El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

Barcelona se prepara para el Smart City Expo World Congress 2025

  • 228
Barcelona se prepara para el Smart City Expo World Congress 2025 Imagen: Fira de Barcelona
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El mayor evento global sobre innovación urbana reunirá a más de 25.000 profesionales, 1.100 expositores y 600 ponentes para debatir el futuro de las ciudades inteligentes.

Barcelona se prepara para acoger una nueva edición del Smart City Expo World Congress (SCEWC 2025), el principal encuentro internacional sobre ciudades inteligentes y sostenibles, que abrirá sus puertas en apenas dos semanas. Bajo el lema “The Event for Better Cities”, el congreso volverá a convertir a la capital catalana en el epicentro de la innovación urbana, reuniendo a los principales líderes, empresas y administraciones que impulsan la transformación digital de las ciudades.

Durante tres días, SCEWC 2025 se consolidará como la plataforma número uno a nivel mundial para el diálogo, el intercambio de conocimiento y la creación de oportunidades en torno al desarrollo urbano sostenible. El evento reunirá a más de 25.000 asistentes profesionales procedentes de más de 130 países, junto con 1.100 empresas expositoras y delegaciones gubernamentales, que presentarán soluciones orientadas a mejorar la calidad de vida en las ciudades y a avanzar hacia modelos más resilientes, inclusivos y conectados.

Además, el congreso contará con más de 600 ponentes internacionales, que participarán en un programa de conferencias y debates centrados en los grandes retos de la gestión urbana contemporánea: desde la digitalización de los servicios públicos y la movilidad sostenible, hasta la transición energética, la inteligencia artificial urbana y la gobernanza basada en datos.

El SCEWC 2025 será también un punto de encuentro estratégico para directivos y responsables de políticas públicas, ya que en la pasada edición más de la mitad de los asistentes fueron tomadores de decisiones y cerca del 25% procedían del sector gubernamental. Esta combinación convierte al evento en un espacio privilegiado para el networking y la colaboración público-privada, donde nacen proyectos que marcan el rumbo del urbanismo inteligente a nivel global.

Entre las novedades de este año destaca el Innovation Playground, un espacio dedicado a las startups, inversores y actores emergentes del ecosistema urbano. Este entorno servirá como escaparate para las soluciones más disruptivas en sostenibilidad, conectividad, inteligencia artificial y diseño urbano, promoviendo el encuentro entre la innovación tecnológica y las necesidades reales de las ciudades.

Con su mapa de exposición ya disponible y un programa que promete reunir a las voces más influyentes del sector, el Smart City Expo World Congress 2025 reafirma su papel como el gran laboratorio global para las ciudades del futuro, donde la tecnología, la sostenibilidad y la cooperación internacional se dan cita para construir un mundo urbano más inteligente y humano. (Fira de Barcelona)


También te puede interesar...
Imagen: LoRa Alliance

LoRaWAN amplía su presencia en smart cities y se consolida como la tecnología LPWAN de crecimiento más rápido para casos de uso urbanos

Imagen: IDEMIA

IDEMIA Public Security y SAMI Advanced Electronics se alían para impulsar la movilidad inteligente y segura en Arabia Saudí

Imagen: Applied Information

Glance ATSP: inteligencia en los semáforos para un tránsito más fluido y sostenible

Imagen: Diputación de Soria

Soria avanza hacia un territorio rural inteligente con más de 500 sensores instalados

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD