Entre 2024 y 2029, el sector crecerá un 16 % anual, liderado por tecnologías como realidad aumentada, automatización, y plataformas interconectadas.
El mercado global de los entornos laborales inteligentes (Smart Workplace) experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 16 % entre 2024 y 2029, según un informe de Technavio. En este periodo, se prevé que el valor del mercado aumente en 51.852,5 millones de dólares.
Una de las principales áreas de innovación que está atrayendo inversión dentro de este ámbito es el desarrollo de gafas inteligentes. Empresas destacadas como Sony, Vuzix, GlassUp, ODG, Meta y otras ya han lanzado productos al mercado. Asimismo, grandes actores del sector electrónico como Samsung, Microsoft, LG, Baidu, Toshiba o Canon han entrado en este segmento, destacando el potencial de las gafas inteligentes como interfaz clave para experiencias de realidad aumentada. Aunque este mercado aún se encuentra en una fase inicial, la entrada de compañías consolidadas está elevando la visibilidad de la categoría y ampliando las opciones disponibles para los consumidores.
Factores que impulsan el crecimiento del mercado
De acuerdo con Technavio, varios factores están acelerando la expansión del mercado de entornos laborales inteligentes durante el periodo analizado:
- La aparición de ciudades inteligentes
- El incremento en la demanda de conectividad fluida
- La necesidad creciente de conservar energía
No obstante, también se identifican algunos desafíos que podrían frenar el crecimiento, entre ellos:
- Preocupaciones en torno a la privacidad y la seguridad
- Altos costes iniciales de implementación de soluciones inteligentes
- Complejidad en la gestión de datos asociados a estos entornos
Panorama del análisis de investigación
El mercado de los entornos laborales inteligentes incluye tecnologías avanzadas como beacons, sensores y aplicaciones móviles, que permiten funciones como la comunicación interna, la reserva de salas de reuniones, la gestión unificada de equipos y la protección de la propiedad intelectual. Estas soluciones ayudan a eliminar los silos de información a través de plataformas interconectadas, garantizando la seguridad en el almacenamiento de datos y protegiendo los activos intelectuales de las empresas.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial y el teletrabajo permite automatizar tareas rutinarias, lo que contribuye a mejorar la eficiencia operativa y a atraer y retener talento. Además, las soluciones de entorno laboral inteligente ofrecen ventajas en materia de ahorro energético, gestión de activos, ciberseguridad, automatización, bienestar laboral y protección de datos.
Estas soluciones no se limitan a oficinas, sino que se están expandiendo a entornos como almacenes, centros logísticos, oficinas digitales e incluso ciudades inteligentes, donde pueden potenciar la eficiencia energética y la productividad general.
Análisis de mercado
El mercado de los entornos laborales inteligentes, compuesto por tecnologías de comunicación como beacons, sensores y aplicaciones móviles, forma parte del análisis global de Technavio sobre el mercado de hardware tecnológico, almacenamiento y periféricos. Este segmento abarca a fabricantes de teléfonos móviles, ordenadores personales, servidores y componentes como tarjetas madre, sistemas de almacenamiento, monitores, teclados, impresoras y otros periféricos.
La estimación del tamaño del mercado se basa en los ingresos derivados de la venta de hardware. Su crecimiento estará alimentado por el aumento de las llamadas "4V" del big data (Volumen, Velocidad, Veracidad y Variedad), lo que genera una demanda creciente de soluciones avanzadas de almacenamiento de datos. Asimismo, las industrias están adoptando estas soluciones para mejorar la relación con el cliente, gestionar notificaciones transaccionales y lanzar ofertas promocionales más eficaces.
(Technavio Research)




