El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Silicon Labs logra la primera certificación PSA Level 4 del mundo con su SoC SiXG301

  • 433
Silicon Labs logra la primera certificación PSA Level 4 del mundo con su SoC SiXG301 Imagen: Silicon Labs
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El nuevo chip de la Serie 3 de Silicon Labs establece un hito en seguridad para dispositivos IoT con la máxima certificación otorgada por PSA Certified.

Silicon Labs, líder en tecnologías inalámbricas de bajo consumo, ha anunciado que su subsistema de seguridad Secure Vault integrado en el SoC SiXG301, el primero de su nueva Serie 3, ha obtenido la primera certificación PSA Level 4 del mundo. Esta certificación representa el nivel más alto otorgado por PSA Certified, y consolida el liderazgo de la compañía en seguridad para dispositivos conectados.

“La seguridad no es solo una funcionalidad: es la base de todo lo que desarrollamos”, declaró Matt Johnson, presidente y CEO de Silicon Labs. “Ser los primeros en lograr la certificación PSA Level 4 es una validación poderosa de nuestro compromiso con la seguridad en el IoT y nuestro enfoque en acelerar su crecimiento”.



Un nuevo estándar en protección frente a ataques físicos

PSA Certified introdujo el nivel 4 de certificación para responder a la creciente complejidad de los ataques físicos contra dispositivos embebidos. A diferencia de niveles anteriores, el PSA Level 4 valida la resistencia ante amenazas altamente sofisticadas como la inyección de fallos por láser, ataques por canales laterales, microsondeo y manipulación de voltaje, técnicas que han dejado de ser meramente teóricas y se están convirtiendo en riesgos reales para los sistemas conectados.

Silicon Labs ha sido pionera en la obtención de certificaciones PSA desde sus inicios. Su SoC MG21 fue el primero del mundo en alcanzar el nivel 3, marcando un precedente en la protección frente a manipulaciones físicas y allanando el camino para este nuevo logro. La compañía también fue la primera en alcanzar los niveles 1 y 2 de PSA Certified con sus soluciones anteriores.

Un esfuerzo conjunto con Keysight Technologies

Para alcanzar esta nueva certificación, Silicon Labs colaboró estrechamente con Keysight Technologies, compañía líder en soluciones de prueba, diseño y emulación. El equipo técnico de Keysight destacó la sólida cooperación con los ingenieros de Silicon Labs, quienes demostraron una alta competencia técnica durante todo el proceso de auditoría.

“Estamos orgullosos de haber acompañado a Silicon Labs en la obtención de la primera certificación PSA Level 4 del mundo”, afirmó Marc Witteman, director técnico de pruebas de seguridad de dispositivos en Keysight Technologies. “Nuestras metodologías avanzadas de análisis por canales laterales e inyección de fallos fueron fundamentales para validar la resistencia del Secure Vault en el SiXG301 ante las amenazas más avanzadas”.

Seguridad como principio de diseño y preparación para el futuro

El subsistema de seguridad Secure Vault de la Serie 3 y el SoC SiXG301 no solo responden a las amenazas actuales, sino que han sido diseñados para resistir las que puedan surgir en los próximos diez años. Entre sus capacidades destacan la posibilidad de realizar actualizaciones OTA (over-the-air) de firmware y software, así como la supervisión en tiempo real del estado del dispositivo, lo que convierte a la seguridad en un ciclo de vida continuo, no en una acción puntual.

La plataforma Serie 3, desarrollada sobre un nodo de proceso de 22 nm, hereda y amplía el legado de seguridad de la galardonada Serie 2, incorporando capacidades únicas de PSA Level 4. Todos los dispositivos de esta nueva generación contarán con esta base de seguridad mejorada, y se espera que el SiXG301 sea el primero en llegar al mercado con dicha certificación, con disponibilidad general prevista para el tercer trimestre de 2025.

Preparados para un entorno regulatorio más exigente

A medida que se implementan nuevas normativas globales, como la Directiva de Equipos de Radio (RED) y el Cyber Resilience Act (CRA) en la Unión Europea, el Cyber Trust Mark en EE. UU. o el Cybersecurity Labeling Scheme (CLS) en Singapur, Silicon Labs se posiciona como aliado estratégico para los fabricantes de dispositivos que buscan cumplir con estos requisitos.

Con la entrada en vigor de la RED el 1 de agosto de 2025, el subsistema Secure Vault de Silicon Labs —cuando se implementa correctamente— ofrece las funcionalidades necesarias para cumplir con la normativa. Además, la compañía ha anunciado un webinar titulado “Stay Ahead of Global IoT Security Regulations with Silicon Labs”, en el que los desarrolladores podrán conocer cómo integrar seguridad compatible con RED en sus productos.

Con este logro, Silicon Labs reafirma su liderazgo en el desarrollo de soluciones IoT seguras y resilientes, marcando un nuevo estándar para la protección de dispositivos conectados frente a amenazas emergentes. (Silicon Labs)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: SECO

SECO presenta Clea OS v2.0, su sistema operativo embebido preparado para la nueva era IoT

Imagen: Qualcomm

Qualcomm lanza el Dragonwing Q-6690, el primer procesador móvil empresarial con RFID integrado

Imagen: Renesas Electronics Corporation

Renesas lanza los microcontroladores RL78/L23 orientados a electrodomésticos inteligentes y soluciones IoT

Imagen: Technavio Research

RFICs y mmWave, protagonistas en el crecimiento del mercado de chipsets 5G

Imagen: Telink Semiconductor

Telink Semiconductor impulsa Bluetooth Core 6.0 con tecnología de Channel Sounding

Imagen: Nordic Semiconductor

El nPM1304 de Nordic redefine la gestión energética en dispositivos IoT y wearables

Imagen: Renesas Electronics Corporation

Renesas presenta RA4C1, la nueva familia de microcontroladores para medición inteligente

Imagen: ABI Research

PKI se consolida como pilar de la seguridad digital en la era del IoT

Imagen: Jimi IoT

Inhibidores de GPS: la nueva amenaza para la seguridad de las flotas

Imagen: Nozomi Networks

El primer sensor de ciberseguridad embebido en RTUs llega al IoT industrial

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD