Analistas y expertos internacionales coincidieron en la necesidad de integrar IA e IoT como ejes estratégicos para hacer frente al cambio climático y avanzar hacia ciudades más sostenibles.
Mi visita este año al IoT Sparks 2025 (7 de octubre, Valencia) fue, como suele decirse, “muy ejecutiva”. Llegué, hablé y regresé a Madrid a tiempo para presentar mi proyecto de emprendimiento en Rivas, mi ciudad. Proyecto que, además, resultó ganador del primer premio.
Corta pero intensa, mi visita a Valencia me permitió recoger impresiones de amigos y contactos del mundo del IoT, y comprobar en primera persona la evolución de este evento. A cierta escala, también me sirvió para tomar el pulso a la IoT más terrenal.
The Venue
Venir a la soleada España y a una ciudad como Valencia es una delicia tanto para los extranjeros como para los propios españoles, incluso los de regiones cercanas. La vista al mar desde la Marina de Valencia es un lujo que pocos eventos pueden permitirse.
The Two Interactive Areas
El organizador pretendía añadir nuevas experiencias al evento con dos áreas interactivas, y lo consiguió solo a medias, en mi opinión:
- Area Sparks. Un panel donde se podían leer cuatro preguntas sobre IoT y cuatro opciones de respuesta que representaban diferentes experiencias con tecnología innovadora. No cumplió del todo las expectativas por el lugar donde se ubicó el panel y por el exceso de texto —ya conocido— que hacía difícil detenerse a leerlo con calma. Sirve, sin embargo, para hacerse unos selfies y compartirlos en redes sociales.
- NeuroTag. Esta experiencia gamificada combina neurotecnología, mecánicas de juego y datos en tiempo real, convirtiendo la concentración y el control mental en un desafío interactivo. No pude resistirme a probarla, aprovechando la ausencia de largas colas de espera.
The Device Wall
Se está convirtiendo en un clásico del ecosistema LoRaWAN. Lo hemos visto en el IOTSWC de Barcelona, en The Things Conference 2025 y, en esta ocasión, en una versión reducida aquí. Para los amantes de los dispositivos IoT, seguro que fue un placer ver un catálogo en vivo.
The Exhibition Area
Otro paso más en la buena dirección y en la evolución de este evento. Diez empresas destacadas compartieron sus servicios, conocimientos y tecnologías innovadoras que están dando forma a la industria del IoT.
El buen tiempo y la posibilidad de mostrar sus soluciones en el área exterior, rodeados de plantas verdes y con vistas al mar de Valencia, sin duda atrajeron a muchos asistentes a charlar con WIKA Group, Kerlink, akenza.io, Zetako, Decentlab GmbH, Dragino Technology Co., Limited, Concept13 Ltd, TagoIO, SenArch y Voltaic Systems.
The Keynotes and Panel Discussions
Que veteranos analistas de IoT como Jim Morrish o Tom Rebbeck compartieran sus impresiones y tendencias sobre IoT fue, sin duda, de gran utilidad para los visitantes, al igual que el resto de presentaciones y paneles de discusión con notables ponentes y empresas.
Una vez más, agradezco a la organización —Dario Maccarrone y LORIOT— por contar conmigo para moderar el panel “Smart City & Utilities”, donde analizamos cómo deben cambiar las prioridades de las utilities, los territorios y las ciudades para hacerlas más resilientes ante las condiciones extremas derivadas del cambio climático, y cómo la convergencia de la IA y el IoT debe ser un pilar fundamental para lograrlo.
The Networking
Entre sesiones y durante los descansos fue estimulante intercambiar ideas con otros expertos y sentir la fuerte energía e innovación que caracteriza a la comunidad de IoT.
Dada mi debilidad por las plataformas IoT, no puedo dejar de mencionar a Fabio Rosa (CEO de TagoIO) y al equipo de akenza.io por compartir su experiencia conmigo.
Enhorabuena a LORIOT por un fantástico evento. Espero poder acudir el próximo año y contribuir al éxito de IoT Sparks 2026.
(Francisco Maroto. OIES Consulting)