El estándar SGP.32, junto con la provisión en fábrica y la gestión remota de perfiles, ofrecen mayor flexibilidad, seguridad y eficiencia para flotas de dispositivos en entornos industriales y de fabricación.
Giesecke+Devrient (G+D), como proveedor global de soluciones de conectividad IoT, subraya la capacidad de la tecnología eSIM para simplificar la gestión de dispositivos de Internet de las Cosas, cuyo número crece exponencialmente como consecuencia de la rápida expansión de IoT, con aplicaciones en sectores como transporte y logística, agricultura, gestión de la energía e industria.
Aunque la tecnología eSIM se desarrolló inicialmente para el sector automoción y casos de uso máquina a máquina (M2M), hoy es indispensable en la práctica totalidad de los ámbitos IoT, ya que proporciona una conectividad robusta y adaptable para cubrir todo el ciclo de vida de estos dispositivos, desde la producción en fábrica hasta el despliegue sobre el terreno.
Según G+D, entre los grandes beneficios que la tecnología eSIM aporta al entorno IoT destaca el nuevo estándar eSIM SGP.32, que introduce mejoras notables respecto a la especificación SGP.02, de amplio uso. De hecho, mientras que SGP.02 se basa en comunicación vía SMS y, por tanto, no tiene capacidad para cumplir completamente los requisitos del ecosistema IoT interconectado actual, SGP.32 admite diversos protocolos de comunicación basados en IP, lo que permite una gestión más eficiente y flexible de los dispositivos IoT a lo largo de su ciclo de vida.
Además, SGP.32 simplifica el cambio de perfiles permitiendo a los fabricantes cumplir más fácilmente con requisitos regionales y normativos como las reglas de roaming local. Aunque la adopción de SGP.32 aumenta y SGP.02 sigue siendo ampliamente utilizado en sectores como la automoción, G+D considera esencial que las plataformas de gestión de conectividad admitan ambos estándares para que las empresas puedan gestionar de forma centralizada flotas de dispositivos IoT existentes y nuevas.
Otro beneficio de eSIM es In-Factory Provisioning (IFPP) que, junto con Remote-SIM Provisioning (RSP), simplifica el manejo de dispositivos IoT y mejora la experiencia del usuario. Esta solución permite cargar de manera segura y automática perfiles eSIM en dispositivos IoT durante el proceso de fabricación. Esto significa que puede instalarse un perfil de arranque –lo que permite al dispositivo recibir automáticamente su suscripción final una vez activado–, o bien aprovisionar la suscripción final directamente en fábrica. En ambos casos, no se requiere configuración manual ni intervención física tras la producción. Además, RSP permite gestionar y actualizar perfiles eSIM remotamente con tecnología over de air (OTA) para, por ejemplo, cambiar in situ de perfiles a otro operador de red móvil.
eSIM como habilitador de redes privadas
Entre los beneficios de eSIM, G+D destaca específicamente su capacidad para habilitar redes privadas 5G, cuyo despliegue creciente es una de las tendencias más fuertes en la industria. IFPP, SGP.32 y eSIM también ofrecen grandes ventajas en este ámbito. Primero, las eSIM permiten que las máquinas se conecten directamente a redes 5G, mientras que las SIM físicas tradicionales son menos fiables debido a riesgos como corrosión o vibraciones. Además, y en particular para flotas de máquinas grandes, una plataforma de gestión centralizada, como la gestión de eSIM, es indispensable.
Segundo, las eSIM garantizan la conectividad fluida de los dispositivos, es decir, los dispositivos IoT pueden estar equipados con conectividad vía una red privada 5G en la fábrica y luego pasar sin problemas a redes públicas en el terreno. Con SGP.32, los cambios de perfil pueden realizarse más adelante; por ejemplo, cambiar a otro operador si la cobertura en un área resulta insuficiente.
Otro motivo por el que la tecnología eSIM cubre las demandas específicas del IoT se debe a que la conectividad basada en redes móviles y, por extensión, la tecnología eSIM ofrece ventajas en términos de seguridad y gestión frente a Wi-Fi o Bluetooth, a menudo utilizadas en entornos de fabricación. Las redes móviles se basan en estándares globales, mientras que Wi-Fi y Bluetooth están sujetos a regulaciones regionales que aumentan la complejidad administrativa.
Además, aunque Wi-Fi y Bluetooth son técnicamente gratuitos, la conectividad móvil también puede ofrecerse de forma rentable. La solución AirOn360 Intelligent Online de G+D soporta conectividad IoT con tiempo limitado, de forma que las empresas pueden reducir los costes de datos móviles ya que la conectividad se activa cuando se necesita.
Por último, las eSIM simplifican el diseño de productos y la gestión del inventario. Respecto al diseño, al integrarse en los dispositivos y gestionarse a través de RSP, las eSIM son especialmente valiosas en dispositivos desplegados de forma remota sobre el terreno y, a diferencia de las SIM físicas, que requieren reemplazo in situ cuando es necesario realizar cambios, las eSIM eliminan esa carga logística. También optimizan la gestión de inventarios porque pueden usarse modelos de dispositivos estandarizados en múltiples regiones, lo que reduce el número de SKU (unidades de mantenimiento de existencias) necesarios. Además, eSIM reduce los costes de la lista de materiales (BOM) al eliminar la necesidad de ranuras y componentes propios de las SIM tradicionales.
Según Soenke Schroeder, director global de Estrategia Go-to-Market & Innovaciones para Conectividad & IoT en G+D, “en el sector IoT, la tecnología eSIM será clave para impulsar la conectividad moderna y los procesos de fabricación. Entre las principales ventajas se encuentran la digitalización de los flujos de trabajo, mayor eficiencia, reducción de costes y seguridad reforzada”. “Las eSIM”, -añade Schroeder—“también ofrecen un alto grado de flexibilidad y son independientes de la red, lo que significa que los dispositivos IoT pueden cambiar de proveedor varias veces a lo largo de su vida útil; los usuarios pueden elegir el mejor operador en función de factores como cobertura, calidad, ancho de banda requerido, precio o ubicación del dispositivo; y los nuevos perfiles pueden aprovisionarse de manera segura y eficiente a través de una plataforma como AirOn360 de G+D”.
(Giesecke+Devrient)