El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La capital económica china acoge Tomorrow.City bajo el lema ‘Desafío y solución’

  • 106
La capital económica china acoge Tomorrow.City bajo el lema ‘Desafío y solución’ Imagen: Fira de Barcelona
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Con cinco ejes temáticos y la entrega de los City Awards, la cita busca conectar ciudades y empresas para impulsar modelos de transformación urbana.

El Zhangjiang Science Hall acoge del 2 al 6 de septiembre un nuevo Tomorrow.City Shanghai. El evento de Fira de Barcelona, que sigue la senda marcada por las diferentes ediciones de Smart City Expo celebradas en todo el mundo, pretende consolidarse como el referente de Asia-Pacífico en materia de ciudades inteligentes. Con 100 expertos de prestigio en su programa congresual y más de 10.000 m2 de zona expositiva, la cita generará debate, intercambio y negocio entre los principales actores de la transformación urbana en dicha región.

Organizado por Fira de Barcelona, Tomorrow.City Shanghai cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de la capital económica del gigante oriental. Bajo el lema ‘Desafío y solución’, el evento, que vuelve a combinar congreso y área de muestras, se estructura en torno a cinco ejes: City Challenge (retos reales), City Dialogue (diálogo entre actores urbanos), City Awards (reconocimiento a buenas prácticas), City Solution (presentación de soluciones concretas) y Cities Go (acción e implementación). Estos cinco pilares se articulan en cuatro grandes ámbitos temáticos: tecnologías (Tomorrow.Technologies), movilidad (Tomorrow.Mobility), medioambiente (Tomorrow.Environment) y servicios públicos (Tomorrow.Utilities).

La parte divulgativa contará con más de un centenar de ponentes y una treintena de mesas redondas y debates. Entre las figuras de relevancia internacional que participarán en esta edición destacan: Aisha Bint Butti Bin Bishr, experta en transformación digital que dirigió la iniciativa Smart Dubai; Anas Meerza, CEO de la compañía kuwaití especializada en transferencia tecnológica National Technology Enterprises; Lucy García Montes, gobernadora del Departamento de Sucre (Colombia), o Vandeth Chea, ministro de Correos y Telecomunicaciones de Camboya.

En lo que se refiere a la zona expositiva, Tomorrow.City Shanghai dispondrá de 10.000m2 de espacio donde más de 200 expositores, tanto proveedores de productos, servicios y tecnologías como las propias ciudades, mostrarán soluciones reales que ya se están aplicando en todo el mundo. Asimismo, el evento incluirá espacios de conexión para que las metrópolis planteen directamente sus retos más urgentes a diferentes empresas tecnológicas que puedan darles respuesta.

Por último, Tomorrow.City Shanghai también incluirá en su programa la entrega de los City Awards, premios que reconocen las mejores prácticas en materia de ciudades inteligentes y buscan convertir a dichas urbes en modelos a seguir. La edición de 2025 de los galardones cuenta con tres finalistas -Guangzhou, Changchun y Hong Kong- que han sido seleccionadas por haber demostrado liderazgo y una visión holística de la transformación urbana.

Fira, marca global

Tomorrow.City Shanghai forma parte del programa de eventos que Fira de Barcelona International organiza fuera de España en 2025. Con una docena de certámenes confirmados, la institución ferial refuerza su estrategia de expansión en el extranjero. Entre los eventos programados figuran ediciones de Smart City Expo en Nueva York (EE.UU.), Curitiba (Brasil), Puebla (México), Santiago del Estero (Argentina), Santiago de Chile (Chile), Kuala Lumpur (Malasia), Cartagena de Indias (Colombia), Doha (Catar) y el IOT Solutions Congress que se celebra en Sao Paulo (Brasil).

A estos se suman, además, México Hospitality Expo en Guadalajara (México), Alimentaria Chengdu en China y Tomorrow Blue Economy en Niteroi (Brasil). (Fira de Barcelona)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Technavio Research

El mercado de las smart cities crecerá un 21,5% anual hasta 2029

Imagen: Technavio Research

El mercado de redes inalámbricas en interiores superará los 7.300 millones de dólares en 2028

Imagen: Berg Insight

La base instalada de farolas inteligentes está en camino de superar los 100 millones antes de que termine la década

Imagen: Boldyn Networks

Chesapeake refuerza su plan de ciudad inteligente con una red privada gestionada por Boldyn

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD