El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

La señalización ferroviaria entra en la era 5G con la validación de OPTIO y Cellnex

  • 262
La señalización ferroviaria entra en la era 5G con la validación de OPTIO y Cellnex Imagen: Cellnex
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El sistema OPTIO demuestra su funcionamiento en laboratorio y en campo, abriendo paso a una nueva generación de señalización ferroviaria segura, eficiente y preparada para la automatización.

La división de señalización de CAF y Cellnex han alcanzado un hito tecnológico de alcance internacional al validar con éxito el funcionamiento del sistema de control de trenes basado en comunicaciones (CBTC) OPTIO sobre una red privada 5G desplegada y gestionada por el operador de infraestructuras de telecomunicaciones. La validación, realizada tanto en laboratorio como en pruebas reales de campo, sitúa esta iniciativa entre las primeras del mundo capaces de demostrar que una solución CBTC puede operar de forma eficaz, segura y estable sobre una infraestructura 5G privada.

OPTIO, el sistema CBTC de última generación desarrollado por CAF, se caracteriza por su arquitectura modular, flexible y escalable, diseñada para responder a los retos operativos actuales y futuros del ferrocarril. Su tecnología permite incrementar la seguridad, mejorar la puntualidad, aumentar la capacidad y optimizar la eficiencia energética de las líneas ferroviarias. Otro de sus puntos fuertes es la compatibilidad con múltiples tecnologías inalámbricas —Wi-Fi, LTE y ahora también 5G— lo que refuerza su papel como una de las soluciones más avanzadas del mercado para líneas nuevas y proyectos de modernización.

La integración de OPTIO con 5G representa un cambio de paradigma para la señalización ferroviaria. Esta conectividad permite comunicaciones ultrarrápidas, latencias extremadamente bajas y una mayor capacidad para converger aplicaciones críticas bajo un entorno gestionado y seguro por el operador ferroviario. Frente a las redes Wi-Fi o LTE, el 5G privado ofrece un nivel superior de fiabilidad, disponibilidad y protección frente a ciberamenazas, además de simplificar la infraestructura y abrir la puerta a ahorros operacionales significativos.

“La validación de OPTIO sobre una red 5G privada confirma la versatilidad tecnológica del sistema, lo que nos posiciona a la vanguardia de la transformación digital del sector ferroviario”, afirmó Jon Alzate, director general de la división de señalización de CAF.

En esta misma línea, Alfonso Álvarez, CEO de Cellnex España, destacó que “el objetivo fundamental del proyecto ha sido impulsar la I+D para integrar conectividad 5G de ultra baja latencia y alta capacidad en sistemas ferroviarios críticos, incluidos túneles, mejorando así la seguridad, eficiencia y fiabilidad de las operaciones y preparando la infraestructura para los retos de la movilidad inteligente futura”.

Con OPTIO operando sobre 5G privado, la señalización ferroviaria entra en una nueva etapa marcada por líneas más seguras, automatizadas y sostenibles, alineadas con las demandas de movilidad inteligente de las ciudades del siglo XXI. Este avance ha sido posible gracias a la cofinanciación europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del programa UNICO Sectorial 2023 (PROYECTO TSI‐065200‐2023‐006). (Cellnex)


También te puede interesar...
Imagen: Advantech

Advantech llega a Rail Live Madrid 2025 con su arsenal de computación industrial para ferrocarril

Imagen: Nexxiot

India acelera hacia el ferrocarril inteligente con el despliegue de 1.100 dispositivos IoT de Nexxiot

Imagen: Boldyn Networks

AT&T y Boldyn activan 5G en los túneles de la línea G del metro de Nueva York

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado global de IoT alcanzará los 865.200 millones de dólares en 2030

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel amplía su portafolio con nuevas antenas de fibra de vidrio para LoRa, V2X, Wi-Fi y 5G

CONTENIDO PATROCINADO