Impulsado por la automatización, el IoT y la Industria 5.0, este sector crecerá a una tasa anual del 15,2 %, alcanzando los 213.200 millones de dólares.
Según el informe "Industrial Data Management Market by Type, Data Type - Global Forecast to 2030", se espera que el mercado global de gestión de datos industriales alcance un valor de 105.100 millones de dólares en 2025 y que crezca hasta los 213.200 millones en 2030. Esto supone una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 15,2 % entre 2025 y 2030.
El mercado de gestión de datos industriales está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por factores como la automatización industrial, el avance hacia la Industria 5.0, la gestión de datos en tiempo real, la creciente necesidad de analítica avanzada y el interés de las industrias por mejorar su eficiencia, facilitar el mantenimiento predictivo y simplificar los procesos de fabricación. También desempeña un papel crucial el desarrollo generalizado de dispositivos IoT en sectores como la manufactura, los servicios financieros (BFSI), la salud y las ciencias de la vida. Estos dispositivos requieren sistemas fiables para almacenar, recopilar y procesar datos. En el sector energético, la gestión de datos es esencial para el monitoreo de sistemas de energía renovable, redes inteligentes y otras infraestructuras.
El informe contempla múltiples sectores industriales como usuarios finales, entre ellos manufactura y procesamiento, BFSI, logística, telecomunicaciones y redes, salud y otros.
El segmento de integración y almacenamiento de datos liderará durante el período de pronóstico
Se prevé que el segmento de integración y almacenamiento de datos sea el que aporte una mayor cuota de mercado a lo largo del período analizado. Este dominio responde a la necesidad creciente de accesibilidad a datos en tiempo real, interoperabilidad y soluciones de almacenamiento escalables en distintos sectores. Con la adopción en aumento de tecnologías como el IoT, la inteligencia artificial y la computación en la nube, las empresas industriales requieren flujos de datos fluidos entre sistemas heredados, dispositivos periféricos (edge) y plataformas modernas basadas en la nube.
Una integración de datos eficiente garantiza la comunicación fluida entre sistemas industriales como ERP, MES, SCADA, entre otros, lo cual exige interoperabilidad con soluciones y herramientas de gestión de datos. Al mismo tiempo, las soluciones avanzadas de almacenamiento (ya sea en la nube, híbridas o en el edge) permiten procesar datos de forma segura y rápida, habilitando analítica en tiempo real y mantenimiento predictivo. Sectores como la manufactura, los servicios financieros, la salud y la logística generan volúmenes masivos de datos estructurados y no estructurados, lo que incrementa la demanda de soluciones de gestión de datos escalables y basadas en IA, haciendo de la integración y el almacenamiento de datos el segmento más crítico del mercado.
El stack de datos moderno mostrará la mayor tasa de crecimiento
Los denominados modern data stacks (stack de datos modernos) registrarán la tasa de crecimiento más alta en este mercado gracias a su capacidad para operar en plataformas de datos basadas en la nube. Diversas organizaciones —grandes, medianas y pequeñas— están migrando de sistemas heredados on-premises a soluciones modernas, flexibles y en la nube, con el objetivo de acelerar los procesos y apoyar iniciativas de IA gracias a su escalabilidad y descentralización.
Estos stacks permiten obtener información más rápida mediante el acceso en tiempo real a almacenes de datos en la nube, lo que impulsa la agilidad y facilita el acceso a datos de valor. Además, democratizan el acceso a los datos, mejoran la gobernanza y la calidad de los mismos, lo que ayuda a las organizaciones a tomar decisiones más informadas, fomentar la innovación en IA con resultados confiables y fortalecer una cultura de datos que favorece un crecimiento sostenido. A diferencia de los stacks heredados que almacenan datos en servidores físicos, los modernos son más escalables, flexibles y eficientes, y permiten que un mayor número de profesionales acceda a los datos. Por estas razones, se espera que el stack de datos moderno sea el segmento de mayor crecimiento en los próximos años.
Asia-Pacífico liderará el crecimiento del mercado mundial de gestión de datos industriales
La región de Asia-Pacífico experimentará el crecimiento más acelerado en este mercado durante el período de pronóstico, impulsada por la creciente industrialización, la expansión de la automatización y la fuerte demanda de monitoreo en tiempo real en distintas industrias. Países como China, India, Japón y Corea del Sur, con sólidas bases en la fabricación de automóviles, electrónica, semiconductores y energía, están impulsando este crecimiento.
Los proyectos vinculados a la Industria 4.0 y las fábricas inteligentes en estas naciones han incrementado notablemente la demanda de sistemas avanzados de gestión de datos industriales que faciliten la automatización, el mantenimiento predictivo y la optimización de procesos. A esto se suma la fuerte inversión gubernamental en infraestructura, energía alternativa y vehículos eléctricos, todos los cuales requieren sistemas avanzados de análisis, almacenamiento e integración de datos para tareas de prueba, monitoreo y verificación.
El crecimiento de las actividades de I+D en instituciones educativas y la apertura de laboratorios de prueba también estimulan la demanda. Además, se está produciendo un aumento de asociaciones entre proveedores internacionales de software de datos e industrias regionales, lo que permite acercar tecnologías avanzadas a más usuarios a un costo accesible. La necesidad de soluciones rentables y tecnológicamente avanzadas en un mercado sensible al precio pero orientado a la calidad convierte a Asia-Pacífico en la región de más rápido crecimiento en el mercado de gestión de datos industriales durante los próximos años.
Principales actores del mercado
El mercado de gestión de datos industriales incluye importantes actores de nivel Tier I y II, entre los que destacan Microsoft (EE. UU.), Alphabet Inc. (EE. UU.), SAP (Alemania), Oracle (EE. UU.), IBM (EE. UU.) y AWS (EE. UU.), entre otros.
(MarketsandMarkets)