La automatización, la conectividad inalámbrica y el IIoT impulsan el crecimiento de las fábricas inteligentes, mientras la seguridad de datos y la interoperabilidad se consolidan como los grandes retos del sector.
Technavio ha publicado un nuevo informe de investigación de mercado que analiza en detalle la evolución del mercado global de Smart Factory, donde la integración de IoT, inteligencia artificial y robótica está transformando los procesos de producción industrial. El estudio revela que este sector alcanzará un crecimiento estimado de 97.100 millones de dólares durante el periodo previsto, con una tasa compuesta anual del 10,87%.
Innovación y expansión de fábricas inteligentes
El mercado de Smart Factory comprende a las empresas que producen maquinaria avanzada y componentes destinados a industrias como prensas, herramientas de máquina, compresores y equipos de control de emisiones, entre otros. Su expansión está impulsada por el aumento de la producción industrial en sectores de procesos y discreto, con una demanda creciente en energía, productos químicos, petroquímicos, papel, pulpa, alimentos procesados y bebidas, especialmente en las economías en desarrollo.
El informe señala que los fabricantes están priorizando la apertura de nuevas fábricas inteligentes, como respuesta a la necesidad de simplificar actividades de producción cada vez más complejas. Estas instalaciones aprovechan tecnologías de análisis de datos en tiempo real y mantenimiento predictivo para optimizar la eficiencia, reducir costes y adaptarse con rapidez a los cambios del mercado.
Retos en seguridad e interoperabilidad
Pese a su potencial, el despliegue de fábricas inteligentes enfrenta retos significativos. Entre ellos destacan la preocupación por la privacidad y seguridad de los datos, así como la interoperabilidad de sistemas heterogéneos dentro de un mismo entorno industrial. Estos desafíos obligan a los proveedores a reforzar sus estrategias de integración y protección, en un contexto en el que la conectividad inalámbrica y las soluciones basadas en la nube ganan protagonismo.
Competencia y nuevos modelos de servicio
El crecimiento del mercado también está impulsado por la proliferación de máquinas inteligentes, favorecida por el desarrollo del Internet Industrial de las Cosas y los avances tecnológicos en conectividad. La preferencia por dispositivos inteligentes con control remoto ha llevado a los fabricantes a ofrecer módulos de gestión y servicios a distancia, que permiten a un único operador controlar múltiples equipos con mayor flexibilidad y comodidad.
Este nuevo enfoque no solo intensifica la competencia, sino que abre paso a modelos de negocio basados en la oferta de servicios avanzados, donde la interacción con el cliente se convierte en un factor diferencial para mantener la competitividad.
Perspectiva regional y de futuro
Las fábricas inteligentes representan hoy el máximo exponente de la innovación industrial, al integrar sistemas ciberfísicos que garantizan una producción más ágil, sostenible y rentable. Según Technavio, las regiones con mayor industrialización y las economías emergentes que están reforzando su infraestructura productiva se consolidarán como los polos de mayor crecimiento.
El informe concluye que, con la aplicación de IoT, IA y robótica, las Smart Factories no solo transformarán la productividad industrial, sino que redefinirán la manera en que las empresas interactúan con el mercado global, consolidando un modelo de fabricación más eficiente, seguro y adaptable a los desafíos del futuro.
(Technavio Research)