Berg Insight anticipa un crecimiento anual del 13 %, impulsado por la adopción de servicios conectados, la integración de aplicaciones en el vehículo y el avance de los asistentes personales con IA.
Según un nuevo informe de la firma de análisis Berg Insight, el número de suscriptores de servicios telemáticos OEM basados en sistemas integrados experimentará un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 13,0 %, pasando de 286,6 millones al cierre de 2024 a 528,1 millones al final de 2029. Asimismo, las previsiones apuntan a que los envíos mundiales de sistemas telemáticos integrados por parte de fabricantes de automóviles (OEM) crecerán de 64,5 millones de unidades en 2024 a 82,1 millones en 2029, lo que supone una tasa de adopción del 93 %. Esta cifra contrasta con el 79 % registrado en 2024 a nivel global.
El mercado de automóviles también mostró signos de recuperación el año pasado. Las matriculaciones de turismos y camiones ligeros aumentaron un 3,5 % hasta alcanzar los 82,1 millones de unidades a nivel mundial en 2024, encadenando su cuarto año consecutivo de crecimiento y recuperando los niveles previos a la pandemia.
Berg Insight prevé un fuerte impulso en los próximos años para los servicios conectados OEM, ya que estos se están convirtiendo en un estándar en todos los mercados automovilísticos importantes. Actualmente, la mayoría de los servicios telemáticos OEM se centran en propuestas clave como la seguridad, la conveniencia y el entretenimiento, disponibles en modelos de suscripción básica o premium.
“Los fabricantes están experimentando con nuevos modelos de negocio para los servicios conectados, buscando una mejor adaptación a las demandas del cliente y aprovechando los datos generados por los vehículos para optimizar procesos internos”, señaló Martin Cederqvist, analista senior de Berg Insight. “Cada vez es más habitual que las marcas ofrezcan servicios básicos gratuitos durante períodos prolongados con el fin de fomentar la lealtad a la marca y garantizar que una gran parte de los vehículos mantenga conexiones activas. Esta estrategia permite recopilar grandes volúmenes de datos que se emplean para mejorar los procesos de desarrollo de producto y asegurar un rendimiento óptimo del vehículo a lo largo de su vida útil”.
Otro de los enfoques emergentes es la integración de aplicaciones de terceros directamente en los sistemas de infoentretenimiento. Aunque soluciones como Android Auto y Apple CarPlay han sido la vía principal para conectar aplicaciones externas, algunos fabricantes están apostando por ofrecer el acceso a estas aplicaciones directamente desde el vehículo, sin depender del teléfono móvil. De hecho, ciertas marcas están evaluando eliminar el soporte para sistemas de duplicación de smartphones con el objetivo de controlar por completo la experiencia de conducción conectada.
Asistentes personales con IA y experiencias más personalizadas
La incorporación de asistentes personales en el vehículo basados en inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una característica exclusiva de los fabricantes premium para convertirse en una tendencia generalizada. “Los avances en IA generativa tendrán un efecto transformador en el rendimiento y la percepción de calidad de estos asistentes”, afirmó Cederqvist. Estos sistemas ofrecen una comprensión más avanzada del lenguaje natural, lo que permite interacciones más fluidas y reduce la frustración del conductor ante comandos rígidos y predefinidos. Además, los asistentes impulsados por IA generativa son capaces de crear experiencias más personalizadas al adaptarse a las preferencias, hábitos y necesidades inmediatas de cada usuario, manteniendo el contexto a lo largo de interacciones prolongadas.
Toyota, GM y BMW lideran el mercado del coche conectado
A finales de 2024, Toyota Motor Group contaba con cerca de 29 millones de vehículos conectados. General Motors (GM) y BMW superaron los 20 millones de vehículos con sistemas telemáticos integrados en el mismo periodo. Ford y Volkswagen completan el top cinco de fabricantes con mayor número de suscriptores OEM.
Otros grupos automovilísticos con más de 10 millones de vehículos conectados a finales de 2024 son Stellantis, Mercedes-Benz, Hyundai y Audi. “Muchas marcas de volumen ya ofrecen servicios conectados gratuitos en sus mercados principales, y se espera que estas compañías representen una parte significativa del crecimiento de las conexiones de coches conectados en los próximos años”, concluyó Cederqvist.
(Berg Insight)