La nueva plataforma combina sensores, cámaras de campo e inteligencia artificial para optimizar la gestión remota de roedores, insectos y otros vectores en entornos profesionales.
Microshare®, desarrolladora de la línea EverSmart™ de soluciones de monitorización remota impulsadas por inteligencia artificial, presentó en PestWorld 2025 su nuevo producto EverSmart™ Pest, una herramienta avanzada que integra cámaras, sensores y análisis de datos para ofrecer una visión completa de la actividad de plagas como roedores, insectos voladores, cucarachas, escarabajos o chinches. La compañía describe este lanzamiento como la herramienta más completa creada hasta ahora para la gestión integrada de plagas (IPM).
El nuevo sistema se basa en la experiencia de EverSmart™ Rodent, ampliamente adoptado en América del Norte y Europa, y amplía sus capacidades al combinar vídeo, imágenes estáticas y datos de sensores en una única plataforma que registra la actividad en torno a las trampas utilizadas habitualmente en la industria. Siguiendo el enfoque “business-first” de Microshare, todas las funcionalidades de EverSmart Pest están diseñadas para ser compatibles con los equipos ya existentes, evitando así el coste de sustituir trampas, trampas de luz o estaciones de cebo que las empresas de control de plagas ya tienen en uso.
Para reforzar estas capacidades, Microshare ha establecido una alianza con Ryoden Corp., empresa japonesa de tecnología con amplia trayectoria en soluciones industriales, e integrado su tecnología de análisis de vídeo e imagen basada en IA en la plataforma EverSmart. Asimismo, la compañía ha colaborado con Tactacam™, líder en cámaras de campo en Norteamérica, cuyas imágenes y datos pueden incorporarse directamente al sistema.
Gracias a esta integración, EverSmart Pest centraliza y organiza la información procedente de múltiples fuentes, lo que evita que los técnicos tengan que gestionar distintas aplicaciones, revisar horas de vídeo o realizar comprobaciones manuales en instalaciones donde quizá no se haya producido actividad alguna. La plataforma filtra y agrupa los datos en incidentes concretos, facilitando la planificación del trabajo y la toma de decisiones antes de que empiece la jornada de campo.
“No solo se agrupan los datos de forma inteligente, sino que ahora los técnicos pueden saber exactamente qué acciones deben realizar para cada especie antes de comenzar su día”, explicó Ron Rock, CEO y cofundador de Microshare, durante la presentación en PestWorld 2025. “Con ese tiempo adicional, pueden diagnosticar, ofrecer servicios de mayor valor y, sobre todo, generar nuevos ingresos mientras proporcionan mejores resultados a sus clientes.”
El entusiasmo por la nueva solución se reflejó también entre los profesionales del sector. Todd Leyse, CEO de Adam’s Pest Control, destacó la evolución de la plataforma: “Este sistema [EverSmart] es realmente el mejor. A medida que el producto y el servicio han evolucionado, siguen mejorando. Me encanta la inversión que estáis haciendo en él.”
La comercialización de EverSmart Pest será global: Microshare, con sede en Filadelfia, liderará el mercado en Norteamérica y Europa, mientras que Ryoden impulsará su expansión en la región Asia-Pacífico, donde cuenta con una sólida reputación por su innovación y fiabilidad.
Con este lanzamiento, Microshare consolida su apuesta por el Internet de las Cosas aplicado al control ambiental, integrando conectividad, sensorización e inteligencia artificial para transformar la monitorización de plagas en un proceso digital, predictivo y eficiente que aporta valor tanto a las empresas de servicios como a sus clientes finales.
(Microshare)




