El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Eseye predice que 2025 redefinirá la conectividad IoT: Evolución de los operadores móviles, declive de NB-IoT y auge de AIoT

  • 1352
Eseye predice que 2025 redefinirá la conectividad IoT: Evolución de los operadores móviles, declive de NB-IoT y auge de AIoT Imagen: Eseye
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los operadores móviles deben adoptar enfoques federados y evolucionar sus plataformas IoT, mientras las empresas migran de NB-IoT a soluciones más universales como LTE y 5G, impulsando el crecimiento del IoT basado en inteligencia artificial (AIoT) en áreas clave.

Eseye, líder mundial en soluciones de conectividad IoT, ha lanzado su esperado Informe de Predicciones IoT 2025, coincidiendo con el episodio número 50 de su popular pódcast IoT Leaders. Con seis años de trayectoria, el informe anual escrito por el CEO de Eseye, Nick Earle, y el Co-Fundador y CTO, Ian Marsden, identifica tres tendencias clave que remodelarán de manera significativa el panorama de IoT y telecomunicaciones, desde los actores hasta las tecnologías mismas.

“El futuro del IoT no es un paisaje estático; es un entorno dinámico impulsado por la flexibilidad, la innovación y la convergencia. El 2025 marcará un momento clave en la evolución del IoT”, comenta Nick Earle, CEO de Eseye. “Para que los MNOs (Operadores de Red Móvil) prosperen en IoT, creemos que deben adoptar un enfoque federado para la conectividad IoT, lo que creará un modelo económico mucho más viable. El NB-IoT perderá terreno en la mayoría de las regiones debido a su infraestructura aislada y su limitado potencial de ingresos, mientras que el AIoT ganará adopción y desempeñará un papel crucial en la optimización inteligente de la conectividad a través de dispositivos y redes.”

Tendencias clave explicadas para 2025:

1- Los MNOs deben evolucionar para mantener el control del mercado para el éxito

Las plataformas IoT tradicionales carecen de la flexibilidad necesaria para soportar conectividad multi-operador global compatible con eUICC para clientes empresariales, lo que genera una necesidad urgente de que los MNOs adopten nuevas soluciones. La federación AnyNet de Eseye ofrece a los operadores una forma de localizar los dispositivos IoT de los clientes para que estén “en la red” a través de más de 16 redes móviles principales, así como acceso a 800 redes adicionales mediante roaming, todo orquestado a través de una solución de plataforma SaaS basada en la nube de bajo costo y etiquetada con marca blanca.

“Veremos una nueva generación de plataformas IoT para MNOs que resuelven el roaming nacional y ofrecen localización federada y orquestación global de eSIM. Esto permitirá a los operadores ser competitivos y entregar soluciones de conectividad global flexible, fluida y altamente escalable, mientras que críticamente mantienen el control de sus relaciones con los clientes existentes”, dijo Ian Marsden, CTO de Eseye.

2- El NB-IoT está en declive a medida que los MNOs buscan soluciones más escalables

Inicialmente posicionado como una solución de conectividad de bajo consumo y bajo costo, el NB-IoT está perdiendo impulso debido a la adopción global limitada, el aumento de los altos costos de infraestructura y los problemas de compatibilidad de módems.

“A pesar de sus ventajas técnicas, el NB-IoT no ha logrado alcanzar la masa crítica necesaria para sostener la infraestructura requerida para mantenerlo activo. Con grandes operadores como AT&T discontinuando el soporte en 2025, esperamos que más MNOs sigan el mismo camino, favoreciendo LTE y 5G, ya que son más versátiles, económicamente viables y ampliamente adoptados”, continuó Marsden.

3- El auge del AIoT – el cambio de juego definitivo para la conectividad IoT

La convergencia de la Inteligencia Artificial (IA) y el IoT, conocida como AIoT, reescribirá el manual de conectividad IoT en tres áreas críticas: el procesamiento a nivel de dispositivo, la capa de aplicación y a través de la capa de redes.

“Las empresas y los MNOs ganarán nuevas capacidades: mantenimiento predictivo que previene fallos antes de que ocurran, gestión dinámica de redes que se adapta a las condiciones cambiantes, y toma de decisiones localizada que reduce la latencia y mejora la fiabilidad”, explicó Marsden.

El software de conectividad inteligente AnyNet SMARTconnect™ de Eseye es un ejemplo de una solución IoT que ya aprovecha la IA para habilitar la gestión adaptativa de la conectividad en tiempo real, permitiendo que los dispositivos respondan intuitivamente a problemas de conectividad, optimizando así el rendimiento.

Un futuro moldeado por flexibilidad, innovación y convergencia

Las predicciones de Eseye para 2025 reflejan un ecosistema IoT en rápida evolución, impulsado por la necesidad de mayor flexibilidad, sostenibilidad económica y convergencia tecnológica.

Earle concluyó: “El mercado exige soluciones inteligentes, escalables y a prueba de futuro. Ya sea que los MNOs adopten un modelo federado de conectividad, las empresas se alejen del NB-IoT, o el auge del AIoT, el mensaje es claro: la adaptabilidad es clave. Eseye se enorgullece de estar a la vanguardia de estos cambios, continuando con la provisión de soluciones de conectividad innovadoras que empoderan a los MNOs y las empresas para desplegar IoT con confianza a escala global.” (Eseye)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Technavio Research

La automatización y el IoT impulsan el crecimiento del mercado de edificios inteligentes hasta 2029

Imagen: Technavio Research

El mercado de IoT en la gestión de redes eléctricas crecerá un 19,4% anual hasta 2029 impulsado por las tecnologías 5G y la reducción de emisiones

El mercado global de sistemas de monitorización de temperatura superará los 2.900 millones de dólares en 2032, impulsado por la digitalización y la IA

Imagen: IoT Analytics

La automatización industrial superará los 350.000 millones de dólares en 2030, impulsada por la digitalización y la irrupción de la IA

Imagen: Berg Insight

La penetración de los contadores eléctricos inteligentes en Europa alcanzará el 80% en 2029, según Berg Insight

Se espera que el mercado global de sistemas de monitoreo de la calidad del agua alcance los 8.550 millones de dólares en 2030

Imagen: Astute Analytica

El mercado de plataformas Agritech alcanzará los 92.260 millones de dólares para 2033

Imagen: Next G Alliance

La Next G Alliance publica un informe sobre el impacto social y económico de las redes LPWA y los sensores masivos en zonas rurales de Norteamérica

Imagen: Grand View Research

El mercado global de cargadores inalámbricos superará los 19.000 millones de dólares en 2030, impulsado por el IoT y los vehículos eléctricos

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD