Entre los dispositivos en exhibición destacan rastreadores solares de larga duración, arquitecturas abiertas para IA en el borde y chipsets de bajo consumo que facilitan el despliegue de proyectos a gran escala.
La industria satelital está experimentando una transformación acelerada. Lo que antes era un mercado de nicho se ha convertido en un motor clave para aplicaciones de IoT, consumo y conectividad multimodo a nivel global. En este escenario, Globalstar se distingue por ofrecer conectividad IoT satelital que combina alcance mundial, precios competitivos y una fiabilidad ampliamente probada.
La compañía participará en IoT Tech Expo Europe 2025, que se celebrará en el RAI de Ámsterdam los días 24 y 25 de septiembre, donde presentará en el stand 246 sus soluciones más innovadoras basadas en comunicaciones satelitales ubicuas y fiables, diseñadas para transformar la operativa de sectores como la agricultura, la energía, la logística, la construcción y el transporte.
Cobertura global y dispositivos de bajo consumo
Entre los principales beneficios de su propuesta, Globalstar destaca el uso de dispositivos de bajo consumo y larga duración, capaces de operar durante años en campo sin necesidad de mantenimiento, junto con una cobertura verdaderamente global que garantiza conectividad en lugares donde la red celular o el WiFi no llegan. Todo ello acompañado de una eficiencia de costes que hace posible competir con alternativas terrestres a gran escala.
Estas características permiten a la compañía impulsar aplicaciones IoT críticas como el seguimiento de flotas, la monitorización de activos, la telemetría de oleoductos, el rastreo de embarcaciones, las comunicaciones en situaciones de emergencia y la agricultura de precisión.
Soluciones que estarán en exhibición en Ámsterdam
Globalstar mostrará en IoT Tech Expo Europe un conjunto de dispositivos y plataformas que aprovechan la energía solar, el procesamiento en el borde y la arquitectura abierta para acelerar la adopción de IoT satelital en múltiples sectores. Entre ellos se incluyen:
- GSatSolar: un dispositivo ultrapequeño y ligero de rastreo alimentado por energía solar, basado en el transmisor satelital ST100 de Globalstar, que permite controlar grandes poblaciones de activos con bajo coste y alta escalabilidad.
- Integrity 150: primer rastreador satelital de activos con energía solar que integra procesamiento en el borde. Su arquitectura abierta permite a los desarrolladores crear rápidamente aplicaciones personalizadas impulsadas por IA que transmiten datos inteligentes directamente desde el campo.
- SmartOne Solar: gestor de activos solar de bajo mantenimiento con más de ocho años de vida útil, que redefine la economía del rastreo IoT gracias a su bajo coste operativo.
- SmartOne C: el gestor de activos unidireccional más pequeño de la industria, diseñado para ofrecer conectividad y rastreo en prácticamente cualquier entorno. Incluye acelerómetro para alertar de movimientos inesperados, como intentos de robo.
- ST150M: módem satelital que acelera el desarrollo de aplicaciones gracias a su arquitectura abierta, que combina hardware y software de última generación para facilitar la integración en proyectos exigentes.
- STX3: transmisor simplex global de bajo consumo, especialmente diseñado para el rastreo de activos. Su reducido tamaño y eficiencia energética permiten operar durante meses o incluso años sin intervención humana.
IoT satelital para impulsar la competitividad empresarial
Con este portafolio, Globalstar refuerza su compromiso de ofrecer mensajería de baja latencia, conectividad global y soluciones asequibles, capaces de transformar la forma en que las empresas gestionan activos, infraestructuras y operaciones, incluso en las ubicaciones más remotas.
Los visitantes de IoT Tech Expo Europe 2025 podrán conocer de primera mano cómo la conectividad satelital está redefiniendo la adopción de IoT en todo el mundo y descubrir el papel que juega Globalstar en la evolución de esta industria.
(Globalstar)