El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado de Wi-Fi HaLow crecerá un 79% anual impulsado por aplicaciones de video en IoT

  • 357
El mercado de Wi-Fi HaLow crecerá un 79% anual impulsado por aplicaciones de video en IoT Imagen: Omdia
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El estándar 802.11ah se perfila como alternativa intermedia entre Wi-Fi y LoRaWAN, con aplicaciones que van desde la seguridad industrial hasta el hogar inteligente y las ciudades conectadas.

El estándar Wi-Fi HaLow (802.11ah) experimentará un fuerte crecimiento en los próximos cinco años, con una tasa compuesta anual (CAGR) del 79%, según el nuevo informe de Omdia titulado “Wi-Fi HaLow (802.11ah) Market Assessment”, publicado este mes.

Una tecnología para cubrir el vacío de conectividad en IoT

Wi-Fi HaLow surge como una respuesta a las limitaciones de las tecnologías inalámbricas actuales, al situarse en un punto intermedio entre el Wi-Fi convencional y las alternativas de bajo consumo como LoRaWAN. Su propuesta combina mayor alcance y eficiencia energética que el Wi-Fi tradicional, junto con más ancho de banda que las tecnologías de baja potencia, lo que lo convierte en una opción idónea para casos de uso exigentes en datos y cobertura.

“Si HaLow logra consolidarse en el mercado de video, la infraestructura podrá aprovecharse después en aplicaciones IoT no relacionadas con video, como sensores, actuadores, iluminación y más”, explicó Andrew Brown, Practice Lead para IoT en Omdia. “Aunque HaLow no tenga una ventaja marcada en estas aplicaciones, la existencia de infraestructura disponible lo hará más atractivo que desplegar otra tecnología inalámbrica”.

Sectores impulsores y perspectivas de crecimiento

El sector industrial será el motor inicial de la adopción de Wi-Fi HaLow, principalmente en aplicaciones de video como seguridad, vigilancia y automatización. Con el avance de la infraestructura, se espera que en 2026 la tecnología comience a ganar presencia en el hogar inteligente, con cámaras de seguridad y videoporteros, y que en 2027 dé el salto a proyectos de ciudades inteligentes y a aplicaciones de drones de consumo.

Brown destacó que “HaLow tiene una ventaja clara frente a otras tecnologías inalámbricas de bajo consumo en la transmisión de video en alta resolución. Entre los estándares de baja potencia, solo LTE-M permite transmisión de video, pero limitada a resolución media por su menor ancho de banda”.

Un mercado en construcción

A pesar de los desafíos que enfrenta por la presencia de tecnologías ya consolidadas y un ecosistema aún limitado, el informe señala que las ventajas técnicas de Wi-Fi HaLow y el creciente respaldo de fabricantes ofrecen señales de un futuro prometedor. Su capacidad para equilibrar alcance, consumo energético y transmisión de datos podría convertirlo en un componente clave dentro de las arquitecturas IoT de los próximos años. (Omdia)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Precedence Research

El edge computing 5G superará los 161.000 millones de dólares en 2033

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de monitorización de la cadena de frío superará los 15.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Technavio Research

Mercado de IoT de consumo alcanzará un crecimiento anual del 13,14% hasta 2028

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de IoT agrícola crecerá un 42 % hasta 2030 y superará los 12.600 millones de dólares

Imagen: ABI Research

ISAC: la apuesta del 6G para convertir las redes móviles en radares inteligentes

Las smart grids sostendrán más del 40% de la distribución eléctrica mundial en 2030, según Juniper Research

Imagen: floLIVE

Kaleido Intelligence revela los nuevos desafíos y prioridades de los operadores IoT en su último informe

Imagen: Technavio Research

Hogares inteligentes: la IA autónoma transforma comodidad, seguridad y eficiencia

Imagen: Technavio Research

El IoT industrial crecerá un 14,8% anual y sumará 195.800 millones de dólares hasta 2029

Imagen: Technavio Research

El mercado de iluminación inteligente crecerá un 18,5% anual hasta 2029

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD