El proyecto forma parte de la estrategia global de Airbus para integrar IoT, automatización avanzada y conectividad segura en su red de fábricas inteligentes.
Airbus y Ericsson han completado con éxito el despliegue de una red privada 5G en la planta de producción de Airbus en Hamburgo, con otra instalación en curso en Toulouse que estará finalizada en 2026. Esta iniciativa se enmarca en la ambiciosa estrategia de digitalización de Airbus, cuyo objetivo es reforzar la automatización, la trazabilidad y la eficiencia operativa en sus centros de fabricación, cumpliendo a su vez con los más altos estándares de seguridad del sector aeroespacial.
La colaboración se apoya en Ericsson Private 5G, una solución reconocida por su fiabilidad, rendimiento y ciberseguridad. Su infraestructura automatizada ha permitido un despliegue rápido y homogéneo en las operaciones de Airbus, reduciendo significativamente los tiempos de implementación respecto a los modelos tradicionales. La arquitectura modular y las interfaces basadas en API facilitaron la integración con los sistemas IT y las herramientas de ciberseguridad de Airbus, acelerando la puesta en marcha y garantizando una conectividad robusta y escalable.
Con la red de Hamburgo plenamente operativa y Toulouse próxima a completarse, Airbus prevé extender el modelo de conectividad privada 5G a otros emplazamientos estratégicos en Europa, incluyendo España y el Reino Unido, así como a proyectos en Estados Unidos. Este despliegue representa un paso decisivo hacia la estandarización de las operaciones digitales del grupo y hacia una nueva generación de fábricas inteligentes interconectadas.
“Nuestro objetivo es migrar todas las redes industriales hacia 5G para asegurar una conectividad unificada y ultrafiable, desde el puesto del operador hasta la cabina del avión”, explicó Hakim Achouri, experto en 5G de Airbus. “Este despliegue acelera proyectos de simulación 3D, realidad aumentada, trazabilidad de componentes y mantenimiento predictivo. La estandarización y escalabilidad de esta arquitectura nos permite replicar la solución fácilmente en nuevos centros en Europa y en todo el mundo”.
Por su parte, Manish Tiwari, responsable de Enterprise 5G en Ericsson, subrayó que “la colaboración con Airbus representa la alianza entre la innovación tecnológica y la excelencia industrial. Ericsson se enorgullece de acompañar las ambiciones de digitalización de Airbus a través de una conectividad segura y de alto rendimiento”.
El 5G privado de Ericsson actúa como columna vertebral de los proyectos estratégicos de transformación digital de Airbus, habilitando casos de uso de alto valor como la integración de IoT, la gestión inteligente de equipos críticos, el control de calidad en tiempo real y la robótica colaborativa. Gracias a la cobertura completa del sitio y la baja latencia del 5G, las máquinas y los operarios disfrutan de una movilidad total, lo que mejora la productividad, la agilidad de los procesos y el control integral de la planta, pilares esenciales de la Industria 4.0.
Además, esta nueva fase tecnológica incorpora 5G Standalone (SA) y modelos de despliegue de nueva generación, que facilitarán también su extensión a entornos de oficina. Airbus y Ericsson colaboran asimismo en investigación y desarrollo en ámbitos como las cabinas conectadas, las redes no terrestres (NTN) y la futura tecnología 6G, reforzando un ecosistema de conectividad avanzada para el sector aeroespacial y la manufactura inteligente.
Con esta alianza estratégica, Airbus y Ericsson aceleran la transformación digital de la industria aeroespacial, sentando las bases de una nueva era de fábricas inteligentes totalmente conectadas, escalables y centradas en la innovación, tanto en Europa como a nivel global.
(Cradlepoint)