La compañía amplía su plataforma Simplicity Studio con un conjunto de herramientas modulares y el futuro SDK de IA, que permitirá “conversar con el código” y optimizar los flujos de trabajo embebidos.
Silicon Labs, líder en innovación inalámbrica de bajo consumo, ha anunciado el lanzamiento de Simplicity Ecosystem, una nueva generación de herramientas de software modulares que incorporarán capacidades de inteligencia artificial para transformar el desarrollo de sistemas embebidos en el ámbito del Internet de las Cosas.
El nuevo ecosistema, basado en la plataforma Simplicity Studio 6 y complementado por el futuro Simplicity AI SDK, unifica en un mismo entorno inteligente la instalación, configuración, depuración y análisis de proyectos. El objetivo: ofrecer a los desarrolladores una experiencia automatizada, eficiente y adaptable en todas las fases del ciclo de vida de un producto IoT.
“El Simplicity Ecosystem representa un gran paso hacia un desarrollo inteligente y consciente del contexto”, explicó Manish Kothari, vicepresidente sénior de Desarrollo de Software en Silicon Labs. “Al integrar la IA en todas las capas de nuestras herramientas, proporcionamos a los desarrolladores una plataforma que aprende, se adapta y acelera la innovación a lo largo de todo el ciclo de desarrollo del IoT”.
De un entorno de desarrollo integrado a un ecosistema completo
Durante más de una década, Simplicity Studio ha sido una referencia para los ingenieros que crean dispositivos conectados. Con el nuevo Simplicity Ecosystem, Silicon Labs amplía esta base y convierte su conjunto de herramientas en un entorno modular e interoperable, diseñado para integrarse sin fricciones en los flujos de trabajo modernos, tanto en entornos gráficos como automatizados.
El ecosistema es compatible con los dispositivos Series 2 y Series 3 de Silicon Labs y con los principales estándares IoT, incluidos Bluetooth LE, Zigbee, Thread, Matter, Wi-Fi, Wi-SUN y Z-Wave.
Entre sus componentes más destacados se incluyen:
- Simplicity Installer: un gestor de paquetes ligero que permite instalar SDKs, ejemplos y herramientas bajo demanda, reduciendo la sobrecarga inicial.
- Integración con VS Code y CLI: Simplicity Studio 6 adopta Visual Studio Code como entorno principal, ofreciendo flexibilidad mediante una extensión específica y soporte para CMake & Ninja, optimizando la automatización por línea de comandos.
- Device Manager: interfaz unificada para identificar, gestionar y programar hardware de Silicon Labs, simplificando la comunicación serie, el flasheo de firmware y la detección de placas.
- Simplicity Commander: herramienta de línea de comandos para programación, depuración y configuración de seguridad, ideal para entornos CI/CD y automatización de producción.
- Network Analyzer: analizador de tráfico inalámbrico con trazado en tiempo real de paquetes en redes Bluetooth LE, Zigbee, Thread y Matter.
- Energy Profiler: herramienta de medición energética que correlaciona el consumo con la ejecución del código, clave para optimizar diseños alimentados por batería.
- Wireless Tools: conjunto completo de utilidades para configuración, depuración y análisis de rendimiento inalámbrico.
Cada herramienta puede funcionar de manera independiente o integrada dentro del ecosistema completo, proporcionando una experiencia modular que simplifica la configuración y ofrece una visión profunda del comportamiento del dispositivo.
Simplicity AI SDK: el desarrollador y la IA, trabajando juntos
Como complemento, Silicon Labs ha presentado el Simplicity AI SDK, un marco de trabajo que extenderá la filosofía “developer-first” hacia un flujo de trabajo asistido por IA. Este framework permitirá a los desarrolladores “conversar con su código” a través de VS Code, interpretar funciones, rastrear errores y recibir sugerencias en tiempo real basadas en el contexto del proyecto y los SDKs de Silicon Labs.
El núcleo de esta innovación es la “ingeniería de contexto dinámica”, que dota a los agentes de IA de la información adecuada en cada momento, permitiéndoles comprender la estructura de un proyecto, interpretar documentación y ofrecer soporte contextual sin búsquedas manuales.
Con esta aproximación, el Simplicity AI SDK marca el inicio de una nueva etapa en la que el diseño asistido por inteligencia artificial se convierte en una herramienta de colaboración entre creatividad humana y precisión algorítmica.
La compañía prevé que el Simplicity AI SDK entre en acceso público en 2026, con una primera fase de pruebas y recopilación de comentarios por parte de la comunidad de desarrolladores.
Simplicity Studio 6 ya está disponible para su descarga en el sitio oficial de Silicon Labs. El Simplicity AI SDK se lanzará al público en 2026, aunque los interesados pueden unirse a la lista de espera para su acceso anticipado y futuras actualizaciones.
(Silicon Labs)