El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Digital Matter gana el Gold Award en los Australian Good Design Awards 2025 por su datalogger IoT Hawk

  • 210
Digital Matter gana el Gold Award en los Australian Good Design Awards 2025 por su datalogger IoT Hawk Imagen: Digital Matter
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El galardón reconoce la excelencia en diseño e ingeniería de un dispositivo que combina modularidad, eficiencia energética y sostenibilidad para múltiples aplicaciones IoT.

Digital Matter, líder mundial en soluciones de hardware IoT, ha anunciado que su Hawk IoT Datalogger ha obtenido el Gold Award en la categoría de Ingeniería de Diseño en los Australian Good Design Awards 2025. Este reconocimiento reafirma el compromiso de la compañía con la innovación y la ingeniería de alta calidad, desarrollando soluciones que permiten a industrias de todo el mundo conectar y proteger activos críticos en entornos exigentes.

Bajo el lema “Design for Better”, la edición de este año de los Good Design Awards ha premiado proyectos que impulsan un impacto positivo en las personas, el planeta y la prosperidad. El jurado destacó el diseño robusto del Hawk, con clasificación IP68 e IK, capaz de ofrecer un rendimiento fiable incluso en las condiciones más adversas.

“Ganar un Good Design Award es un reconocimiento increíble a la innovación y dedicación que definen a Digital Matter”, afirmó Loic Barancourt, CEO de la compañía. “El Hawk encarna nuestra visión de ofrecer hardware flexible, fiable y sostenible. Permite a nuestros socios y sus clientes resolver desafíos reales —desde la conservación del agua y la mejora de cultivos, hasta la monitorización de servicios públicos y la protección medioambiental— con la durabilidad necesaria para prosperar en cualquier entorno”.

El Hawk IoT Datalogger fue desarrollado para superar uno de los grandes retos del monitoreo remoto: equilibrar flexibilidad, eficiencia energética y coste en un solo dispositivo. Su arquitectura modular, basada en tarjetas I/O intercambiables, permite a los usuarios personalizar la compatibilidad con distintos sensores sin rediseñar el equipo principal.

Gracias a este enfoque, el Hawk puede integrarse fácilmente con una amplia gama de sensores —desde sondas de humedad del suelo y sensores de presión hasta estaciones meteorológicas o sensores ultrasónicos—, aprovechando los 25 años de experiencia en diseño de Digital Matter y la escala de producción de miles de rastreadores alimentados por batería cada año.

Ya en funcionamiento en diversos sectores, el Hawk está demostrando su capacidad para mejorar el retorno de inversión (ROI) y fomentar la sostenibilidad. En agricultura, se utiliza para optimizar la irrigación, conservar agua y aumentar los rendimientos mediante la monitorización del suelo. En el ámbito de servicios públicos, permite la lectura remota de contadores de agua y la detección temprana de fugas en redes de saneamiento.

Organizaciones dedicadas a la conservación ambiental también lo emplean para vigilar ecosistemas y fauna de forma no invasiva, desde el control del estado de colmenas hasta la calidad del agua en ríos. Además, el Hawk puede actuar como puerta de enlace Bluetooth, proporcionando visibilidad en tiempo real de activos de menor tamaño, como herramientas o equipos de campo.

El jurado de los Good Design Awards elogió el dispositivo como “un registrador de datos y concentrador de sensores IoT robusto y modular, que ofrece un enfoque flexible y original para el monitoreo remoto. Un producto realmente inteligente y una brillante muestra de lo que un buen diseño puede aportar a un dispositivo como este”.

La ceremonia oficial de los Good Design Awards 2025 se celebrará mañana 17 de octubre en el International Convention Centre (ICC) de Sídney, donde Digital Matter recibirá oficialmente el galardón que consolida su posición como referente global en innovación y diseño de hardware IoT. (Digital Matter)


También te puede interesar...

El mercado global del trabajador conectado superará los 20.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Microshare

EverSmart y Blu Star transforman el negocio del control de plagas con una gestión conectada e inteligente

Imagen: Telefónica

Telefónica digitaliza la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León con el proyecto Knowledge Heritage Network

Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza y Amazon AWS impulsan una red IoT e IA para la gestión ambiental y la prevención de inundaciones

Imagen: Satlink

SAES y Satlink validan con éxito sus boyas Ocean Sentinel para vigilancia submarina en los ejercicios REPMUS 2025 de la OTAN

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD