El corte eléctrico afectó todo el sistema de telecomunicaciones, desde redes locales hasta interconexiones internacionales, obligando a los operadores a activar sistemas de respaldo para mantener servicios críticos.
La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) ha explicado que los operadores activaron sus planes de contingencia y lograron mantener la mayor parte del servicio de conectividad de red fija (internet) durante el apagón, que comenzó ayer a las 12:33 minutos y que está resolviéndose.
Ante la caída inédita de la electricidad los operadores pusieron en marcha sus mecanismos de respaldo, con sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) y grupos electrógenos alimentados con combustible en sus nodos principales.
El operador alternativo ha mantenido su red activa con el esfuerzo y la implicación de su personal, que ha trabajado día y noche para mantener la conectividad: alimentando con fuel los grupos electrógenos que daban luz a sus equipos críticos o reforzando el personal habitual de control y monitorización de la red (24x7) con retenes de guardia para poder reaccionar de manera inmediata ante cualquier incidencia en el momento en el que la electricidad regresara.
Esto ha permitido que durante el apagón, empresas, centros, medios de comunicación, sistemas de emergencia o viviendas que a su vez tuvieran electricidad por otras fuentes, mantuvieran la conectividad por red terrestre en la medida de lo posible. En aquellos lugares donde no había suministro eléctrico, los routers de viviendas y empresas se apagaron, dejando de conectar los equipos.
Las telecomunicaciones están formadas por un sistema fuertemente entrelazado en el que el operador es la red de acceso que luego converge en redes de transporte, pasa por puntos neutros de interconexión, datacenter e incluso conexiones internacionales para facilitar la conectividad. La electricidad es un elemento común y todas ellas se han visto afectadas por el apagón generalizado, de ahí que no sólo haya tenido que ver el regreso de la electricidad a una población para volver a contar con el acceso a internet al nivel habitual, sino de la situación del conjunto del sistema.
Desde Aotec se quiere reconocer también la labor de todo el sector, que se ha esforzado por implementar todas las medidas a su alcance para que el conjunto del sistema de las telecomunicaciones funcionara.
Recuperación de la demanda
Durante la recuperación de la electricidad y la reconexión de los usuarios se ha incrementado de nuevo la demanda de datos, por lo que los operadores han monitorizado la red para optimizar el tráfico y lograr la máxima estabilidad de la red.
En viviendas o empresas, los usuarios no han tenido más que encender sus routers -si los habían apagado para evitar el daño de una posible subida de tensión- para volver a contar con una conexión wifi. En cuanto a aquellos nodos secundarios de la red fija en la que los SAI de batería -diseñados para cortes de luz de una duración razonable- pudieron llegar a agotarse, éstos han vuelto a activarse una vez ha regresado el suministro eléctrico.
Con una economía y una sociedad cada vez más digitalizada, desde Aotec se confía en que se esclarezcan las causas de este inédito y desgraciado escenario, para que se puedan tomar medidas y que una situación similar no se vuelva a repetir.
(AOTEC)