El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Wi-SUN Alliance refuerza la interoperabilidad en IoT con la certificación FAN 1.1

  • 1069
Wi-SUN Alliance refuerza la interoperabilidad en IoT con la certificación FAN 1.1 Imagen: Phil Beecher. Wi-SUN Alliance
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La organización impulsa redes más abiertas, resilientes y seguras para servicios públicos y ciudades inteligentes, con un programa de certificación que garantiza compatibilidad y rendimiento a escala global.

Wi-SUN Alliance es una asociación global sin fines de lucro que agrupa a más de 300 empresas líderes en la industria con el objetivo de promover soluciones inalámbricas interoperables basadas en estándares abiertos. Su misión es crear redes seguras y eficientes para ciudades inteligentes, redes eléctricas inteligentes y otras aplicaciones IoT, utilizando estándares internacionales como IEEE802, IETF, TIA, TTC y ETSI. Actualmente, Wi-SUN Alliance cuenta con presencia en 46 países y ha impulsado el despliegue de más de 100 millones de dispositivos en todo el mundo.

Para garantizar la interoperabilidad y la seguridad de los dispositivos IoT en estas redes, Wi-SUN Alliance ha desarrollado un riguroso programa de certificación. Los productos Wi-SUN CERTIFIED™ han sido sometidos a pruebas exhaustivas en laboratorios de prueba autorizados, verificando su conformidad con los estándares de protocolo correspondientes y su compatibilidad con otros dispositivos certificados en la misma banda de frecuencia. Esta certificación abarca una amplia gama de productos, desde dispositivos de comunicación para medidores inteligentes hasta módulos de conectividad y productos electrónicos domésticos, todos basados en los perfiles técnicos de Wi-SUN.

Uno de los programas más recientes es la certificación FAN 1.1 (Field Area Network), que introduce mejoras clave en velocidad de datos, eficiencia energética y escalabilidad. Esta certificación permite a empresas de servicios públicos y municipios integrar nuevas tecnologías en sus redes sin depender de soluciones propietarias, garantizando la confiabilidad y resiliencia de la infraestructura IoT.

Para conocer más sobre los avances recientes de la organización, conversamos con Phil Beecher, CEO de Wi-SUN Alliance, sobre los desafíos de la estandarización en IoT, el impacto del nuevo programa de certificación FAN 1.1 y el futuro de las redes inteligentes:

- Wi-SUN Alliance promueve la adopción de estándares abiertos en redes IoT. ¿Cuáles han sido los principales desafíos en la estandarización y cómo los han enfrentado?

Las redes IoT basadas en estándares abiertos ofrecen una serie de beneficios tanto para los clientes como para los usuarios, especialmente al ampliar su capacidad de elección entre productos y proveedores. Sin embargo, los proveedores no siempre ven esto como una ventaja para sus negocios, y pueden preferir que los clientes queden vinculados a su marca.

No obstante, los estándares abiertos y la interoperabilidad benefician a todas las partes interesadas, incluidos los propios proveedores de productos, ya que aumentan la confianza del cliente y reducen el tiempo de salida al mercado.

Por ejemplo, una red inteligente para servicios públicos que incluya medidores de más de un proveedor, así como otros dispositivos de fabricantes especializados, pero que utilice un protocolo de comunicación común e interoperable, puede desplegarse de forma rápida y confiable, sin necesidad de realizar un largo proyecto piloto para verificar la tecnología. Las redes de ciudades inteligentes construidas sobre una infraestructura de comunicación flexible y resiliente pueden soportar una gama completa de aplicaciones en una red multiservicio.

Cada vez más proveedores reconocen los beneficios asociados al desarrollo de productos basados en estándares. A pesar del aumento de la competencia, los tiempos y costos de desarrollo se reducen, lo que permite una mejor salida al mercado. A través de la certificación, también demuestran que los productos que comercializan han sido probados para verificar su conformidad con los estándares de protocolo más recientes, con el fin de ofrecer el mejor rendimiento y experiencia posible al usuario.


- Antes del lanzamiento de FAN 1.1, ¿qué limitaciones o desafíos enfrentaban las empresas de servicios públicos al integrar dispositivos IoT en sus redes, y cómo los aborda esta certificación?

FAN 1.1 mejora la versión FAN 1.0 mediante la introducción de tasas de datos negociables y más altas, así como el soporte para dispositivos de bajo consumo. A través de FAN 1.1 se ofrece un mayor respaldo para dispositivos de automatización de la distribución, así como para dispositivos alimentados por batería, como los medidores de agua y gas, y los detectores de metano. También se logra una mayor longevidad, ya que estas operaciones pueden funcionar durante más de diez años.

FAN 1.1 conserva además los beneficios inherentes de Wi-SUN FAN, como la seguridad de nivel empresarial y la resiliencia y fiabilidad de la red, propias de una red mallada inalámbrica autorreparable. Esto amplía las aplicaciones que una empresa de servicios públicos puede soportar en una red mallada Wi-SUN FAN. Con el lanzamiento de FAN 1.1, los beneficios de este protocolo de red pueden ahora aprovecharse a escala global, alcanzando América del Norte, América Central y del Sur, India, Japón, la Unión Europea y más allá.


- El nuevo programa de certificación de Wi-SUN busca brindar confianza a empresas de servicios públicos y municipios en la compra de dispositivos IoT. ¿Cuáles son los requisitos clave que debe cumplir un dispositivo para obtener la certificación y cómo impacta esto en la interoperabilidad y seguridad de las redes?

Todos los productos certificados deben someterse a pruebas rigurosas en uno de los laboratorios de prueba autorizados e independientes de la Wi-SUN Alliance. Este proceso incluye la verificación del cumplimiento con la especificación FAN, mediante una especificación de prueba exhaustiva que pone a prueba toda la funcionalidad definida.

Los productos se evalúan frente a una variedad de productos ya certificados de otros proveedores, lo que demuestra su interoperabilidad. Una vez que han superado todas las pruebas, los fabricantes pueden utilizar el logotipo Wi-SUN CERTIFIED para demostrar que sus productos cumplen con los requisitos acordados necesarios para garantizar la interoperabilidad.


- La resiliencia y la ciberseguridad son preocupaciones críticas para infraestructuras como redes eléctricas y sistemas de agua. ¿Qué medidas incorpora la certificación FAN 1.1 para asegurar la robustez de estas redes ante fallos o ataques?

Wi-SUN FAN 1.1 es una especificación para comunicaciones en malla autorreconfigurable y autorreparable, que utiliza comunicaciones inalámbricas con salto de frecuencia. Esto proporciona una excelente resiliencia y fiabilidad en una amplia variedad de entornos de comunicación, especialmente en redes exteriores de gran escala.

La seguridad basada en certificados que ofrece FAN 1.1 también garantiza que los dispositivos sean autenticados antes de poder unirse a la red especificada, y que todas las comunicaciones utilicen protocolos de cifrado seguros. Esto asegura que los operadores puedan tener tranquilidad, sabiendo que los dispositivos que integran en sus redes son seguros y no generarán vulnerabilidades explotables.


- Mirando hacia el futuro y tras el lanzamiento de FAN 1.1, ¿qué otras innovaciones o desarrollos está impulsando Wi-SUN Alliance para seguir fortaleciendo las redes IoT y su adopción en ciudades inteligentes y servicios públicos?

FAN 1.1 incorpora nuevas funciones importantes al protocolo de red FAN, pero esto representa solo una fase en la evolución de la funcionalidad de FAN. Wi-SUN Alliance continúa colaborando estrechamente con empresas de servicios públicos y municipios para asegurar que la especificación pueda mejorarse y adaptarse a sus necesidades actuales y futuras.

Este enfoque proactivo garantiza que, a medida que evolucionan las aplicaciones de los usuarios, la infraestructura de comunicación Wi-SUN FAN pueda dar soporte sin problemas a estos nuevos avances. A medida que se definan nuevos requisitos y la tecnología siga avanzando, Wi-SUN Alliance continuará estando a la vanguardia de la innovación en los próximos años.


(Phil Beecher. Wi-SUN Alliance)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Somos

Nueva alianza entre Somos y Finite State potencia el cumplimiento normativo en dispositivos IoT

Imagen: Global Certification Forum

Un nuevo manual facilita la certificación de productos IoT con módulos o chipsets certificados por GCF

Imagen: APECDATA

Madrid acoge mañana el Cloud Summit, un foro clave sobre soberanía digital y nube europea

Imagen: Entidad Nacional de Acreditación

LGAI Technological Center, primera entidad de certificación acreditada por ENAC para operar bajo el esquema europeo de ciberseguridad EUCC

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD