El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado de redes inalámbricas en interiores superará los 7.300 millones de dólares en 2028

  • 135
El mercado de redes inalámbricas en interiores superará los 7.300 millones de dólares en 2028 Imagen: Technavio Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La expansión de la 5G, el auge del IoT y las inversiones gubernamentales en seguridad pública impulsan la demanda de soluciones de conectividad dentro de edificios.

El mercado global de redes inalámbricas en interiores (In-Building Wireless Market) alcanzará un crecimiento estimado de 7.399,75 millones de dólares durante el periodo 2024-2028, con una tasa compuesta anual (CAGR) del 8,8%, de acuerdo con el informe de previsiones publicado por la firma de análisis Technavio.

El sector gubernamental liderará la demanda en 2024

El informe señala que el segmento gubernamental será el principal impulsor del mercado en 2024. Las inversiones públicas en soluciones inalámbricas de interior buscan garantizar una conectividad celular estable dentro de edificios y grandes complejos. Estas iniciativas abarcan desde municipios y ciudades hasta agencias estatales y federales.

Uno de los focos estratégicos es la seguridad pública: las soluciones inalámbricas permiten cumplir con normativas como las establecidas por la National Fire Protection Agency (NFPA) y el International Fire Code (IFC), que exigen niveles mínimos de cobertura, capacidad y potencia de señal para comunicaciones de emergencia.



Norteamérica, la región con mayor cuota de mercado

En términos geográficos, Norteamérica será la región que concentre el mayor tamaño de mercado en 2024. El crecimiento se explica por la alta penetración de dispositivos IoT, el auge de la automatización y el desarrollo de hogares y ciudades inteligentes.

Estados Unidos, en particular, se posiciona como líder gracias a sus inversiones en redes 5G. Empresas tecnológicas como Qualcomm Technologies e Intel, junto con operadores como AT&T, T-Mobile US y Verizon, están desplegando infraestructura 5G destinada a mejorar la cobertura dentro de grandes edificios, donde los problemas de señal débil y baja velocidad de datos son habituales.

La conectividad inteligente impulsa la expansión

El análisis de Technavio destaca que la adopción de dispositivos inteligentes y la creciente necesidad de conectividad continua están transformando el mercado. Entre las tecnologías que sustentan este crecimiento se incluyen Wi-Fi Direct, RFID, Zigbee, Bluetooth y estándares Wi-Fi orientados al IoT.

El despliegue de nuevas bandas de espectro y el avance de la 5G están consolidando a las redes inalámbricas de interior como un componente esencial de la infraestructura digital. Asimismo, tecnologías como el Wi-Fi gestionado en la nube y las LPWAN (redes de baja potencia y largo alcance) se están integrando en los sistemas de acceso radioeléctrico (RAN) para habilitar aplicaciones críticas y garantizar la continuidad de negocio.

En paralelo, el aumento de los ciberataques refuerza la importancia de contar con soluciones seguras dentro de los edificios, no solo para la conectividad empresarial, sino también para la protección de los ciudadanos en situaciones de emergencia.

Un mercado dentro de los servicios TI

Technavio clasifica el mercado de redes inalámbricas en interiores como parte del amplio sector de servicios TI, que incluye consultoría tecnológica, integración de aplicaciones, procesamiento de datos electrónicos, externalización de procesos de negocio, servicios de infraestructura e internet.

De manera más específica, se ubica dentro del segmento global de servicios e infraestructura de internet, que abarca centros de datos, redes en la nube, almacenamiento, servicios de hosting, ciberseguridad y computación en la nube, excluyendo a los proveedores de software.

Las industrias utilizan cada vez más este tipo de soluciones para la interacción con clientes, el envío de notificaciones transaccionales y el lanzamiento de ofertas promocionales, lo que refuerza la importancia estratégica del mercado en el ecosistema digital global. (Technavio Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Technavio Research

El mercado de las smart cities crecerá un 21,5% anual hasta 2029

Anatel sitúa a Eseye como el principal operador virtual especializado en IoT en Brasil

Imagen: WISeKey

WISeKey instala una nueva estación terrestre en Lausana para reforzar su red satelital IoT

Imagen: Fira de Barcelona

La capital económica china acoge Tomorrow.City bajo el lema ‘Desafío y solución’

Imagen: Milesight

Milesight y MerciYanis mejoran las soluciones IoT para una gestión más inteligente del lugar de trabajo

Imagen: Gurtam

Telematics and Connected Mobility 2025: un vistazo al futuro de la gestión de flotas y la movilidad conectada

Imagen: AT&T

AT&T invierte 23.000 millones en espectro de EchoStar para acelerar 5G e IoT en EE.UU.

Imagen: Technavio Research

RFICs y mmWave, protagonistas en el crecimiento del mercado de chipsets 5G

Imagen: Technavio Research

El IoT celular se expande con fuerza pese a ciberataques y falta de estandarización

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD