El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

Soria avanza hacia un territorio rural inteligente con más de 500 sensores instalados

  • 181
Soria avanza hacia un territorio rural inteligente con más de 500 sensores instalados Imagen: Diputación de Soria
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La provincia se consolida como referente en gestión digital del agua, alumbrado y patrimonio, gracias a la colaboración entre la Diputación y la Junta de Castilla y León.

El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, y el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, han mantenido hoy un encuentro institucional en la sede de la Diputación para reafirmar el compromiso conjunto de ambas administraciones con la modernización tecnológica del medio rural. Durante la reunión se han revisado los avances del convenio de sensorización de servicios municipales y se han presentado los resultados del estudio de cobertura de Televisión Digital Terrestre (TDT) en 70 localidades sorianas.

Sensorización y gestión inteligente del territorio

El convenio entre la Junta y la Diputación contempla una inversión de 60.000 euros en cuatro años, de los cuales 15.000 se ejecutan este ejercicio, con el objetivo de sensorizar puntos estratégicos de la provincia. Estos dispositivos recopilan datos sobre alumbrado público, consumo de agua y eficiencia energética, integrándolos en una plataforma digital de la Junta de Castilla y León que permite monitorizar el territorio y optimizar la gestión municipal.

Ya se han desplegado proyectos piloto en municipios como Fuentelmonge, donde se controla punto a punto el alumbrado público, y Ribarroya, que monitoriza en tiempo real la captación y el consumo de agua. Otros municipios con sensores instalados son Almarza, Borobia, Caltojar, Casarejos, Molinos de Duero, Montejo de Tiermes, Muriel de la Fuente y Serón de Nágima.

Además, ambas instituciones trabajan en el desarrollo de la vertical provincial del alumbrado público, que garantizará la interoperabilidad técnica entre los distintos sistemas municipales, permitiendo una gestión unificada y eficiente.

Estudio de cobertura TDT y mejora de centros emisores

En el ámbito de las telecomunicaciones, Diputación y Junta han ejecutado un estudio de cobertura TDT en 70 localidades con una inversión total de 130.000 euros (65.000 por cada administración). El análisis, elaborado por la empresa Solitel, ha permitido identificar deficiencias en la señal y proponer mejoras técnicas en los centros emisores.

Con un remanente de 116.406 euros, se acometerá ahora la reforma de los centros emisores de titularidad pública, reduciendo costes de alquiler y priorizando aquellas infraestructuras que garanticen la cobertura a un mayor número de vecinos. Entre las actuaciones previstas figura la ampliación de múltiplex de emisión, incorporando nuevos canales autonómicos y locales.

Serrano destacó que estas actuaciones “refuerzan la línea de trabajo conjunto entre Diputación y Junta en proyectos de eficiencia energética, control del alumbrado y telegestión municipal financiados por el IDAE”, subrayando que “la transformación digital y la sostenibilidad no son conceptos lejanos, sino realidades que deben llegar a todos nuestros pueblos”.

Una red de TDT que garantiza la igualdad informativa

Castilla y León mantiene desde hace más de una década una red de 648 centros emisores de TDT, 42 de ellos en la provincia de Soria, que garantizan la cobertura a más del 99 % de la población. Este servicio supone un esfuerzo anual de 340.000 euros, sufragado íntegramente por la Junta.

El convenio firmado en noviembre de 2023 con la Diputación de Soria, dotado con 130.000 euros, se ha ampliado hasta diciembre de 2025 para culminar las actuaciones previstas. Además, durante 2024 la Junta concedió ayudas por casi un millón de euros para la adquisición de receptores SAT-TDT HD, beneficiando a 299 sorianos (el 12,9 % del total de beneficiarios).

El consejero Sanz Merino subrayó que “mantener y ampliar la cobertura de la TDT en una provincia con municipios muy dispersos no es solo una inversión técnica, sino un ejercicio de cohesión territorial y de igualdad de oportunidades”. También lamentó la ausencia de apoyo estatal: “El Gobierno de España no ha destinado fondos a ampliar la cobertura en Castilla y León, pese a nuestras reiteradas solicitudes”.

Territorio Rural Inteligente: Soria, referente en sensorización

Soria forma parte del proyecto Territorio Rural Inteligente, iniciativa pionera en España que permite gestionar servicios públicos mediante tecnología IoT. La provincia cuenta con 539 sensores distribuidos en 49 municipios, integrados en la plataforma digital autonómica.

Entre ellos destacan:

- 431 sensores en 24 iglesias, que monitorizan la conservación del patrimonio cultural, incluidos 12 en la ermita de San Saturio.

- 29 dispositivos para la gestión inteligente del agua (contadores, caudalímetros, turbidímetros y biosensores).

- 51 sensores de alumbrado público y 4 de riego inteligente.

- 11 sensores de residuos y 13 para el control de silos y depósitos de sal en materia de carreteras.

El nuevo convenio firmado en agosto de 2024 entre la Junta y las nueve diputaciones provinciales destina 60.000 euros de la Diputación de Soria y 1 millón de euros de la Junta para impulsar este proyecto durante los próximos cuatro años.

Compromiso con la igualdad digital

Sanz Merino recordó que “ni la dispersión geográfica ni la baja densidad de población pueden ser una excusa para dejar a nadie atrás en el acceso a la información y a los servicios digitales”, reafirmando el compromiso de la Junta con la igualdad digital y la modernización del medio rural.

Por su parte, Serrano destacó la importancia de continuar avanzando en esta colaboración: “Soria está demostrando que también desde el medio rural se puede innovar, planificar con inteligencia y aprovechar la tecnología para mejorar la vida de las personas”.

Con iniciativas como estas, la provincia refuerza su papel como territorio piloto de digitalización rural, combinando eficiencia energética, conectividad y sensorización para lograr una gestión más sostenible, equitativa y moderna de los servicios públicos. (Diputación de Soria)


También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Barcelona se prepara para el Smart City Expo World Congress 2025

Imagen: LoRa Alliance

LoRaWAN amplía su presencia en smart cities y se consolida como la tecnología LPWAN de crecimiento más rápido para casos de uso urbanos

Imagen: IDEMIA

IDEMIA Public Security y SAMI Advanced Electronics se alían para impulsar la movilidad inteligente y segura en Arabia Saudí

Imagen: Applied Information

Glance ATSP: inteligencia en los semáforos para un tránsito más fluido y sostenible

Imagen: Telit Cinterion

Telit Cinterion lanza deviceWISE Intelligence Suite para fábricas conectadas más inteligentes

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD