NB-IoT, LTE-M y 5G marcan el ritmo de un ecosistema en crecimiento que integra ciudades inteligentes, vehículos conectados y redes industriales.
El mercado de IoT celular experimentará un fuerte crecimiento en los próximos años, impulsado por la implementación de módulos de IoT celular en infraestructuras de ciudades inteligentes y en sistemas de automatización de edificios.
Según las previsiones, este mercado alcanzará una tasa compuesta anual de crecimiento (CAGR) del 32,14% entre 2023 y 2028, periodo en el que también se espera un aumento de 16.445,7 millones de dólares.
En un panorama tecnológico en rápida evolución, el IoT celular está ganando una relevancia creciente, especialmente en el ámbito de la telemática de vehículos para aplicaciones fuera de carretera. Esta tecnología avanzada mejora el rendimiento y la conectividad, permitiendo a las organizaciones optimizar la utilización de sus activos. La escasez de técnicos especializados en vehículos fuera de carretera —como grúas y excavadoras— está acelerando la necesidad de implementar soluciones de IoT y telemática que faciliten la monitorización y el análisis en tiempo real.
Los proveedores de soluciones telemáticas están adoptando cada vez más el IoT celular para posibilitar la recogida y el análisis de datos sin interrupciones dirigidos a gestores de flotas y fabricantes de equipos originales (OEM), lo que permite agilizar operaciones y aumentar la productividad.
Factores que impulsan el crecimiento del mercado
De acuerdo con Technavio, son varios los factores que explican el crecimiento del mercado en el periodo de previsión:
- Implementación de módulos de IoT celular en infraestructuras de smart cities y automatización de edificios.
- Crecimiento de la industria de las telecomunicaciones y los procesos de digitalización.
- Incremento del uso del IoT celular en el sector sanitario.
No obstante, el mercado también enfrenta limitaciones:
- Aumento de los ciberataques.
- Falta de estandarización en los protocolos de IoT.
- Carencia de conocimiento sobre dispositivos IoT.
Análisis de investigación
El mercado de IoT celular abarca múltiples aplicaciones, entre ellas infraestructura de ciudades inteligentes, automatización de edificios, automatización agrícola, monitorización medioambiental, dispositivos médicos portátiles (wearables) y telemática de vehículos.
Tecnologías como NB-IoT (Narrowband IoT) y LTE-M, junto con otras de tipo LPWAN, permiten una conectividad energética eficiente para la monitorización en tiempo real y la toma de decisiones basadas en datos. Además, la automatización industrial, las redes inteligentes (smart grids) y las redes LTE forman parte de este ecosistema, junto con las comunicaciones Vehicle-to-Everything (V2X) —que incluyen V2V (vehículo a vehículo), V2I (vehículo a infraestructura), V2P (vehículo a peatón) y vehículos conectados—.
El mercado también incorpora electrónica de consumo y 5G como elementos integrales para su desarrollo.
Perspectivas de mercado
Dentro del mercado de IoT celular, las empresas están aprovechando tecnologías avanzadas para aplicaciones que incluyen infraestructuras urbanas inteligentes, automatización de edificios, automatización agrícola, monitorización ambiental, dispositivos médicos conectados, telemática de vehículos y gestión de flotas.
La captura y el uso de datos son fundamentales para una implementación efectiva, con insumos que provienen de diferentes actores, incluidos fabricantes de chipsets, proveedores de equipos e instituciones financieras. Establecer relaciones a largo plazo y contar con un sistema robusto de inventario de fuentes de datos y metadatos garantiza operaciones eficientes.
La fuerza laboral en este mercado se compone principalmente de equipos de gestión ejecutiva y personal de marketing, responsables de supervisar las operaciones directas. En un entorno empresarial digitalizado, evaluar las fuentes de datos en función de su coste, cobertura y calidad resulta esencial para tomar decisiones informadas y afrontar los desafíos organizacionales internos y externos.
Asimismo, las compañías deben permanecer vigilantes frente a los ciberataques, asegurando la protección de redes en la nube y de dispositivos IoT. En paralelo, las industrias están utilizando los productos de este mercado para mejorar la relación con los clientes, enviar notificaciones transaccionales y lanzar ofertas promocionales.
(Technavio Research)