El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Worldsensing revoluciona la monitorización estructural con su nuevo clinómetro inalámbrico G7

  • 380
Worldsensing revoluciona la monitorización estructural con su nuevo clinómetro inalámbrico G7 Imagen: Worldsensing
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El dispositivo de tres ejes combina precisión, autonomía y alertas en tiempo real con una latencia inferior a dos segundos, abriendo una nueva etapa en la monitorización geotécnica y de infraestructuras críticas.

Worldsensing ha presentado oficialmente su nuevo clinómetro inalámbrico de tres ejes G7 durante la ceremonia de apertura del Tech Exchange EMEA, un encuentro técnico que reúne a miembros del programa de partners de la compañía procedentes de Europa, Oriente Medio y África. El lanzamiento marca un paso decisivo en la evolución de la monitorización remota de infraestructuras críticas, con un dispositivo que combina alta precisión, bajo consumo y capacidades de detección en tiempo real.

El clinómetro G7 ha sido diseñado para ofrecer flexibilidad y autonomía sin precedentes en entornos difíciles, como obras civiles, infraestructuras ferroviarias, explotaciones mineras o proyectos de instrumentación geotécnica. Su arquitectura se basa en un sistema inalámbrico robusto capaz de operar durante hasta diez años de forma autónoma, adaptándose a distintas configuraciones y frecuencias de notificación según las necesidades del proyecto.

Entre sus principales innovaciones, el G7 incorpora dos modos de funcionamiento complementarios:

- Un modo basado en disparo de bajo consumo, activado por un acelerómetro secundario, que permite realizar mediciones en respuesta a movimientos sísmicos o del terreno, optimizando el uso energético.

- Un modo de detección de eventos, que envía alertas en tiempo real con una latencia inferior a dos segundos, ofreciendo una respuesta inmediata ante cualquier anomalía detectada.

El dispositivo también destaca por su conciencia medioambiental, gracias a los sensores internos de temperatura y humedad que facilitan la detección de posibles fallos de sellado o degradación de la carcasa, garantizando la integridad de las mediciones incluso en condiciones adversas.

En cuanto a conectividad, el clinómetro G7 ofrece una configuración versátil mediante Bluetooth a través de la aplicación Worldsensing, así como una interfaz USB-C y la opción de elegir entre antenas internas o externas, adaptándose a diferentes escenarios de despliegue. Además, permite controlar inclinaciones de hasta ±90° en los tres ejes, con herramientas de configuración rápida que agilizan la puesta en marcha de múltiples dispositivos dentro de un mismo proyecto.

“Con Loadsensing G7, hemos redefinido las posibilidades de la monitorización remota, ofreciendo implantaciones más inteligentes y eficientes que permiten a los ingenieros abordar proyectos antes considerados demasiado complejos o costosos. No se trata solo de una actualización, sino del inicio de una nueva era de inteligencia preparada para el terreno”, afirmó Andrea Bartoli, director técnico de Worldsensing.

El lanzamiento en el Tech Exchange EMEA refuerza el compromiso de Worldsensing con la innovación en soluciones IoT industriales, impulsando una monitorización más segura, sostenible y automatizada. Durante el evento, los asistentes podrán conocer casos de uso reales y participar en demostraciones en directo, descubriendo cómo el clinómetro G7 está preparado para transformar la eficiencia operativa y la seguridad en entornos de monitorización cada vez más exigentes. (Worldsensing)


También te puede interesar...
Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners se asocia con UPCITI para mejorar la seguridad peatonal mediante sensores urbanos con privacidad integrada

Imagen: Secmotic

Secmotic desarrolla una plataforma IoT para la digitalización del ciclo urbano del agua

Arviem y Tech Mahindra se alían para impulsar la visibilidad y sostenibilidad en las cadenas de suministro globales

Imagen: Dryad Networks

Dryad Networks logra extinguir un incendio forestal de forma totalmente autónoma en menos de 12 minutos

Imagen: Queclink Wireless Solutions

Queclink refuerza la seguridad del transporte marítimo con un nuevo precinto inteligente para contenedores

Imagen: SEUR

SEUR refuerza su capacidad operativa y tecnológica para una campaña navideña marcada por la digitalización y el IoT

Imagen: Nordic Semiconductor

IDO lanza su primer anillo inteligente con el SoC nRF54L15 de Nordic Semiconductor para un seguimiento avanzado de la salud y el deporte

CONTENIDO PATROCINADO