Proyectos piloto en España, Italia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Países Bajos y Finlandia aplicarán soluciones basadas en datos e IoT para enfrentar desafíos urbanos como la energía, el clima y la movilidad.
El European Data Space for Smart Communities (DS4SSCC-DEP) ha anunciado la incorporación de cuatro nuevos proyectos piloto seleccionados en su segunda convocatoria abierta. Estas iniciativas buscan implementar soluciones innovadoras basadas en datos para abordar desafíos urbanos clave en diversas ciudades europeas.
Nuevos proyectos piloto seleccionados
- Szeged & Timișoara Data Space (STiDS) – Hungría y Rumanía
Este proyecto transfronterizo entre las ciudades de Szeged y Timișoara tiene como objetivo crear un espacio de datos compartido para mejorar la movilidad y la gestión de la contaminación. Mediante la integración de datos en tiempo real, se espera optimizar los flujos de tráfico y mejorar la monitorización de la calidad del aire, beneficiando directamente a los ciudadanos de ambas localidades.
- BeatTheHeat – España e Italia
Ante el aumento de las olas de calor, las ciudades de Cartagena, Nápoles y Tarento implementarán el proyecto BeatTheHeat. Este utilizará datos climáticos urbanos, imágenes satelitales y sensores IoT para monitorear y mitigar los efectos de las temperaturas extremas. La integración de análisis predictivos y estrategias alineadas con el Pacto Verde Europeo ayudará a estas ciudades a adaptarse al calentamiento global, mejorando la salud pública y la resiliencia urbana.
- Data Spaces for Positive Energy Districts (DS4PED) – España y Bulgaria
Liderado por el Instituto GATE de la Universidad de Sofía, este piloto se centra en la transición energética y la sostenibilidad urbana. Las ciudades de Rubí y Sofía desarrollarán Distritos de Energía Positiva (PEDs), barrios que producen más energía de la que consumen. Se emplearán estrategias basadas en datos para lograr este objetivo, estableciendo un nuevo estándar para el desarrollo urbano sostenible.
- CitizenCity – Países Bajos, Finlandia y España
Eindhoven, Oulu y Álava colaborarán en el proyecto CitizenCity, que busca empoderar a las comunidades mediante datos. Se crearán entornos digitales participativos donde los ciudadanos podrán involucrarse activamente en la planificación urbana y los servicios. Desde chatbots impulsados por IA para la participación pública hasta laboratorios de movilidad inteligente que mejoran la seguridad vial, este piloto fortalecerá la relación entre las ciudades y sus habitantes.
Hacia una federación de espacios de datos
Estos nuevos proyectos representan un paso más en la misión del DS4SSCC de transformar las comunidades mediante el intercambio seguro y soberano de datos. Al conectar datos entre sectores y geografías, la iniciativa continúa construyendo un ecosistema federado e interoperable donde las ciudades pueden colaborar para resolver desafíos comunes.
Con el lanzamiento oficial de la segunda ronda de pilotos, la atención se centra ahora en la implementación. En los próximos meses, los proyectos seleccionados recibirán orientación experta, apoyo financiero y acceso a la red DS4SSCC, asegurando que sus soluciones no solo tengan éxito a nivel local, sino que también puedan replicarse en toda Europa.
A medida que se incorporan más pilotos, el enfoque se desplaza hacia la federación: unir espacios de datos individuales en un ecosistema unificado y multisectorial. El objetivo es garantizar una interoperabilidad, escalabilidad y gobernanza sin fisuras, convirtiendo al Espacio Europeo de Datos para Comunidades Inteligentes en un verdadero motor de colaboración para comunidades más inteligentes.
(OASC)