordic Semiconductor

Identiv e IFCO se alían para digitalizar el seguimiento de envases reutilizables con etiquetas BLE inteligentes

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: OQ Technology

OQ Technology logra la primera transmisión de imagen por satélite utilizando el estándar 5G NTN IoT

Imagen: Greenerwave

Francia impulsa su soberanía digital con antenas satelitales de Greenerwave

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD