El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

GSMA Intelligence insta a los operadores a transformar su cultura empresarial para aprovechar el negocio tecnológico más allá de las telecomunicaciones

  • 135
GSMA Intelligence insta a los operadores a transformar su cultura empresarial para aprovechar el negocio tecnológico más allá de las telecomunicaciones Imagen: GSM Association
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El nuevo informe presentado en MWC25 Las Vegas advierte que el mercado de servicios IT no telco alcanzará el billón de dólares en 2030 y que las telecos solo podrán capturar esa oportunidad si adoptan modelos colaborativos, cierran la brecha de talento y reestructuran sus operaciones.

Lanzado ayer en el MWC25 de Las Vegas, el último estudio de GSMA Intelligence subraya que los operadores deben redefinir sus modelos de entrega, cubrir carencias críticas de talento y asumir una mentalidad de “co-opetición” —colaboración con competidores— si quieren aprovechar las oportunidades de crecimiento más allá de los servicios tradicionales de conectividad.

El informe, titulado The telco culture pivot: adapting sales strategies to win in the enterprise, estima que el mercado direccionable de servicios IT no telco —como ciberseguridad, integración en la nube e inteligencia artificial— alcanzará los 500.000 millones de dólares en 2025, y rozará el billón en 2030. Sin embargo, muchos operadores corren el riesgo de quedarse atrás si no acometen una transformación profunda, no solo tecnológica, sino también operativa, cultural y orientada a resultados de negocio.

Los sectores que marcan la pauta

El estudio identifica a la manufactura, los servicios financieros, el sector automotriz y la aviación como los principales impulsores de esta demanda, representando un 40% del mercado total. Estas industrias están invirtiendo fuertemente en orquestación cloud, plataformas de IA, ciberseguridad y edge computing, pero apenas un 10-15% de sus servicios no relacionados con conectividad proceden actualmente de operadores.

Este desfase supone un punto de inflexión para las telecos, que se enfrentan a la disyuntiva entre evolucionar hacia modelos empresariales integrados o perder terreno frente a hiperescaladores, consultoras IT y startups de software.

Cambiar la cultura: más allá del producto

Según GSMA Intelligence, 62% de los operadores ya han creado unidades de negocio B2B, pero la mayoría sigue operando bajo un enfoque centrado en el producto. Este modelo, basado en “vender ancho de banda con envoltorio empresarial”, resulta insuficiente ante CIOs que buscan co-creación, flexibilidad y conocimiento sectorial específico.

El informe destaca tres grandes transformaciones culturales que las operadoras deben adoptar para capturar la oportunidad empresarial:

- Optimizar las estructuras de entrega. Las subsidiarias tecnológicas con autonomía real se adaptan más rápido, colaboran con mayor agilidad y responden mejor a clientes que exigen modelos integrados y colaborativos.

- Cerrar la brecha de competencias. Solo un 30% de las plantillas en el sector cuenta con formación avanzada en IA, ingeniería de datos o ciberseguridad. Alinear las habilidades con la nueva demanda B2B es esencial.

- Adoptar la co-opetición. Las telecos deben aprender a competir y colaborar simultáneamente, formando consorcios con antiguos rivales para ofrecer soluciones conjuntas, al estilo de las grandes consultoras tecnológicas.

Ejemplos de transformación en marcha

El estudio destaca a Verizon y T-Mobile como referentes de este cambio cultural y operativo.

Verizon ha ampliado su actividad más allá de las telecomunicaciones tradicionales, convirtiéndose en habilitador clave de la fabricación inteligente. Con redes privadas 5G, edge computing móvil y analítica basada en IA, impulsa la automatización, la seguridad y la eficiencia en entornos industriales mediante gemelos digitales, robótica y redes de sensores inalámbricos.

Por su parte, T-Mobile ha evolucionado hacia un modelo de soluciones integradas tras convertirse en proveedor oficial de telecomunicaciones de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Su red 5G Advanced permitirá experiencias inmersivas, analítica en tiempo real y operaciones fluidas en los recintos, combinando IA, edge computing e IoT.

Estos casos, según GSMA Intelligence, reflejan los elementos esenciales de la nueva mentalidad: subsidiarias B2B con autonomía, apertura a alianzas estratégicas y modelos comerciales basados en resultados compartidos.

Un ecosistema conectado impulsado por GSMA

El informe se alinea con las discusiones del MWC Las Vegas y las iniciativas de GSMA Connected Communities, que actúan como puente entre industrias, fomentando la co-creación y la innovación conjunta. Entre ellas destaca la nueva comunidad Mobile AI, centrada en acelerar la adopción de inteligencia artificial en el sector móvil.

La conclusión del estudio es clara: el éxito de los operadores en el mercado empresarial dependerá menos de la tecnología y más de su capacidad para transformarse cultural y estructuralmente, colaborando con socios externos y ofreciendo soluciones verticales adaptadas a cada industria.

“Las telecos que sigan aferradas al modelo B2B de ayer corren el riesgo de quedar al margen”, resume GSMA Intelligence. “El futuro pasa por hablar el lenguaje del negocio, compartir riesgos y co-crear valor junto a los clientes”. (GSM Association)


También te puede interesar...

El 75% de las empresas sufrió una brecha de seguridad IoT en el último año, según Eseye

Imagen: Juniper Research

Juniper Research revela las tres tecnologías que transformarán la conectividad global en 2026

Imagen: Berg Insight

El mercado global de micromovilidad avanza hacia la consolidación con flotas multimodales y gestión inteligente

Imagen: Zion Market Research

Los armarios inteligentes RFID se consolidan como eje de la gestión automatizada de inventarios

Imagen: Kaleido Intelligence

El mercado LPWAN celular alcanzará los 2.400 millones de conexiones en 2030, impulsado por NB-IoT y LTE-M

Imagen: Parks Associates

Amazon mantiene su liderazgo en el mercado de altavoces inteligentes, según Parks Associates

Imagen: Wireless Broadband Alliance

La Wireless Broadband Alliance publica tres informes sobre el papel del Wi-Fi en las comunicaciones de emergencia y servicios críticos

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD