El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Luxemburgo otorga a OQ Technology la primera concesión europea para operar redes 5G satelitales directas a dispositivo

  • 157
Luxemburgo otorga a OQ Technology la primera concesión europea para operar redes 5G satelitales directas a dispositivo Imagen: OQ Technology
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La autorización permite a la compañía desplegar redes 5G NTN que conectarán smartphones y dispositivos IoT directamente vía satélite, sin necesidad de infraestructura terrestre.

La empresa luxemburguesa OQ Technology, pionera en conectividad satelital 5G para el Internet de las Cosas y comunicaciones direct-to-device (D2D), ha recibido una concesión oficial del Gobierno del Gran Ducado de Luxemburgo, un hito histórico en el desarrollo europeo de las redes no terrestres 5G (5G NTN).

La autorización, otorgada por Elisabeth Margue, ministra delegada ante el Primer Ministro para Medios y Conectividad, permite a OQ Technology desplegar y operar redes 5G basadas en satélite que ofrecen conectividad directa tanto para dispositivos IoT como para teléfonos inteligentes convencionales. Estas redes posibilitarán que smartphones 5G y dispositivos NB-IoT se conecten directamente a satélite, sin necesidad de infraestructura terrestre ni hardware especializado, extendiendo la cobertura y fiabilidad de las comunicaciones a zonas remotas y desatendidas de todo el mundo.

“Recibir esta concesión es un gran hito para OQ Technology y para el ecosistema espacial de Luxemburgo”, declaró Omar Qaise, CEO de la compañía. “Nos permite ofrecer conectividad fiable, segura y ubicua directamente a los dispositivos, ayudando a industrias y comunidades a beneficiarse de los servicios IoT 5G de próxima generación”.

Por su parte, la ministra Elisabeth Margue destacó la importancia de este avance para la soberanía tecnológica del país: “Luxemburgo está comprometido con el apoyo a la innovación tecnológica que aporte valor tangible a su ecosistema espacial. Las soluciones de conectividad por satélite, como las desarrolladas por OQ Technology, pueden mejorar el acceso a los servicios digitales en áreas remotas y contribuir a la resiliencia de nuestra infraestructura de comunicaciones. Al garantizar un uso eficiente del espectro en beneficio de la sociedad, buscamos fortalecer un ecosistema espacial y de telecomunicaciones que sirva a las prioridades nacionales, las ambiciones europeas y a los clientes en todo el mundo.”

La ministra visitó las instalaciones de OQ Technology para felicitar al equipo responsable de este logro y conocer de primera mano los avances técnicos del proyecto.

Con esta concesión, Luxemburgo se convierte en uno de los primeros países europeos en autorizar operaciones 5G NTN y D2D, otorgando a OQ Technology los derechos regulatorios para operar su constelación de satélites bajo asignaciones prioritarias registradas ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y coordinadas a nivel internacional.

En un momento en que la conectividad directa a dispositivos se perfila como una de las fronteras más disruptivas del sector de las telecomunicaciones, este paso proporciona a OQ Technology una ventaja estratégica y regulatoria para escalar su red global. La compañía reafirma así su compromiso de impulsar el liderazgo de Luxemburgo en innovación espacial 5G, fomentando la colaboración internacional y abriendo el camino hacia la próxima generación de conectividad satelital para teléfonos inteligentes y dispositivos IoT. (OQ Technology)


También te puede interesar...

Juniper Research identifica las 10 tendencias que redefinirán las telecomunicaciones en 2026

Imagen: Iridium Communications

Iridium y Vodafone IoT amplían la conectividad NB-IoT a escala global mediante satélites

Imagen: WISeKey

WISeSat.Space y la surcoreana INNOSPACE se alían para impulsar la conectividad IoT satelital segura y resistente a la computación cuántica

Imagen: Transforma Insights

Transforma Insights y Globalstar replantean la segmentación del IoT satelital

Imagen: Omnispace

Lynk Global y Omnispace anuncian su fusión para ofrecer conectividad satelital directa a dispositivos

CONTENIDO PATROCINADO