Más de 27.000 asistentes de 143 países participaron en la edición más multitudinaria del congreso, que puso el foco en la Inteligencia Artificial como motor del cambio en las ciudades.
Smart City Expo World Congress (SCEWC), la cumbre internacional líder sobre ciudades y soluciones urbanas inteligentes organizada por Fira de Barcelona, cerró ayer su edición de 2025 con cifras récord. Más de 27.000 asistentes de 143 países se reunieron en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona para debatir cómo las ciudades deben liderar la transformación urbana mediante tecnologías como la Inteligencia Artificial, capaces de acelerar el desarrollo de iniciativas a escala internacional.
Bajo el lema “The Time for Cities”, SCEWC 2025 mostró el potencial transformador de la tecnología, con un enfoque especial en la IA como motor del desarrollo urbano sostenible y eficiente. El debut del área AI-enabled Cities permitió a los asistentes descubrir cómo esta tecnología está impulsando soluciones en metrópolis de todo el mundo, consolidándose como un catalizador para el cambio.
El director del Smart City Expo World Congress, Ugo Valenti, destacó que “las ciudades están asumiendo su papel y responsabilidad en el futuro. Los desafíos son complejos, pero se están afrontando de cara y con voluntad de actuar. La Inteligencia Artificial se ha establecido como una herramienta fundamental, no solo en términos de eficiencia, sino para acelerar la transformación que las metrópolis necesitan. Las ciudades deben liderar este movimiento y, tras el evento de este año, está más claro que nunca que estamos en el camino correcto”.
SCEWC se celebró junto con Tomorrow.Mobility World Congress —organizado con el EIT Urban Mobility—, Tomorrow.Building, Tomorrow.Blue Economy y el Barcelona Deep Tech Summit, reuniendo a 1.190 expositores, entre ellos Axis Communications, Bentley, Dahua Technology, Dassault Systèmes, Dell, Deloitte, Google, iotsquared, Microsoft, Nvidia, Spie, Urbaser y Veolia.
Además, los eventos congregaron a 600 expertos internacionales, entre los que figuraron Nikki Greenberg, Kate O’Neill y Carlo Ratti, quienes compartieron ideas y propuestas para dar forma al futuro de la vida urbana, la gobernanza y la movilidad.
Las empresas emergentes también tuvieron un papel destacado en SCEWC 2025. Su relevancia en el espacio urbano se reflejó en el Innovation Playground, que conectó a inversores, centros de investigación y cerca de 350 startups que presentaron nuevos productos y tecnologías.
World Smart City Awards
La ciudad italiana de Roma fue galardonada como “Smart City of 2025” en el marco de los World Smart City Awards, que reconocen cada año las iniciativas y proyectos más destacados de la industria de la transformación urbana. Los premios también distinguieron a Maimunah Mohd Sharif, alcaldesa de Kuala Lumpur (Malasia) y exdirectora ejecutiva de ONU-Hábitat, por su contribución al desarrollo de nuevos paradigmas urbanos a escala global.
Smart City Expo World Congress volverá al recinto de Gran Via de Fira de Barcelona del 3 al 5 de noviembre de 2026 para celebrar su decimoquinta edición.
(Fira de Barcelona)




