La combinación de módulos Cyble y la plataforma Temetra permitirá a la Water Authority of Fiji optimizar su infraestructura y reducir el 47% de agua no registrada que actualmente enfrenta.
La Water Authority of Fiji (WAF) ha iniciado el primer despliegue de medidores inteligentes en el archipiélago, en colaboración con Itron, Inc. y su socio tecnológico Pacific Technologies. El proyecto, que comenzó en mayo de 2025 y está previsto que concluya en el tercer trimestre del año, busca modernizar la infraestructura hídrica del país y respaldar el objetivo de la WAF de ofrecer servicios de agua y saneamiento sostenibles, eficientes y fiables.
La iniciativa se enmarca en la Estrategia del Sector del Agua 2050 de Fiyi, que establece cinco resultados clave: acceso a agua limpia, saneamiento seguro, habitabilidad y sostenibilidad, sostenibilidad financiera y una fuerza laboral cualificada. Entre los principales desafíos que afronta la autoridad figuran el envejecimiento de las infraestructuras y la reducción del agua no registrada, que actualmente representa alrededor del 47% del volumen producido y tratado.
Medidores mecánicos convertidos en inteligentes
El plan consiste en actualizar los medidores existentes mediante equipos mecánicos de Itron combinados con los módulos de comunicación Cyble de la compañía, que transforman los dispositivos en medidores inteligentes. Gracias a su diseño de clip, sin necesidad de cableado ni montaje en pared, la instalación resulta ágil y económica, facilitando la modernización progresiva de la red.
Los datos de consumo se recogerán a través del sistema Temetra de Itron, una solución en la nube adoptada a nivel mundial que permite gestionar medidores de distintos proveedores y servicios. Con esta herramienta, la WAF eliminará la lectura manual de contadores y contará con registros históricos accesibles en caso de reclamaciones de facturación.
Reducción de pérdidas y visión integral de la red
La combinación de los módulos Cyble y Temetra proporcionará a la autoridad un mayor conocimiento de las pérdidas reales y aparentes de agua, mejorando la capacidad de identificar ineficiencias en toda la red. Además, la integración de Temetra con las tecnologías ya existentes permitirá una visión completa de la infraestructura hídrica en todas las islas del país.
“Tenemos una visión a largo plazo para el futuro del agua en Fiyi. Paso a paso buscamos mejorar las operaciones y crear una red resiliente y fiable. Una ventaja clave del módulo Cyble es su escalabilidad, lo que nos permite ampliar el programa de medidores inteligentes de forma gradual, según nuestras prioridades y presupuesto”, explicó Josateki Sivo, responsable de medición e instalación de clientes en la WAF.
Por su parte, Danish Khalil, director general de Pacific Technologies (Nueva Zelanda), subrayó: “Este es un hito monumental en nuestra estrategia hacia 2050. La sencillez de la instalación nos permitirá ver beneficios rápidamente, como la reducción de pérdidas de agua no registrada. Esperamos ampliar esta solución en toda la región del Pacífico”.
Tecnología resistente a entornos hostiles
Uno de los retos específicos que afronta Fiyi es la exposición de las infraestructuras al rocío marino, que provoca corrosión en los metales. Según Justin Patrick, vicepresidente sénior de Device Solutions en Itron, la solución desarrollada está preparada para resistir condiciones adversas: “Nuestro módulo Cyble soporta ambientes diversos y es resistente a la corrosión, contaminantes y variaciones de temperatura, lo que ayuda a reducir los costes de mantenimiento a largo plazo y evita reemplazos frecuentes”.
Patrick añadió que esta implementación constituye un modelo práctico de gestión inteligente del agua: “Permite a la WAF digitalizar su red a su propio ritmo y fortalecer su camino hacia la modernización de los servicios de agua”.
Con este despliegue, Fiyi da un paso decisivo hacia la digitalización de su infraestructura hídrica, con la ambición de mejorar la eficiencia operativa y garantizar un suministro sostenible para las próximas décadas.
(Itron)