El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El Cabildo de Tenerife elige a Secmotic para la implementación de proyectos piloto con tecnología LoRa

  • 3395
El Cabildo de Tenerife elige a Secmotic para la implementación de proyectos piloto con tecnología LoRa Imagen: Secmotic
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El Cabildo de Tenerife ha elegido la solución propuesta por Secmotic para la implementación de varios proyectos piloto basados en LoRa, el primero de ellos para la monitorización de la calidad del aire en las oficinas interiores ocupadas por el Área de Investigación, Innovación y Desarrollo, ubicadas en el Recinto Ferial de Tenerife.

¿En qué consiste el proyecto piloto de Calidad del Aire?

Este proyecto incluye el diseño de la red, el suministro, instalación y puesta en marcha del equipamiento hardware (sensores endpoint y gateway), así como el acceso a los servidores de red para la configuración de los dispositivos y a la plataforma de la monitorización de los datos.

También se incluyen pruebas de comunicación para configuración y optimización de la red, y la emisión de un informe final en el que se describan las características de la red y su desempeño.

Nuestro partner FIWOO será la plataforma en la Isla de Tenerife

Secmotic, actuando como integradora especializada en Smart Cities e IoT, ha recomendado y adoptado la plataforma FIWOO en la isla de Tenerife.

En nuestro papel como integradores, estamos implementando dispositivos provenientes de diversos fabricantes para abordar diferentes verticales en Tenerife.

Esto destaca la versatilidad y capacidad de Secmotic y FIWOO para trabajar con una amplia gama de dispositivos y crear soluciones personalizadas para distintas áreas, consolidando así su posición como actores clave en el impulso de la eficiencia y la innovación en la isla.

Emplazamiento y distribución interior

Con este proyecto piloto el Cabildo de Tenerife ha puesto el foco en la mejora y la monitorización de la calidad del aire en el Área de Investigación, Innovación y Desarrollo, con el objetivo de estudiar y valorar las capacidades del despliegue de red LORA en sus edificios corporativos.

Un caso de éxito: Smart Metering:
Sistema de monitorización para cálculo de consumo y ahorro energético


La arquitectura del sistema y de la solución propuesta, responde al estándar LoRaWan y se divide de la siguiente forma:

Hardware

End Nodes

Se dotará con sensores LoRa de calidad del Aire a distribuir entre los espacios ocupados poe el Área ubicados en los bajos del Recinto Ferial, atendiendo a su ocupación: despachos (14), Salón de Actos (1), Sala de Reunión (1) y Reprografía (1). Los sensores permitirán el monitoreo de temperatura, humedad relativa, CO2 y TCOVs.

Asimismo, se suministrará al menos cuatro sensores para ubicar en la Nave Central del Recinto Ferial de Tenerife. Por último, también se suministrará un sensor para la medición de las condiciones ambientales exteriores. Temperatura, presión barométrica, humedad relativa, CO2 serán las variables mínimas a medir.

Gateway

Para canalizar la comunicación de los sensores con Internet se ha previsto el suministro de un único Gateway, a instalar en un punto interior que permita la comunicación efectiva tanto con los sensores instalados en las oficinas como en la sala de eventos, y siempre que la distribución de los mismos sea compatible con la compartimentación de los espacios interiores.

Software

La parte software estará integrada por los servicios de Network Server, Join Server y Application Server.

Tareas y entregables

El proyecto consiste en completar una serie de entregables exigidos por el Servicio Técnico de Innovación del Cabildo Insular de Tenerife, entre ellos:
- Diseño del sistema de monitorización de la Calidad de Aire Interior (CAI) de las oficinas del Área de Investigación, Innovación y Desarrollo, y espacio de eventos del Recinto Ferial de Tenerife.
- Adquisición del equipamiento (hardware) e instalación.
- Puesta a disposición y configuración del software.
- Configuración del aplicativo e interfaz de usuario y formación básica de al menos dos personas del S.T. de Innovación.
- Cierre del proyecto.

(Secmotic)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: EarthSense

EarthSense se asocia con Ambimetric para expandirse a Portugal y los mercados de habla portuguesa

EXO 8 Gamma, el nuevo monitor IoT de Blackline Safety que detecta hasta ocho gases y radiación simultáneamente

Smart Meter y Kura Care lanzan un programa de hipertensión personalizado basado en IoT e IA

Imagen: Ulink Media - IOTE EXPO

RFID como eje central en el control inteligente de bicicletas eléctricas en entornos urbanos

Imagen: SuperCom

Tecnología de SuperCom impulsará programas de seguridad y control judicial en el Medio Oeste estadounidense

Imagen: Actelis Networks

La ciudad de Eugene impulsa su plan de movilidad con tecnología IoT de Actelis

Imagen: Zunibal

Zunibal se expande a Asia con nueva sede en Taiwán y refuerza su tecnología satelital

Imagen: Huawei Technologies

Huawei y UICN lanzan nueva fase de Tech4Nature en México para proteger al jaguar con IA y sensores

Imagen: Secmotic

Seclive, la solución IoT de Secmotic para entornos industriales y urbanos dentro del proyecto europeo aerOS

Imagen: BeeHero

BeeHero lanza la red científica más grande del mundo para salvar a las abejas y asegurar el futuro alimentario global

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD