El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

IKERLAN, primer laboratorio acreditado por ENAC para realizar ensayos de ciberseguridad en sistemas de automatización y control industrial

  • 1945
IKERLAN, primer laboratorio acreditado por ENAC para realizar ensayos de ciberseguridad en sistemas de automatización y control industrial Imagen: IKERLAN
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Este hito consolida la posición de IKERLAN como referente europeo en este campo y un partner clave para las empresas en su apuesta por la digitalización y la protección y seguridad de sus productos.

El centro tecnológico IKERLAN ha conseguido el logro de tener el primer laboratorio de ciberseguridad industrial del estado español acreditado por ENAC, la Entidad Nacional de Acreditación, conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 para la realización de ensayos de verificación de los requisitos funcionales de seguridad de producto de la serie de normas UNE-EN IEC 62443-4-2.

Esta acreditación valida la capacidad de IKERLAN para llevar a cabo ensayos para verificar el cumplimiento de los requisitos funcionales de seguridad especificados en la norma IEC 62443-4-2 de los componentes utilizados en sistemas de control y automatización industrial (IACS), durante la fase de desarrollo del producto. Se trata de un logro de importancia capital para la preservación de la ciberseguridad en entornos industriales, teniendo en cuenta el riesgo y las amenazas asociadas a las infraestructuras industriales y las potenciales consecuencias que sobrevendrían a una brecha de ciberseguridad en las mismas. Con esta acreditación, el laboratorio de ciberseguridad de IKERLAN se convierte en un referente europeo y en la primera entidad acreditada en el Estado para desempeñar esta actividad.

El laboratorio acreditado por ENAC se ubica en DIGILAB, el laboratorio de tecnologías digitales más avanzado del Estado inaugurado a finales de 2022. DIGILAB pone al alcance del equipo investigador de IKERLAN y sus clientes tecnología que no está disponible fuera de esta infraestructura y está resultando ser una gran herramienta para atraer talento al centro tecnológico.

En referencia a la importancia de contar con esta acreditación, Marcelino Caballero, director del laboratorio de ciberseguridad explica: “Europa ha aprobado una normativa que va a ser de obligado cumplimiento para los productos electrónicos en 2026, que hace que los productos tengan que certificar un nivel mínimo de ciberseguridad. Desde IKERLAN, llevamos tiempo ayudando a un creciente número de empresas a realizar diseños más robustos a través de este banco de pruebas. Ahora, con esta acreditación, nuestros clientes no solo obtienen una confianza reforzada sobre la fiabilidad de los informes que emitimos relativos a la ciberseguridad de sus productos, sino que dicha confianza se extiende también a sus propios clientes y a terceros, como, por ejemplo, a entidades de certificación.

El área de ciberseguridad industrial representa el 25% de la facturación a empresas y cuenta con un equipo de 50 personas altamente especializadas. En los últimos tres años, IKERLAN ha doblado el tamaño del área debido al crecimiento de las necesidades de las empresas.

Ecosistema de ciberseguridad en IKERLAN

En ese contexto, el centro tecnológico vasco IKERLAN creó en 2023 la startup ORBIK Cybersecurity para ofrecer a la industria un sello externo que garantice que sus productos son ciberseguros de acuerdo con las normas internacionales de ciberseguridad más exigentes. Se trata de la única empresa en el Estado orientada a dar servicio a fabricantes europeos industriales de equipamiento electrónico que quieren posicionarse en el mercado como compañías que ofrecen productos ciberseguros certificados antes de que sea obligatorio hacerlo.

El centro tecnológico IKERLAN es un agente de referencia en el ámbito de la ciberseguridad de producto electrónico industrial, en nuestro entorno cercano y en Europa. En Euskadi, el centro colabora estrechamente con Cyberzaintza (Agencia Vasca de Ciberseguridad) y ZIUR (Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa) para ofrecer apoyo a las empresas industriales y a las instituciones. A nivel internacional, en Europa IKERLAN es miembro de ECSO (European Cyber Security Organization) y colabora con la certificadora independiente alemana TÜV Rheinland. Trabaja también con ISA Secure, la organización americana que define los estándares de ciberseguridad en electrónica. (IKERLAN)


También te puede interesar...
Imagen: Advantech

Advantech potencia el IoT en el borde con su nuevo módulo AIoT AOM-5721 basado en Qualcomm QCS6490

WISeKey refuerza la seguridad de la IA con criptografía post-cuántica

Imagen: Tuya Smart

Tuya Smart amplía la interoperabilidad con Zigbee 3.0 y Matter y lanza protocolos personalizados para desarrolladores

Imagen: Sarenet

Sarenet recibe el premio de Byte TI al 'Mejor desarrollo de centros de datos'

F-Secure y Actiontec refuerzan la seguridad del hogar conectado con protección integral para IoT

Imagen: SJE

SJE adquiere AMI Global y refuerza su apuesta por el IIoT

Imagen: Kontron

Kontron y Exein se alían para integrar ciberseguridad en tiempo real en dispositivos IoT y sistemas embebidos

Imagen: Claroty

Claroty alerta: la inestabilidad global amplifica los riesgos en IoT industrial y sistemas ciber-físicos

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD