El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La Wireless Broadband Alliance publica tres informes sobre el papel del Wi-Fi en las comunicaciones de emergencia y servicios críticos

  • 266
La Wireless Broadband Alliance publica tres informes sobre el papel del Wi-Fi en las comunicaciones de emergencia y servicios críticos Imagen: Wireless Broadband Alliance
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los documentos ofrecen un marco global para integrar Wi-Fi, Passpoint y OpenRoaming en llamadas de emergencia, priorización de tráfico y comunicaciones seguras para organismos públicos y fuerzas de respuesta.

La Wireless Broadband Alliance (WBA), entidad global que promueve la interoperabilidad y la experiencia de servicio del Wi-Fi en todo el ecosistema inalámbrico, anunció la publicación de tres nuevos informes que establecen un marco para la integración de Wi-Fi, Passpoint® y OpenRoaming™ en los servicios de llamadas de emergencia y comunicaciones prioritarias a nivel mundial.

Los documentos, desarrollados por el programa Mission Critical & Emergency Services de la WBA, muestran cómo el Wi-Fi puede reforzar la disponibilidad, fiabilidad y rendimiento de las redes de comunicación en entornos complejos —como recintos cerrados, espacios públicos densamente poblados o zonas con infraestructura dañada— garantizando la conexión entre el público, los primeros intervinientes y los servicios de emergencia.

El Wi-Fi ya ha demostrado su valor como línea crítica de comunicación en situaciones de desastre, como durante el huracán Katrina, cuando las torres celulares quedaron fuera de servicio. En espacios interiores o aglomeraciones, puede ser la única vía de comunicación entre ciudadanos y equipos de rescate, especialmente cuando las redes móviles se ven limitadas por la densidad de conexiones o la falta de cobertura.

Un marco global para la seguridad pública

Los tres informes ofrecen recomendaciones prácticas para servicios de emergencia, organismos públicos, operadores móviles, fabricantes de dispositivos y proveedores de Wi-Fi, explicando cómo esta tecnología puede complementar y ampliar los servicios móviles tradicionales para mejorar la respuesta ante emergencias. También abordan la gestión de tráfico priorizado y la comunicación bidireccional segura en operaciones de gran escala, como recuperación ante desastres o control de multitudes.

En conjunto, los documentos presentan una visión común para el futuro de las comunicaciones de emergencia basada en seis pilares:

- Wi-Fi como infraestructura crítica, con soporte estándar y resiliente para servicios públicos y de emergencia.

- Acceso a servicios de emergencia (E-911/E-112), incluso sin suscripción móvil activa.

- Prioridad para usuarios de seguridad nacional y emergencia (NS/EP), garantizando el tráfico de primeros intervinientes durante la congestión de red.

- Integración de OpenRoaming y Passpoint, que habilita el acceso seguro, continuo y basado en políticas en redes Wi-Fi federadas.

- Gestión avanzada de localización, con precisión estandarizada mediante IEEE 802.11mc RTT, RFC 5580 y LCI.

- Preparación regulatoria y legal, alineada con los marcos de 3GPP, IEEE, FCC y otros estándares internacionales.

Tres informes especializados

El primero, “Emergency Calling over Wi-Fi Networks Industry Framework”, define un marco de extremo a extremo para permitir llamadas de emergencia sobre redes Wi-Fi incluso sin cobertura celular o credenciales, garantizando conexiones seguras y con localización precisa. Este documento insta a los fabricantes de dispositivos a incorporar perfiles de emergencia directamente en sus terminales.

El segundo, “Cellular Emergency Calling over OpenRoaming Wi-Fi Networks”, está dirigido a operadores móviles y detalla cómo extender los servicios de voz sobre Wi-Fi (VoWi-Fi) mediante OpenRoaming, mejorando la cobertura en áreas con señal débil o puntos muertos. Describe además cómo la autenticación basada en SIM y el enrutamiento de llamadas de emergencia permiten reducir costes y asegurar la interoperabilidad global.

El tercer informe, “National Security & Emergency Preparedness (NS/EP)”, se centra en las necesidades de agencias gubernamentales y organizaciones de seguridad nacional, destacando cómo el Wi-Fi puede ofrecer prioridad de tráfico, baja latencia y alta capacidad en escenarios de alta carga, así como soporte para dispositivos IoT críticos —como sistemas de control, CCTV y sensores de infraestructura— en operaciones de emergencia y recuperación.

Tiago Rodrigues, presidente y CEO de la WBA, señaló: “Las comunicaciones de emergencia deben ser continuas, seguras y fiables, tanto en interiores como en espacios densos o durante crisis. Estos informes muestran cómo Wi-Fi y OpenRoaming refuerzan las redes celulares para ofrecer servicios resilientes y estandarizados para el público, los equipos de respuesta y los servicios de emergencia”.

Por su parte, Matthew MacPherson, CTO de Wireless en Cisco, afirmó: “Cisco ha liderado el esfuerzo junto a los miembros de la WBA para llevar servicios críticos como las llamadas de emergencia y la preparación ante emergencias nacionales al ámbito del Wi-Fi. Estas capacidades, antes exclusivas de la red celular, ahora se extienden a Wi-Fi, creando una base convergente con 5G que fortalece las comunicaciones vitales para ciudadanos, empresas y gobiernos”.

Finalmente, Josephine Micallef, vicepresidenta de Ciberseguridad y Sistemas de Red en Peraton Labs, destacó: “El Wi-Fi es una tecnología esencial para las comunicaciones de seguridad nacional y preparación ante emergencias. Estos informes clarifican cómo aprovechar las funciones de prioridad y baja latencia del Wi-Fi para habilitar comunicaciones seguras y de alto rendimiento, fundamentales para aplicaciones emergentes como la inteligencia artificial o los sistemas autónomos en misiones críticas”.

Los tres informes están disponibles para descarga gratuita en la página web de la WBA:

- Emergency Calling over Wi-Fi Networks Industry Framework

- Cellular Emergency Calling over OpenRoaming Wi-Fi Networks

- National Security & Emergency Preparedness

Con esta iniciativa, la Wireless Broadband Alliance refuerza su liderazgo en la promoción de estándares globales para la interoperabilidad y la seguridad del Wi-Fi, consolidando su papel como pilar complementario y confiable de las infraestructuras de comunicación críticas en todo el mundo. (Wireless Broadband Alliance)


También te puede interesar...

El nuevo SG Express 5000 de ANTlabs redefine la conectividad hotelera con inteligencia en la nube

Imagen: Zion Market Research

Los armarios inteligentes RFID se consolidan como eje de la gestión automatizada de inventarios

Imagen: Kaleido Intelligence

El mercado LPWAN celular alcanzará los 2.400 millones de conexiones en 2030, impulsado por NB-IoT y LTE-M

Imagen: Parks Associates

Amazon mantiene su liderazgo en el mercado de altavoces inteligentes, según Parks Associates

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD