El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado global de manufactura inteligente alcanzará el billón de dólares en 2032

  • 129
El mercado global de manufactura inteligente alcanzará el billón de dólares en 2032
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Impulsada por tecnologías como IA, IoT y 5G, esta industria crecerá a un ritmo del 14,2 % anual, según Fortune Business Insights.

El mercado global de manufactura inteligente alcanzó un valor de 349.480 millones de dólares en 2024 y se prevé que crezca hasta los 998.990 millones en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 14,2 % durante el periodo de previsión. Así lo indica el más reciente informe de Fortune Business Insights, que analiza la evolución del sector en función de componentes, modalidad de despliegue, tamaño empresarial, industria y región.

El informe destaca que tecnologías como la inteligencia artificial, el cloud computing, el Big Data y el aprendizaje automático están acelerando la adopción global de soluciones de manufactura inteligente. A ello se suman conceptos como la comunicación máquina a máquina (M2M), las redes de sensores inalámbricos (WSN) y el Internet de las Cosas (IoT), que desempeñan un papel clave al habilitar la conectividad y los flujos de datos necesarios para estas aplicaciones.

Inversiones estratégicas y robótica colaborativa marcan el ritmo de la automatización industrial

Durante la pandemia de COVID-19, los gobiernos intensificaron las inversiones para impulsar la automatización y la digitalización industrial como respuesta a las interrupciones sufridas en las cadenas de suministro. Según datos de InvestIndia.gov, en 2017 se invirtieron unos 17.000 millones de dólares en este ámbito, cifra que creció hasta aproximadamente 60.000 millones en 2021.

En este contexto, compañías como Mitsubishi Electric han apostado por innovaciones orientadas a la colaboración hombre-máquina. En mayo de 2020, la empresa presentó su línea de robots colaborativos MELFA ASSISTA, diseñados para trabajar en entornos compartidos con personas y dotados de mecanismos de seguridad que cumplen con las normativas ISO 10218-1 e ISO/TS15066. Estos robots, junto con herramientas como RT VisualBox, están orientados a optimizar la eficiencia en los procesos industriales.

El papel del 5G y los grandes actores en la expansión del mercado

La evolución de las tecnologías de conectividad, especialmente con la llegada del 5G, también está llamada a transformar radicalmente el panorama de la manufactura inteligente. Esta nueva generación de redes no solo mejora la escalabilidad, fiabilidad y seguridad de las soluciones IoT, sino que habilita casos de uso más complejos como la integración de sensores avanzados, la mejora en la localización de dispositivos y una movilidad más fluida en entornos industriales.

A pesar de estos avances, el alto coste inicial asociado a la adopción de tecnologías de manufactura inteligente sigue siendo una de las principales barreras en los mercados internacionales.

Por su parte, los principales actores del mercado continúan diversificando sus carteras de productos mediante adquisiciones y colaboraciones estratégicas. Rockwell Automation, por ejemplo, se alió en abril de 2021 con Comau para integrar sistemas robóticos unificados que simplifican las operaciones industriales. Del mismo modo, en septiembre de 2020 Siemens AG firmó un acuerdo con Music Tribe, proveedor de productos de audio profesional, para implementar su portafolio Xcelerator en procesos de fabricación electrónica en fábricas inteligentes.

Entre los líderes del sector destacan empresas como HP Development Company, ABB, Emerson Electric, General Electric, Honeywell International, Mitsubishi Electric, Robert Bosch GmbH, Rockwell Automation, Schneider Electric y Siemens AG.

Desde una perspectiva regional, Asia-Pacífico lidera actualmente el mercado gracias a un ecosistema dinámico en países como Japón, India y Australia, donde las pequeñas y medianas empresas impulsan la adopción de estas tecnologías. En Norteamérica, el gasto en soluciones de fabricación avanzada en Estados Unidos y Canadá posiciona a la región como el segundo mercado más relevante. En Europa, el crecimiento sostenido del IoT en países como Alemania, Italia y España refuerza el desarrollo del sector. También se prevé un impacto positivo en regiones como Sudamérica y Oriente Medio, donde los países del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) están liderando la transformación digital empresarial.

En conjunto, la manufactura inteligente se consolida como un pilar clave para la competitividad industrial del futuro, apalancado por tecnologías emergentes, nuevos modelos de negocio y el impulso de gobiernos y grandes corporaciones. (Fortune Business Insights)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: IoT Analytics

La IA generativa se afianza en las operaciones empresariales, más allá del hype

Imagen: Infineon Technologies

Una red IoT con radar e IA para prevenir catástrofes naturales en los Alpes

AO ahorra varios millones de libras en sus flotas con Samsara

Imagen: Technavio Research

El auge del almacenamiento energético: Norteamérica, Asia y Oriente Medio lideran las inversiones

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD