El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

IoT y ciudades inteligentes marcan el futuro de la gestión del agua

  • 211
IoT y ciudades inteligentes marcan el futuro de la gestión del agua
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El mercado de soluciones hídricas digitales duplicará su tamaño en cinco años, con utilidades y municipios liderando la inversión en monitorización, automatización y reducción de pérdidas.

Según el último estudio de BCC Research, el mercado global de gestión inteligente del agua (Smart Water Management, SWM) pasará de 23.700 millones de dólares en 2025 a 43.700 millones en 2030, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13% durante el periodo 2025-2030.

El informe, titulado “Smart Water Management: Global Markets to 2030”, analiza en detalle la evolución de este mercado, destacando la integración de tecnologías digitales, análisis de datos y automatización para optimizar el uso y la calidad del agua. Entre los componentes principales se encuentran el hardware, software y servicios, con soluciones como contadores inteligentes (AMI y AMR), sensores, software de analítica, monitorización de redes y sistemas GIS. El estudio segmenta el mercado por sectores de uso final —servicios públicos y municipales, comercial e industrial, y residencial— y abarca todas las regiones globales.

Creciente presión sobre los recursos hídricos

La demanda mundial de agua limpia, impulsada por el crecimiento poblacional, la urbanización y la expansión industrial, está acelerando la adopción de soluciones de gestión inteligente. Ciudades e industrias con alto consumo de agua apuestan por sistemas que permiten el reuso, el análisis de aguas residuales y la detección de fugas en tiempo real, contribuyendo a mejorar la eficiencia operativa y el cumplimiento de objetivos regulatorios y medioambientales.

Los factores que impulsan el crecimiento incluyen:

- Demanda creciente de agua limpia: los sistemas inteligentes aseguran calidad y seguridad mediante monitorización en tiempo real y tratamientos más eficientes.

- Escasez de agua y cambio climático: la alteración de los patrones de lluvia y las sequías intensificadas generan mayor necesidad de sistemas de conservación y distribución optimizada.

- Demanda en sectores industriales y comerciales: las empresas buscan reducir consumos, minimizar residuos y cumplir normativas.

- Avances en IoT, IA y tecnología de gemelos digitales: los sensores IoT recogen datos en tiempo real, la IA permite análisis predictivos, y los gemelos digitales simulan sistemas hídricos para mejorar la planificación y el mantenimiento.

- Urbanización y ciudades inteligentes: el crecimiento urbano obliga a modernizar infraestructuras y a integrar soluciones que reduzcan pérdidas y refuercen la resiliencia hídrica.

Tecnologías clave y ciberseguridad

El informe también subraya aspectos críticos como la ciberseguridad en las infraestructuras hídricas, ante el aumento de ciberataques a redes y plantas de tratamiento. Las medidas recomendadas incluyen segmentación de redes, autenticación multifactor y planes robustos de respuesta a incidentes.

Asimismo, se destacan innovaciones en:

- Tratamiento de aguas residuales: con aplicaciones de la Industria 4.0 que elevan la eficiencia de los procesos.

- Gestión de inundaciones: tecnologías inteligentes combinadas con planificación territorial para mitigar desastres futuros.

- Gemelos digitales: simulación en tiempo real de infraestructuras de agua que optimiza el rendimiento de los activos y minimiza emergencias.

Perspectivas de mercado

El estudio proyecta que el segmento de servicios públicos y municipales seguirá siendo dominante hasta 2030, dado que concentra la modernización de infraestructuras, la reducción del agua no contabilizada y la mejora de la fiabilidad en el suministro.

Entre las compañías líderes del mercado figuran ABB, Aqua Robur Technologies, Badger Meter, Hitachi, Honeywell, HydroPoint, Itron, Kamstrup, Landis+Gyr, Mueller Water Products, Neptune Technology Group, Schneider Electric, Siemens, Veolia y Xylem.

El informe también identifica startups emergentes como Aquatrax, EFAS Technologies y Watrix, que están introduciendo nuevas propuestas en un sector en plena transformación digital.

Retos y oportunidades

El camino hacia una gestión del agua plenamente inteligente no está exento de desafíos. La integración con sistemas heredados y los riesgos asociados a la ciberseguridad figuran entre las principales barreras. Sin embargo, las oportunidades que ofrecen la urbanización creciente, las iniciativas de ciudades inteligentes y la reducción del agua no facturada colocan a este mercado como un eje estratégico en el futuro de la sostenibilidad global. (BCC Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Grand View Research

El fitness conectado en Europa superará los 3.900 millones de dólares en 2033

Imagen: MarketsandMarkets

El software y el Wi-Fi marcarán el rumbo del mercado de localización en tiempo real

Imagen: Technavio Research

El mercado de las smart cities crecerá un 21,5% anual hasta 2029

Anatel sitúa a Eseye como el principal operador virtual especializado en IoT en Brasil

Imagen: Netmore Group

Netmore y Detectronic despliegan 90.000 sensores en la red de aguas residuales de Yorkshire Water

Imagen: Stryten Energy

Stryten Energy impulsa la gestión energética con la nueva versión de su plataforma IoT inCOMMAND

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD