El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

NLT, floLIVE y TNS impulsan el estándar eSIM SGP.32 para acelerar el IoT en Latinoamérica

  • 179
NLT, floLIVE y TNS impulsan el estándar eSIM SGP.32 para acelerar el IoT en Latinoamérica Imagen: floLIVE
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La alianza busca facilitar la conexión masiva de dispositivos y reducir costes operativos con una infraestructura global y soluciones multi-IMSI.

NLT Telecom, operador brasileño especializado en IoT, floLIVE, proveedor global de conectividad y servicios de red, y TNS, empresa internacional de soluciones de conectividad e infraestructura como servicio, han anunciado una alianza estratégica destinada a promover el uso del nuevo estándar eSIM SGP.32 de la GSMA en el mercado latinoamericano. La iniciativa pretende simplificar la gestión de dispositivos IoT a gran escala y reducir los costes logísticos y operativos para empresas de múltiples sectores.

La propuesta conjunta se orienta a dar respuesta a las exigencias específicas de la región, caracterizada por su dimensión continental y la diversidad de operaciones. Según las compañías, el ecosistema latinoamericano requiere proveedores con experiencia global capaces de integrar y escalar soluciones de conectividad con fiabilidad y eficiencia económica.

La alianza incorpora capacidades avanzadas como perfiles multi-IMSI, personalizaciones a nivel de SIM y APN, y herramientas unificadas de orquestación eSIM que permiten transiciones fluidas y autónomas entre redes. “Con esta colaboración llevamos al mercado brasileño y latinoamericano una hiperconectividad IoT de alta calidad, apoyada en la extensa red global formada por los principales MNO y MVNO del mundo. Esto permite conexiones masivas de dispositivos a escala continental, con gestión remota y control simplificado, reduciendo costes logísticos y mejorando los resultados operativos, siempre cumpliendo con los requisitos normativos locales”, señaló André Martins, CEO de NLT. Las soluciones se presentarán en Futurecom 2025, del 30 de septiembre al 2 de octubre, en São Paulo.

Desde 2023, la integración entre NLT y floLIVE ha permitido que empresas brasileñas accedan con facilidad a redes celulares locales en otros países, mediante la infraestructura global de floLIVE, y que compañías extranjeras operen en Brasil gracias al rol de NLT como Mobile Virtual Network Enabler (MVNE).

Bill Wark, vicepresidente sénior de Ventas para las Américas en floLIVE, destacó el alcance de esta nueva fase de colaboración: “Estamos muy satisfechos de trabajar con nuestros socios en Brasil para introducir todo el catálogo de soluciones de conectividad IoT e infraestructura de floLIVE para MVNO, MNO y clientes empresariales. SGP.32 es un hito clave y estamos ansiosos por mostrar cómo nuestra red core global, nuestra plataforma de gestión, las capacidades multi-IMSI, multioperador y multicountry, junto con las soluciones de cumplimiento regulatorio local, responden a las necesidades de un mercado cada vez más sofisticado”.

El estándar eSIM SGP.32, desarrollado por la GSMA para atender las demandas específicas de las aplicaciones IoT —y superar las limitaciones de normas diseñadas para otros fines—, promete mayor autonomía para los dispositivos y mejores garantías de seguridad operativa. Actualmente se encuentra en la fase final de aprobación y su lanzamiento oficial está previsto antes de que finalice 2025. NLT y floLIVE desplegarán estas soluciones para su primer cliente, TNS, compañía con presencia en más de 60 países y una expansión sostenida en Brasil y el resto de Latinoamérica.

Alexandro Araújo, responsable de Latam en TNS, subrayó el impacto que tendrá la nueva oferta en la estrategia del grupo: “Esta solución amplía significativamente nuestra propuesta de servicios en Brasil y en otros mercados. La capacidad de implementar y gestionar dispositivos IoT sin intervención local representa un avance crucial para el mercado global. La solución completa desarrollada por NLT y floLIVE —con un sólido core de red, plataforma de gestión de conectividad, tecnologías SIM, eSIM y multi-IMSI, además de acuerdos con operadores, homologación de equipos y programación de aplicaciones SIM— nos aporta la flexibilidad y seguridad necesarias para seguir invirtiendo en nuestro crecimiento en Brasil y América Latina”.

Con esta alianza, las tres compañías buscan consolidar un ecosistema de conectividad IoT más robusto, escalable y compatible con los estándares internacionales, en un momento clave para la adopción masiva del IoT y la eSIM en la región. (floLIVE)


También te puede interesar...
Imagen: Juniper Research

El mercado global de eSIM alcanzará 4,9 mil millones de conexiones celulares para 2030

Imagen: Skylo Technologies

Orange lanza conectividad satelital para SMS y geolocalización en zonas sin cobertura

Imagen: Kigen

Robustel integra la tecnología eSIM de Kigen para reforzar la conectividad industrial global

CONTENIDO PATROCINADO