El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado global de drones comerciales conectados alcanzará los 37.300 millones de dólares en 2029

  • 2259
El mercado global de drones comerciales conectados alcanzará los 37.300 millones de dólares en 2029 Imagen: Berg Insight
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La firma de análisis Berg Insight ha publicado un nuevo informe centrado en los drones comerciales conectados empleados en aplicaciones industriales y gubernamentales. Según las previsiones, el mercado global de estos dispositivos pasará de 18.600 millones de dólares en 2024 a 37.300 millones en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 15%.

El estudio contempla tanto los sistemas de drones como el software asociado utilizado en sectores como agricultura, defensa y fuerzas armadas, seguridad pública, respuesta ante emergencias, inspección y topografía, así como otros ámbitos como logística y entregas. Quedan excluidos del análisis los drones de uso recreativo, los ofrecidos como servicio y los drones militares armados de grado avanzado.

El área de aplicación más destacada es el sector militar y de defensa, que representa aproximadamente el 60% del valor total del mercado en 2024. Estos drones comerciales se caracterizan por su elevada capacidad de carga, tiempos de vuelo prolongados y sistemas de navegación robustos, además de incorporar estaciones de control en tierra avanzadas y sistemas de comunicación que permiten su operación en diversos entornos industriales.

El mercado está liderado por DJI, con sede en China, que concentra un 70% de la cuota mundial en 2024. Le siguen otros fabricantes destacados como Autel Robotics y JOUAV (también de China), Delair y Parrot (Francia), y Skydio, AeroVironment y AgEagle (Estados Unidos). Aunque algunos proveedores se especializan en casos de uso concretos, muchos actores clave operan en múltiples verticales. Debido a la fragmentación en diversas áreas de aplicación, el mercado se encamina hacia un proceso de consolidación en los próximos años. Además, el desarrollo normativo será determinante en la adopción de estas tecnologías a escala global.

En cuanto a la conectividad, todos los drones comerciales incorporan comunicaciones por radiofrecuencia (RF) para el control de vuelo y la transmisión de datos. Sin embargo, para misiones de largo alcance, es habitual que también se integren tecnologías celulares o vía satélite. “Los sistemas de comunicación fiables son especialmente importantes para las operaciones BVLOS (más allá del alcance visual)”, explica Veronika Barta, analista de IoT en Berg Insight. La pérdida de conectividad durante el vuelo puede provocar problemas de seguridad y operación, como la cancelación de la misión.

A medida que las regulaciones para vuelos BVLOS avanzan, es imprescindible que las tecnologías inalámbricas garanticen la comunicación constante con las estaciones de control en tierra, incluso a grandes distancias. La conectividad celular 4G/5G ofrece un canal estable para la transferencia bidireccional de datos entre la estación de control y plataformas de apoyo como los sistemas de gestión del tráfico aéreo no tripulado (UTM). Otra alternativa es la combinación de redes celulares y satelitales, lo que permite mantener la conectividad en tiempo real en entornos difíciles y durante misiones prolongadas. “La flexibilidad para alternar entre redes celulares y satelitales puede optimizar el rendimiento en entornos diversos, haciendo que las misiones con drones sean más resilientes”, concluye Barta. (Berg Insight)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Grand View Research

El fitness conectado en Europa superará los 3.900 millones de dólares en 2033

Imagen: MarketsandMarkets

El software y el Wi-Fi marcarán el rumbo del mercado de localización en tiempo real

Imagen: Technavio Research

El mercado de las smart cities crecerá un 21,5% anual hasta 2029

Anatel sitúa a Eseye como el principal operador virtual especializado en IoT en Brasil

IoT y ciudades inteligentes marcan el futuro de la gestión del agua

Imagen: Technavio Research

RFICs y mmWave, protagonistas en el crecimiento del mercado de chipsets 5G

Imagen: Technavio Research

El IoT celular se expande con fuerza pese a ciberataques y falta de estandarización

Imagen: Berg Insight

La base instalada de farolas inteligentes está en camino de superar los 100 millones antes de que termine la década

Imagen: Technavio Research

El mercado global de smart healthcare crecerá un 10,1% anual hasta 2029

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD